Esta es una pregunta recurrente que nos llega y a la que por supuesto tenemos que dar respuesta. Lo haremos de la forma más resumida posible, porque para saber lo que es el EABE… hay que vivirlo.
EABE originariamente eran las siglas de Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, surgió en 2009 y desde entonces hasta ahora se ha ido celebrando un encuentro anual que ha recorrido todas las provincias andaluzas, algunas de ellas más de una vez. Empezó en Almería el EABE09 y el último hasta ahora ha sido el EABE22, que se celebró en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el pasado mes de mayo, aunque en un principio tenía que haber sido el EABE20 en esta preciosa localidad gaditana, pero la dichosa pandemia nos encerró a todos en casa dos semanas antes de su celebración.
El EABE ha quedado como marca y es evidente que ha evolucionado, pues en pleno año 2022 quedan ya pocos blogs educativos, aunque algunos quedan, y estos han sido sustituidos mayoritariamente por el uso que se hace de las redes sociales. El EABE también ha ido más allá del profesorado andaluz pues, aunque todas sus ediciones se han celebrado en tierras andaluzas, han participado en el mismo docentes de otras comunidades autónomas. Y también han participado en distintas ediciones alumnado y familias.
Lo importante es saber que el EABE es un encuentro horizontal en el que participan docentes, alumnos y familias que creen que otra educación es posible. Y para ello se proponen propuestas didácticas, otras metodologías, uso de la tecnología en el aula… y se organizan talleres y actividades por parte del equipo organizador. Por ello, cada edición del EABE conlleva un camino en el que se aprende y se comparte mucho. En esas estamos en el equipo organizador del EABE23, que se celebrará en Sevilla los próximos días 17 y 18 de marzo de 2023 y en el que, por supuesto, os esperamos.
Para más información tenéis esta web creada por Miguel Rosa: Todos los eabe.