Conclusiones #OpenLeguaCero camino a #EABE20

Conclusiones #OpenLeguaCero camino a #EABE20

El pasado sábado 28 de septiembre, zarpamos rumbo a #EABE20 con el #OpenLeguaCero que celebramos en la Casa de la Juventud de Sanlúcar de Barrameda.

A las 9:30 habíamos quedado en el monumento a la LeguaCero, un reloj ecuatorial situado al final del paseo marítimo de Sanlúcar.

Después de los primeros saludos, reencuentros y desvirtualizaciones, nos dirigimos a la Casa de la Juventud, donde el Ayuntamiento nos había cedido una sala de exposiciones con cañón, pantalla, sonido, butacas y mesas de trabajo.  Aprovechamos estas líneas para agradecer al Ayuntamiento su predisposición y su ayuda.

La jornada comenzó con la bienvenida por parte de Antonio J. Calvillo (@caotico27) y Zoraida Pérez (@zoridaperez) que nos contaron cómo transcurriría la jornada de trabajo, lo que haríamos y lo que esperábamos, como equipo organizador, que nos aportaran los asistentes.

Después de las presentaciones (cada asistente debía decir su nombre, procedencia, nivel educativo en el que imparte clase, twitter, números de EABE, etc.) comenzamos a trabajar.

IMG_8288

En primer lugar, y ayudados de una presentación que nos sirvió de guía durante toda la jornada, anunciamos la sede que acogerá el próximo EABE dentro de la provincia de Cádiz. Para ello, se preparó un trailer con imágenes que proyectamos a los asistentes. Ese mismo trailer nos servirá en los próximos días para hacer público el anuncio de la sede.

Una vez sabida la sede, era hora de decidir la fecha de realización. El equipo organizador expusimos las posibilidades que estábamos barajando y después de un pequeño debate, se decidió un fecha que también haremos pública en los próximos días.

Acto seguido, Ángeles Parra, docente de EPVA del IES Salmedina de Chipiona –que será la encargada de desarrollar toda la imagen corporativa de esta edición–, nos presentó la propuesta de logos que nos traía, a raíz de algunas conversaciones y algunas ideas que le habíamos transmitido. Los asistentes pudieron dar su opinión y reflexionar sobre lo que les parecía cada uno de ellos. De momento, ninguno es definitivo, pero son alucinantes! En los próximos días comenzaremos con la difusión del logo, las distintas cabeceras, etc.

IMG_8298

Justo después, empezamos a plantear el trabajo organizativo para el EABE.

Comenzamos con una propuesta para la recepción del viernes por la tarde. Para esa tarea, nos ayudó Pepe Álvarez, director del IES Doñana que expuso a los asistentes una primera idea para ese momento, que será tematizada, divertida, con varias opciones –para que se pueda elegir entre l@s eaber@s– y que terminará en una recepción oficial. Pero no podemos contaros más, hasta que lo vayamos perfilando. En principio, la idea gustó, se enriqueció con algunas aportaciones de los asistentes y puede ser una fantástica manera de comenzar un EABE que va a estar lleno de creatividad. Y hasta ahí podemos leer 😉

asd_5664

Después, utilizando la técnica del «Póster en Construcción» que ya habíamos utilizado en un KNOT organizado por Conecta13 el octubre pasado para «Repensar la profesión docente», dividimos a los asistentes en 6 grupos, repartimos una cartulina y materiales diversos (rotuladores, posit, lápices y ceras de colores, tijeras, pegamento…) y asignamos una temática sobre la que reflexionar y aportar ideas.

La dinámica consistió en plantear un debate abierto donde el diálogo y el pensamiento visual eran claves en el desarrollo de cada una de las temáticas planteadas.

Pasado un tiempo determinado (10 minutos aprox.) todo el equipo cambiaba a otra mesa de trabajo, a excepción de un miembro que permanecía en esa mesa con el fin de explicar lo trabajado y expresado en el póster al equipo entrante.

Los 6 temas tratados fueron:

  • ESPACIOS. Tipos de espacios necesarios, recursos imprescindibles en esos espacios, condiciones que debían cumplir, cercanía con el centro…
  • TEMÁTICAS. Qué temáticas debíamos dar cabida en el EABE20 y su posible agrupamiento….
  • ORGANIZACIÓN. Tipo de formación, tipos de talleres o exposiciones, ¿rotativos? ¿Simultáneos? ¿Multitudinarios? ¿En pequeños grupos?…
  • IMPRESCINDIBLES. Qué cosas son imprescindibles en un EABE
  • LOCURAS. Nos apetecía tener algunas locuras por si fuera posible llevaras a cabo.
  • CONCLUSIONES. Qué tipo de conclusiones debería tener el encuentro como cierre.

 

 

Después de 2 rotaciones nos fuimos a una cafetería cercana a reponer fuerzas.

A la vuelta, terminamos el resto de rotaciones y de completar cada uno de los póster que habíamos construido entre tod@s.

Para finalizar, con ayuda del poster terminado, un miembro de cada grupo se encargó de hacer la exposición final a modo de conclusión. Y como teníamos el espacio hasta las 14:00 y no habíamos terminado de hacer todas las exposiciones, nos fuimos a comer todos juntos y allí, en la sobremesa, terminamos de hacer la puesta en común.

asd_5741-1asd_5745-1

asd_5748-1asd_5749-1

 

asd_5785asd_5781

 

 

 

 

 

Además, esas exposiciones las grabamos en video e hicimos fotos de los pósters con el fin de poder reflexionar y encajar cada uno de los elementos en los próximos días y en las siguientes reuniones del equipo organizador.

Muy buenas sensaciones, inteligencia colectiva puesta al servicio del próximo EABE que tanto queremos unos y otros, frescura y experiencia a partes iguales para comenzar el diseño de nuestro evento.

Gracias José Luis, Pepe, María, Antonio, Juanma, Elisa, Quique, Montse, Ángeles, Miriam, Estrella, Fran, Azahara, Ana, Manuel Jesús, Juan, Pedro, Ángeles, Manolo, Ángel, Lourdes, Raúl, Juan Manuel….

¡¡Zarpamos y ponemos rumbo a #EABE20!!

Novedades, en breve 😉

20190928111806_asd_5676-01

Fotos: Antonio Sevilla (@antosevi)

Otras crónicas las puedes leer aquí:

Tirando del hilo se llega a… #Openjaén

Tirando del hilo se llega a… #Openjaén

Si en su momento te inscribiste para asistir a la etapa #OpenJaén dentro del #CaminoEABE habrás recibido un correo pidiendo que confirmes tu asistencia al encuentro y, en particular, a la comida con el fin de hacer las reservas oportunas en el restaurante. En cualquier caso, desde aquí te queremos dejar también un recordatorio de lo que va a suceder ese día en la capital jienense. Empecemos por el Programa de actividades:

Sábado, 9 de febrero.

  • 10´00: Recepción y desayuno (correrá a cargo de Hilos)
  • 10´30: Inauguración-presentación EABE e HILOS
  • 11´00: Presentación de experiencias (Jaén, Córdoba y Almería)
    Durante este tiempo pretendemos dar a conocer las líneas de trabajo que se han llevado a cabo en estas tres provincias para integrar las distintas etapas de la educación en un mismo proyecto (Universidad, Secundaria, Primaria e Infantil) Proyectos en los que también se han visto involucrados los CEPs, familias y otros sectores del ámbito educativo. Se pretende contar, guiar y orientar, pero también resolver las dudas y que se cree un debate sobre cómo se puede exportar el modelo a otros lugares.
  • 12´30: Creación de grupos de trabajo en “mesa camilla”
    Este tiempo está pensado para crear sinergias y que salgan proyectos que podamos ir gestando para llevar a cabo a lo largo del curso o en cursos sucesivos. Estas propuestas podrían ir después al EABE para que otros compañeros y compañeras que estén interesados puedan unirse.
  • 13´00: Conclusiones.
    Acuerdos tomados, grupos que se hayan conformado o ideas que hayan surgido.
  • 14:00. Comida en el Bar Brasería Londres

Te recordamos, igualmente, el formulario que has de rellenar para confirmar ( o no) tu asistencia a la comida:

Te compartimos también un mapa con la ubicación del CEIP María Zambrano donde tendrá lugar el encuentro así como otros puntos de interés de Jaén:

Si tienes cualquier duda o comentario con respecto a esta actividad, recuerda que seguimos conectados en twitter con las etiquetas #OpenJaen #CaminoEABE #EABE19
Nos vemos pronto en Jaén!!!

 

El 9-F, #OpenJaén. Atando hilos desde E. Infantil a la Universidad

El 9-F, #OpenJaén. Atando hilos desde E. Infantil a la Universidad

El próximo 9 de febrero, sábado, andaremos un paso más en ese #CaminoEABE en el que ya empezamos a vislumbrar la meta 🙂
En este caso, el encuentro será en Jaén, en el CEIP María Zambrano. (Mira la ubicación AQUÍ) Nos veremos allí a partir de las 10 y, en función de las personas que finalmente nos juntemos, nos organizaremos para debatir y avanzar en la búsqueda de un hilo conductor que acompañe al proceso de aprendizaje desde infantil a la Universidad. Pretendemos generar un punto de encuentro desde el que crear vías para trabajar de forma internivelar desde infantil a la Universidad, teniendo también a los CEPs como referentes. Mostraremos las propuestas que ya se han puesto en marcha en algunas provincias y cuáles son los resultados que se han obtenido. Recogeremos las aportaciones que se hagan durante el encuentro y acordaremos la forma en que podamos seguir avanzando en esta línea hasta el momento del EABE.

También, cómo no, aprovecharemos para degustar la gastronomía jienense y los apreciados aprendizajes informales de la comida y la sobremesa.

Para que sepamos el número aproximado de participantes y podamos preparar los espacios, tanto en la sesión de trabajo como en la comida, te agradecemos que dediques un minuto a  cumplimentar unos datos básicos en el siguiente formulario:

Para mantener actualizadas las novedades y toda  la información de este encuentro, no olvides seguir en twitter las cuentas de @hilosparaeducar y @eabe2019, así como el hashtag #OpenJaen

Te esperamos el 9-F en la tierra del oro líquido.

 

 

Imagen de cabecera: Photo by Sandrachile . on Unsplash Libre de derechos
Convocatoria #OpenDigital Mijas (Málaga) 19-E

Convocatoria #OpenDigital Mijas (Málaga) 19-E

«Birds of a feather, flock together!»

 

El Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, que vuelve cada año en primavera como las golondrinas, se celebrará en 2019 en la provincia de Granada (Motril-Salobreña) los días 5 y 6 de abril.

Tras el #OpenZero, llevado a cabo en el mes de octubre, se estableció la organización de un “Opendigital” que se hará realidad el próximo sábado 19 de enero, en el IES Las Lagunas de  Mijas Costa (Málaga). Bajo este título se engloba algo tan estimulante como el poner sobre la mesa preguntas necesarias para dar respuestas a nuestras inquietudes sobre el APRENDIZAJE y la EDUCACIÓN DIGITAL.

Un #Open se caracteriza por ser una jornada abierta, por lo que cualquier persona, que esté interesada en lo que allí se va a hablar y  hacer, será bienvenida. Este encuentro es una de las muestras de horizontalidad de la organización del #EABE, vamos, un pretexto para debatir, reflexionar y poder tomar parte en las decisiones que definan el #EABE19.

En esta ocasión tendrá un formato de “desconferencia”. Usaremos la técnica llamada la “cafetería”; donde los/las asistentes nos repartiremos en grupos alrededor de distintas mesas, junto con un «anfitrión», y discutiremos sobre las cuestiones en las que ya está trabajando un grupo que quedó abierto para este evento. A dichas cuestiones, podemos sumar todas aquellas que creamos oportunas.

¡Recordad!. Es un open digital, por lo que no debéis olvidar traer papel, bolígrafos, colores, post-its y todo el material necesario para un evento como el que vamos a realizar.

En cuanto a la logística:

– Para el desayuno podríamos organizar “una de churros” en una cafetería cercana.

– Para comer, si hay un grupo interesado, pescaíto; ¡qué para eso estamos en Málaga!

Acercándonos al evento hablaremos de lugares y precios.

La dinámica de la jornada será la siguiente:

  •  09:30 – Recepción  IES Las Lagunas
  •  10:00 – Debatimos sobre los siguientes puntos:
  •  12:00 – Descanso.  Desayuno: “una de churros”.
  •  12:30 – Puesta en común y conclusiones.
  •  14:00 –Fin del encuentro.
  •  ¿Comemos juntos?: “pescaíto malagueño”

Si te apetece participar en esta kedada malagueña, deja tus datos en este formulario solo para que sepamos el número aproximado de asistentes y podamos organizar todas las cuestiones logísticas. Cuando se vaya acercando la fecha de celebración iremos ofreciendo información más detallada sobre el evento.

 

Si por casualidad no puedes ver el formulario este enlace te lleva a él.

Nota informativa sobre #OpenDigital

Nota informativa sobre #OpenDigital

En relación con la celebración del #OpenDigital que se anunció para el sábado 1 de diciembre, se comunica que, por razones de calendario, el mismo se postpone para el SÁBADO 19 DE ENERO EN MIJAS (Málaga) En breve daremos más información con los detalles del encuentro. Para estar al día sobre todo lo relativo a este encuentro también puedes seguir a @camachomanarel

En breve informaremos igualmente sobre #OpenEvaluacion, otro de los eventos que se acordaron en #openZero y que está en fase de definir el formato y las fechas.

Seguimos #CaminoEABE

Caminando hacia #EABE19. Granada estrena #OpenZero

Caminando hacia #EABE19. Granada estrena #OpenZero

 

Empezamos la temporada otoño-invierno del #CaminoEABE. Aunque, como sabes, este camino es una ruta abierta y libre que cada cual recorre a su ritmo y según sus medios y necesidades, desde la organización de #EABE19 queremos dar un toque de formalidad, algo así como ‘cortar la cinta’ y por eso le llamamos a este encuentro #OpenZero aunque sabemos -y valoramos positivamente- que hay quien ya lleva algunas millas en sus zapatos e incluso quienes nunca han dejado de andar este camino. En cualquier caso, la convocatoria que presentamos aquí, queda fijada para el día 27 de octubre en Granada y en ella intentaremos consensuar algunas bases, tanto en el ámbito organizativo como de contenidos,  para el desarrollo del próximo EABE19.
Toda la información relativa a este #OpenZero se ha recogido en UNA WEB que, además de la presentación del evento,  incluye una pestaña con el PROGRAMA y otra con la LOCALIZACIÓN tanto del colegio García Lorca donde tendrá lugar la Jornada, como de los bares del entorno donde (también) tendrá lugar la Jornada 🙂

Una de las características de estos #Opens es precisamente su carácter abierto. Cualquier persona que esté interesada en lo que allí se va a hablar y  hacer será bienvenida, aunque veáis que en el programa se menciona un interés especial en contar con la presencia de quienes de alguna manera han participado en la organización de anteriores EABEs y OPENs. Recoger la experiencia es importante para nosotros pero no lo es menos dar cabida a nuevas iniciativas y puntos de vista que puedan surgir de Eaberos y Eaberas más o menos noveles.

En esta ocasión, la organización no organiza la comida, (aprovecharemos la profusión de buenos bares de tapas en la zona para hacer incursiones sobre la marcha 🙂 por lo que no es necesaria una inscripción formal con compromiso de asistencia o pago adelantado; si estás libre y te apetece acercarte por allí serás bienvenido/a. No obstante, para tener una idea aproximada del número de asistentes y preparar sillas y cafés* sí os agradeceríamos a aquellas personas que tengáis clara vuestra asistencia, que cumplimentéis las tres preguntas de este formulario y así podremos ser más eficaces en la organización de los espacios y tiempos.

*No te olvides de ver las condiciones del "Desayuno Cooperativo" en el PROGRAMA

Os esperamos el 27-O en Granada
#OpenZero #CaminoEABE #EABE19

Imagen de cabecera: Photo by Adrien Bruneau on Unsplash  Libre de derechos