¿Qué es el EABE?

Esta es una pregunta recurrente que nos llega y a la que por supuesto tenemos que dar respuesta. Lo haremos de la forma más resumida posible, porque para saber lo que es el EABE… hay que vivirlo.

EABE originariamente eran las siglas de Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, surgió en 2009 y desde entonces hasta ahora se ha ido celebrando un encuentro anual que ha recorrido todas las provincias andaluzas, algunas de ellas más de una vez. Empezó en Almería el EABE09 y el último hasta ahora ha sido el EABE22, que se celebró en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el pasado mes de mayo, aunque en un principio tenía que haber sido el EABE20 en esta preciosa localidad gaditana, pero la dichosa pandemia nos encerró a todos en casa dos semanas antes de su celebración.

El EABE ha quedado como marca y es evidente que ha evolucionado, pues en pleno año 2022 quedan ya pocos blogs educativos, aunque algunos quedan, y estos han sido sustituidos mayoritariamente por el uso que se hace de las redes sociales. El EABE también ha ido más allá del profesorado andaluz pues, aunque todas sus ediciones se han celebrado en tierras andaluzas, han participado en el mismo docentes de otras comunidades autónomas. Y también han participado en distintas ediciones alumnado y familias.

Lo importante es saber que el EABE es un encuentro horizontal en el que participan docentes, alumnos y familias que creen que otra educación es posible. Y para ello se proponen propuestas didácticas, otras metodologías, uso de la tecnología en el aula… y se organizan talleres y actividades por parte del equipo organizador. Por ello, cada edición del EABE conlleva un camino en el que se aprende y se comparte mucho. En esas estamos en el equipo organizador del EABE23, que se celebrará en Sevilla los próximos días 17 y 18 de marzo de 2023 y en el que, por supuesto, os esperamos.

Para más información tenéis esta web creada por Miguel Rosa: Todos los eabe.

Tercer #OpenSevilla

Hoy, 5 de noviembre, hemos celebrado la tercera reunión presencial preparatoria del EABE23, que se celebrará en Sevilla los próximos 17 y 18 de marzo de 2023. El equipo de organización nos hemos reunido en el CEIP José María del Campo, en pleno barrio de Triana, centro del que es directora nuestra compañera Sonsoles y en el que todo fueron facilidades. Muchas gracias por acogernos en un colegio tan bonito para poder reunirnos un sábado.

En esta reunión hemos avanzado en cuanto a cuestiones de espacios que vamos a utilizar durante los dos días del EABE23, así como en cuestiones de logística, patrocinios e intendencia, aunque en todo caso serán cuestiones que habrá que seguir revisando en próximas reuniones. Hemos tenido muy interesantes aportaciones de todos los asistentes, aunque tenemos que seguir trabajando sobre los contenidos que ofreceremos a los eaberos.

Debido a que vienen unas fechas complicadas para poder reunirnos presencialmente, hemos decidido que la próxima reunión del equipo organizador sea online a finales de este mes de noviembre, en la que intentaremos seguir avanzando en el programa definitivo y los contenidos que se ofrecerán.

Hemos decidido también que hasta el mes de enero no se abrirán las inscripciones, pues para eso es el EABE de 2023. Ya sabemos que suele haber muchas ganas de inscribirse en el EABE, pero que nadie se preocupe pues avisaremos con tiempo suficiente en esta web y en nuestras redes sociales, que recordamos son las siguientes:

Y la foto de grupo del equipo de organización que no podía faltar, aunque falta gente del equipo:

#IMPARABLES_EABE23

Segundo #OpenSevilla

El sábado 24 de septiembre se celebró la segunda reunión presencial preparatoria del EABE23, que se celebrará en Sevilla los próximos 17 y 18 de marzo de 2023. El equipo de organización se reunió en el IES Atenea de Mairena del Aljarafe, centro en el que trabaja nuestro compañero Fede y en el que todo fueron facilidades. Muchas gracias a Fede y a la dirección del centro por acogernos en sus instalaciones un sábado para poder reunirnos.

A dicha reunión asistió también Antonio Calvillo, cabeza visible de la organización del último EABE celebrado, el EABE22, que pudimos disfrutar en Sanlúcar de Barrameda el pasado mes de abril. Antonio nos transmitió aquellas cuestiones que desde el punto de vista organizativo han de ser tenidas en cuentas, así como aquellas observaciones que los participantes les hicieron llegar a través del formulario de evaluación de la actividad. Muchas gracias a Antonio por toda la información que nos aportó. Seguro que nos ayuda bastante.

En el equipo de organización estuvimos hablando sobre distintos temas para seguir avanzando: las posibilidades de espacios que utilizaremos, los patrocinadores, los horarios y el programa, los posibles contenidos de actividades y talleres, el proceso de inscripción de los participantes… Conseguimos avanzar mucho, pero todavía falta bastante. Quedamos emplazados para una nueva reunión presencial -un nuevo #OpenSevilla- a principios de noviembre.

Seguidnos en redes, pues ahí iremos anunciando las novedades que se vayan produciendo, aunque no preguntéis aún por las inscripciones pues todavía falta bastante tiempo para que las saquemos.

Y la foto de grupo del equipo de organización que no podía faltar:

«Imparables: Educación, vida y futuro»

#Imparables_EABE23

¡Hola, mundo!

Con la vuelta al cole aquí estamos estrenando este blog el equipo organizador del EABE23, que se celebrará en Sevilla durante los días 17 y 18 de marzo.

Ya tenemos logo y lema, que son los siguientes:

Poco a poco os iremos informando de todas las noticias y novedades que tengamos. Síguenos aquí:

Y usaremos el hashtag #IMPARABLES_EABE23…