Un EABE más…

Después de leerlo, no nos atrevemos a tocar absolutamente nada. Entre otras cosas, porque lo compartimos absolutamente todo. Esto es Historia de EABE. Gracias Juanma.

Palabras de @juanmadiaz

Hay una pregunta recurrente que me han hecho muchas veces, sobre todo cuando se acerca la primavera de cada año. La pregunta es: ¿Qué es eso del EABE? De forma resumida podemos decir que el EABE es un encuentro educativo organizado por docentes y dirigido de forma horizontal a maestros, profesores y otros miembros de la comunidad educativa, como alumnado y familias. Cada año se organiza en una provincia andaluza en torno a la primavera, suele durar un fin de semana y suelen asistir eaberos y eaberas andaluces y de otras comunidades que creen que otra educación es posible y que están dispuestos a compartir experiencias, aprendizajes y, sobre todo, emociones. Si quieres saber más, escribí esto en el blog oficial del evento hace unos meses.

Este pasado fin de semana se ha celebrado el EABE23 en Sevilla capital, pero empecemos por el principio… Una edición del EABE empieza cuando termina otra, pues se hace un «traspaso de poderes» entre el equipo organizador saliente y el nuevo equipo entrante. En concreto, hace menos de un año, en el mes de abril de 2022, se celebró el EABE22 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y en ese traspaso de poderes me tocó a mí recoger el testigo para Sevilla. Lo conté por aquí. Y en este vídeo se puede ver ese traspaso de poderes:

Algunos podréis decir que qué hago yo metiéndome en estos líos si ya estoy jubilado y no soy profesor en activo. Y puede que tengáis razón, pero es que me gusta tanto… que considero que, aunque me haya tenido que jubilar de forma forzada por culpa de mi enfermedad, me considero profesor hasta que me muera… y eabero también.

El EABE empezó en 2009 en Almería con un formato más clásico de congreso convencional. Sus siglas correspondían a Encuentro Andaluz de Blogs Educativos. Y fue una idea que se le ocurrió a mi amigo Paco Fernández (@pacoxxi) tras haberlo invitado yo al EBE08 (Evento Blog España 2008) a una mesa redonda de blogs educativos que yo moderé. Yo asistía cada año al EBE, que se venía celebrando desde 2006 en Sevilla, e insistía a los organizadores -los amigos José Luis Antúnez, Benito Castro y Luis Rull- que siempre tenía que haber un espacio dedicado al mundo educativo. En esto me ayudó mucho mi amiga Lola Urbano (@nololamento). Pues Paco trasladó la idea al Centro del Profesorado de Almería, la aceptaron, se hizo cargo Manolo Rubia (@mjrubia) y ahí empezó todo.

Hasta el pasado fin de semana se han celebrado trece ediciones del EABE. Con el paso del tiempo es evidente que cada edición ha ido evolucionando en cuanto a contenidos y forma de organizarse, pero siempre se ha intentado mantener esa idea de que sea un encuentro organizado por profesores de la forma más horizontal posible. Las ediciones celebradas han sido las siguientes:

EABE09: Almería
EABE10: Guadix (Granada)
EABE11: Casares (Málaga)
EABE12; Carmona (Sevilla)
EABE13: Algeciras (Cádiz)
EABE14: Úbeda (Jaén)
EABE15: Córdoba
EABE16: Huelva
EABE17: Almería
EABE18: Benalmádena (Málaga)
EABE19: Salobreña (Granada)
En 2020 se iba a celebrar en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pero no pudo ser por culpa de la pandemia. Se trasladó a 2021 y tampoco se pudo celebrar. Fue en 2022.
EABE22: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
EABE23: Sevilla
EABE24: …sigue leyendo.
Tienes información de cada EABE en esta web creada por mi amigo Miguel Rosa.

De las trece ediciones que ha habido yo asistí a todas, desde la primera en Almería hasta que me apareció la enfermedad. Y me reincorporé presencialmente el año pasado en Sanlúcar. Con mi enfermedad y todo, claro. Y este año… en Sevilla. Y el año que viene… Y el otro… Y el otro… hasta que Dios quiera, porque para eso soy eabero, aunque esté fuera de las aulas. Pero no sólo he estado como participante, también he estado en el equipo de organización con mayor o menor presencia en tres de ellos: en el EABE12 de Carmona, en el EABE16 de Huelva y en este EABE23 de Sevilla, aunque en esta ocasión más desde la distancia porque la circunstancias han sido así. Y en todos los casos he tenido la suerte de coincidir en el equipo con magníficos y magníficas profesionales y, sobre todo, magníficas personas. Por eso ha resultado exitosa cada edición, gracias al trabajo e implicación de mucha buena gente, gente luminosa e imparable.

Y poco a poco -desde el EABE de Carmona- se fueron incorporando mi Merchi y mi Patri y me acompañaban a los Encuentros, aunque ellas hacían más turismo que otra cosa, salvo en el EABE de Huelva que hicieron de monitoras, pues se encargaron de las actividades con los niños y niñas. Y desde el EABE del año pasado en Sanlúcar se ha incorporado mi yerno Alberto, que también es maestro y que creo que será otro eabero para siempre.

Y centrándonos en este EABE23 de Sevilla… ¿qué puedo decir? Pues que para mí ha sido magnifico y, según veo por las redes, parece que muchos de los asistentes piensan igual que yo.

Todo empezó cuando en abril de 2022 recibo el testigo en Sanlúcar y allí mismo son varias las personas que me dicen que cuente con ellas pues quieren estar en el equipo de organización. ¡Y vaya equipo de 25 personas que se ha formado! ¡Y vaya manera de trabajar e implicarse! Yo soy el que menos ha hecho, pero qué bien acompañado estaba. Así da gusto, la verdad. Gracias a Maika, Antonio Sevilla, Loly, Pilar, Sonsoles, Miguel, Mª Eugenia, José Ramón, Fermín, Juanma Fernández, Fede, Carmen, Ángel, Elisa, Jochimet, Sonia, Manuel Jesús, Berta, Manoli, Chelo, Ramón, Mar, Mª Luisa y Antonio Lorca.

Muchas reuniones presenciales, en sábados que se los quitas a tu familia, alguna que otra reunión online, grupo de Telegram creado con los 25 para coordinarnos, creación de comisiones, mucho trabajo conjunto y mucha gente comprometida. Y es que organizar un evento de este tipo para más de 400 personas no es nada fácil, teniendo en cuenta que hay que ofrecer actividades educativas, culturales y de ocio. Y, sobre todo, que no somos una empresa organizadora de eventos ni nos dedicamos a esto.

Gracias a la gente del Ayuntamiento por las facilidades que nos han dado, a los centros educativos y municipales que nos han acogido para desarrollar las actividades -Centro Cívico Tejar del Mellizo, IES Politécnico, CEIP José María del Campo y Alcázar de Sevilla-, a los dinamizadores que se comprometieron desde el primer momento con nosotros para coordinar las dinámicas de la mañana del sábado, a las empresas y entidades que han patrocinado el evento, a las personas que han participado en las actuaciones que hemos tenido y, por supuesto, a los participantes que agotaron las inscripciones en dos horas y media de una mañana de sábado, ya que sin su actitud de colaboración y sin sus ganas de compartir y de pasarlo bien… el EABE no sería posible. De ahí el lema escogido para esta ocasión: «Imparables: Educación, vida y futuro» y el himno «Gente luminosa» de El Arrebato.

El viernes tuve un día de esos que tengo de vez en cuando y no pude asistir. Pasé una mala noche con destemplanza tras volver de Salamanca y mi cuerpo me pedía quedarme en casa. Era mejor reservarme para poder disfrutar del sábado completo… y bien que lo disfruté junto a mi Merchi, mi Patri y mi yerno Alberto, y de la visita al Alcázar del domingo, que estuvo impresionante en un día con magnífica temperatura.

Durante la mañana del sábado mi Merchi y mi Patri me ayudaron a montar una mesa con mis libros solidarios y alguno pude vender y dedicar, gracias a la solidaridad de buenos amigos y buenas personas. Por cierto, quedan sólo horas para que acabe la campaña de mi 4º libro solidario «La voz de los imparables… y más» y llevamos conseguido el 91% del objetivo total gracias a 168 mecenas. Vamos a cumplir el objetivo de llegar al 100% y para ello me puedes ayudar haciéndote mecenas y apoyando el proyecto desde este enlace. Te agradezco la difusión y si necesitas ayuda para hacerte mecenas no dudes en contactar conmigo. Muchas gracias.

Lamentablemente ya no pinto nada en ninguna de esas dinámicas que se estaban desarrollando durante la mañana, ni como ponente -tuve mis buenos momentos en ediciones anteriores-, ni como asistente. Es más, me da hasta coraje, porque en Sanlúcar entré en algunos talleres, vi y aprendí cosas muy chulas, pero después no las puedo aplicar en el aula, porque ya no estoy en el aula. Y es frustrante, la verdad.

Y por la tarde… lo dimos todo. Magnífica tarde de conclusiones, emociones, paso de testigo -el EABE24 será en Jaén-, actuaciones… Hasta canté unas sevillanas, un clásico de los EABEs, aunque en esta ocasión me acompañó mi Merchi, que la metí en el lío cuando íbamos por la tarde en el coche para el IES Politécnico. El paso de testigo lo hacemos entregando una placa-azulejo que nos regalaron los amigos de Aulablog al darnos al EABE el «Premio Sekeirox» del año 2015 en Ubrique. También conté en este blog la entrega de este premio que nos dieron.

Os dejo por aquí los vídeos de las cuatro sevillanas cuya letra me inventé ese mismo día después del almuerzo y el vídeo de la entrega del testigo. Gracias a Mar, a Lola y a Magda por grabarlos y mandármelos. Y por grabar los vídeos en horizontal también. Y pido disculpas por hablar como hablo, pero es lo que toca ahora por culpa de la enfermedad, aunque creo que se me entiende. No me sale mejor, lo siento. Espero que sea cuestión de tiempo.

Y el aperitivo por la noche fue espectacular. Sobró de todo y hubo mucha calidad y cantidad. Enhorabuena a la Comisión de Ocio porque se lo han currado a base de bien.

Como siempre digo, a mí del EABE me gusta todo, pero mención especial merece el «pasilleo», los besos y abrazos, el reencontrarte con amigos y compañeros que hace mucho que no ves presencialmente, aunque nos sigamos por redes… pero ese abrazo es la leche. Me encanta conocer a gente nueva, desvirtualizar a algunos que se me acercan y me dicen: «¿Tú eres Juanma Díaz? Te sigo desde hace tiempo». Esto vale millones, es sentir el apoyo de mucha gente que está a tu lado. Esto son emociones. Esto es EABE… Y, por supuesto, echo de menos a muchos eaberos y eaberas que ya no acuden a los eventos, por distintas circunstancias, y que más que compañeros son amigos. También me pone muy contento el ver gente nueva, gente que se estrena en el EABE, pues eso te hace pensar que esto no tiene fin, que ellos y ellas serán los que organicen los EABEs del futuro.

Es verdad que hoy la mayoría de los participantes -menos los que estamos jubilados- vuelven a sus centros y vuelven a una realidad que, en muchos casos, es bastante distinta a lo que han escuchado y visto durante el fin de semana, pero también es importante la «recarga de pilas», el conocer a otros docentes que creen que otra escuela es posible, el compartir, el crear redes… Estoy seguro que, poco a poco, el «movimiento eabero» cada vez se irá extendiendo más.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y por eso, además de los vídeos anteriores, os voy a dejar algunas fotos y los enlaces a los álbumes de fotos: el general, en el que subimos fotos todos los participantes -anímate a subir tus fotos si estuviste en el EABE23-, y el álbum oficial, que incluye las fotos de Antonio Sevilla, Pepe y Mª Eugenia.

Álbum de fotos oficial
Álbum de fotos general
La foto de familia que hizo el amigo Antonio Sevilla:

¿Cuándo se puede uno inscribir para el EABE24 de Jaén? Ya estoy impaciente…

Último #open del equipo organizador 3,2,1 ……. ¡esto está ya aquí!

Madre mía!!! Qué nervios se han vivido esta mañana en el último #openEABE_23.

El pasado sábado once de marzo tuvo lugar el último ­­#Opensevilla y como en la mayoría de los celebrados, gracias a @SalazarSonsoles pudimos hacerlo en el CEIP José María del Campo, @CEIPJMdelcampo. Era necesario celebrarlo en la sede del EABE23 porque teníamos que cerrar todos y cada uno de los flecos que nos quedaban. Difícilmente será suficiente el agradecimiento. Todas las instalaciones a nuestra disposición. Cuando sea. El tiempo que haga falta. GRACIAS.

Como siempre, puntuales a las 10:00 comenzamos (realmente empezamos con el cafelito en la cafetería CUORE a las 9:30) y de la mano de @mluisa27d fuimos conociendo las novedades de la Comisión de OCIO (No os podéis hacer a la idea la cantidad de sorpresas que tendremos).

Nos separamos por grupos de trabajo para ser más eficientes. Revisamos aulas, recursos, espacios, …… Pudimos hacer un repaso temporal, cronológico, gradual, ordenado, sucesivo, progresivo de cada cosa que os tenemos preparado.

También reuniones generales.

Después de una mañana de arduo trabajo, ¿Quién no se merece un … refrigerio????

Algunas cosas ya las conocéis, otras os la imagináis, pero hay más……. ¡lo vais a flipar!

El EABE23 viene cargado de mucha……. y mucho …..… pero sobre todo de diversión, alegría, buen rollo y una actitud propia del EABE. Recordad que los lazos que se crean en el EABE son para siempre.

Quedan cinco días para que comience todo así que, 3,2,1 ……. ¡esto está ya aquí!

No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

PLANOS, DINAMIZADORES, EQUIPO ORGANIZADOR Y BANDA SONORA EABE23

Buenas noches #eaberas y #eaberos

Ya iba siendo hora. Aunque os informaremos de otros aspectos, ahí va lo siguiente:

Adjuntamos este Genially con el que pretendemos informaros a todxs lxs asistentes sobre aspectos de relevancia de este EABE23_Sevilla. Lo publicaremos también en nuestras RRSS:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Los más RELEVANTES sois vosotrxs. «Gente luminosa». Todo lo hemos hecho con mucho amor, para ti #eabera y #eabero. Le hemos puesto mucha ilusión para que paséis un fin de semana que os deje huella por una Educación mejor, que es posible.

Estarán también, en ese Genially, Reseñas o CV breve y sus RRSS, para que conozcáis a los Dinamizadores, concepto que hemos elegido para que os ayuden a llevar su experiencia a vuestras aulas, para que «aprendamos haciendo». Seréis parte de la Dinámica creando un producto final.

Destacamos que te hará mucha falta un dispositivo electrónico, tablet, móvil, portátil. Será casi imprescindible en todas las Dinámicas.

Trabajaremos siempre en cooperativo.

No faltéis a las inscripciones del viernes 17 de marzo a las 17:00, a la sesión divertida que vamos a tener en el Tejar del Mellizo. Para los más rezagados, podréis acreditaros el sábado por la mañana. Llegad un poco antes del comienzo de las Dinámicas, que comienzan a las 9:30.

Y el domingo, 19 de marzo, la visita al Alcázar de Sevilla.

La puntualidad será muy importante para todxs, dinamizadores y asistentes.

También es digno de mención que el sábado, después de la comida libre, tendremos el momento de CONCLUSIONES y regalos y sorpresas. NO TE LO PUEDES PERDER.

Habéis de saber que le queremos dedicar especial mención al centro que nos ofrece sus instalaciones, CEIP José María del Campo, @CEIPJMdelcampo y, por supuesto, a su Directora, @SalazarSonsoles.

Muchas gracias por vuestras aportaciones.

DINÁMICAS, DINAMIZADORES, OCIO…

Nuevamente nos reunimos, casi al completo, los componentes del equipo organizador. Sábado, 04 de marzo de este año tan frío, 2023. Al menos, la mayoría de andaluces no estamos acostumbrados a estas temperaturas. Hablando de grados centígrados, la cosa hoy, en nuestra reunión, se ha puesto muy «calentita». Sobre todo porque lo que, prácticamente, está preparado creemos que os va a encantar. Hay muchas novedades. Daremos algunas pinceladitas. Nosotros ya nos estamos divirtiendo con todas ellas.

Para empezar, hemos querido abordar las temáticas más actuales, como Inteligencia Emocional, Evaluación Formativa, Aprendizaje y Servicio, Metacognición… Es cierto que hay otras que son más habituales, pero no por ello van a ser las tradicionales. Tanto es así, que los dinamizadores se está esforzando para compartir «haciendo», para que te lleves una mochila cargada de recursos para tus clases, tus alumnos y alumnas. Son, en definitiva, nuestro norte y por los que dedicamos un fin de semana de nuestro tiempo libre, de forma altruista, a aprender cosas nuevas. Poner de nuestra parte para una mejor educación.

La semana que entra iremos publicando las personas que están dedicando tiempo extra a todos vosotros, #eaberos y #eaberas, sois «Gente luminosa». Conoceréis a los que estamos organizando todo este tinglado. Siempre es bueno que tengáis a mano quién puede ofreceros ayuda, soporte u orientación ante cualquier dificultad y que esté en nuestra mano subsanarla. Conoceréis a los dinamizadores, su contacto, su trabajo, sus experiencias. A propósito, traed un dispositivo electrónico que os pueda permitir realizar tareas digitales. Tablet, móvil, portátil. Gente con savia fresca y nueva. Aunque también hay gente conocida con larga experiencia. Es una mezcla fantástica. Experiencia y juventud. las nuevas generaciones vienen apretando. También vamos a aprender de ellos y serán nuestro relevo.

Más. Algunos datos los publicaremos en formato audio visual. No son de súper profesionales, pero llevan un cariño y una ilusión desmedida, para lxs que también estáis deseando asistir a nuestro evento.

Aún más. No te puedes perder la cena del sábado noche. Para todos, para compartir, para disfrutar viéndonos, para conocer a otros compañeros y compañeras, para brindar, para degustar nuestros fantásticos artículos andaluces,… NO TE LO PUEDES PERDER.

¿Qué crees que no hay más? Pues que sepas que vais a recibir regalos, sorteos impresionantes y otros pequeños detalles que te harán recordar con cariño nuestro #EABE2023_SEVILLA.

Por supuesto sin patrocinadores hay poco que hacer. Los iréis conociendo. Gracias a ellos podemos nos hemos podido currar lo que os vamos a ofrecer, lo que vais a disfrutar. Más 400 participantes. Docentes, alumnos y alumnas y algún que otro universitario.

No te creas que hemos terminado. ¿Cuál es el formato de este @EABE2023? Pues ahí va un adelanto. Habrá agrupaciones al azar. Docentes de infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Al azar, estaréis en DINÁMICAS, (Se nos antoja que es más adecuado este nombre que los tradicionales Talleres), que llevarán, en su mayoría, más de una persona, DINAMIZADORES. Éstos se moverán de un aula a otra, al azar. Las agrupaciones de asistentes permanecerán en un aula todo el tiempo. Menos en momentos de asueto, como el café y la foto.

Para las acreditaciones, el viernes 17 a las 17:00 en el Tejar del Mellizo, no os preocupéis si no podéis asistir en fecha y hora, el sábado también os podréis acreditar. Pero el mejor de los consejos es decirte que hagas lo imposible por estar a esa hora y en ese sitio. Te va a encantar. Sobre todo si te va la diversión y la marcha. Momentos muy importantes porque en la tarjeta acreditativa van recursos para que estés en todo momento informadx. Tendrás, también, una insignia preparada por cientos de alumnos y alumnas de entre 9 y 16 años. Han dado lo mejor de sí mismos para vosotrxs. Para contrarrestar tu esfuerzo te invitamos a un café.

El sábado, de 11:00 a 12:00, tendremos un momento y un lugar divino para compartir y hacernos una foto. Es la foto de la fantástica familia EABERA. pero también podrás hacerte tu foto con quien quieras en el photocall.

En cada una de las 3 Dinámicas a las que vas asistir habrá un producto final que acordaréis con la persona Dinamizadora. Estos productos finales los publicaremos en formato digital, para tu mochila del día a día de este o del próximo curso. Y al finalizar la última, a las 14:15 y hasta las 14:30, cada grupo en su propia aula, tendrá su momento para obtener conclusiones. Una por cada grupo de docentes. Cada una de ellas las leerá una persona designada por el grupo a las 18:30, después de el almuerzo libre.

Todo esto lo iremos concretando en los próximos días. Así que …

Atentos, no olvidéis seguirnos en:

No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Ahora sí, Talleres 🔧🔩⚒🛠⚙

La mañana del sábado, 11 de febrero de 2023, el equipo organizador no reparó en trabajo, tiempo y esfuerzo para terminar de perfilar talleres y talleristas. Docentes en activo y casi en activo que, en su tiempo libre, se ponen manos a la obra sin pedir nada a cambio.

De momento, solo podemos adelantar que trataremos las temáticas más actuales y de mayor relevancia.

No podemos adelantar más. Se vienen sorpresas. La metodología será especial. Todos nosotros, #eaberos y #eaberas docentes, necesitamos una pincelada de aprendizaje en cualquiera de las temáticas mencionadas. Ni que decir tiene que, como buen portfolio, todos los talleres tiene un hilo común.

Encuentro diseñado para que te permita disponer de un gran repositorio de ideas fantásticas de gente intrépida y joven que creen en una mejor calidad de la educación atendiendo a la #diversidad e #inclusión. También contaremos con talleristas con dilatada experiencia, que tienen una mochila cargada de propuestas que nos ayudarán en nuestro quehacer diario con nuestros discentes.

Pretendemos que los talleres y talleristas sean lo más horizontales posible. La savia nueva viene reclamando un espacio que tenemos que atender y ofrecer.

Puede que no tengas la posibilidad de estar en la que te gusta o deseas, pero es lo de menos. Compartir es la clave y todo estará a nuestra disposición.

Nos queda afianzar algunos talleres y talleristas y todo estará dispuesto.

La logística en marcha. También con sorpresas divertidas y con la intención de estar juntos el mayor tiempo posible. Discutir, comentar, debatir …. sobre todo lo que hemos puesto encima de la mesa. Ideas, metodologías, situaciones, evaluación, …

Todos estamos muy ilusionados. Los más viejos del lugar dan el visto bueno con «Esto es EABE«.

Queremos destacar un aspecto más, compartimos con todos la canción «Gente luminosa» de el Arrebato. Contamos con su consentimiento para su uso en nuestro Encuentro. Gracias a El Arrebato y a Juanma Díaz que propuso esta canción llena de mensajes de compañerismo y de alegría por la vida.

Dedicada a la “gente que tiene el poder de la luz”. Vosotros, #eaberos y #eaberas.

Educación, vida y futuro

No olvidéis rellenar este formulario para la visita al Alcázar de Sevilla.

El @EABE23 está a la vuelta de la esquina. No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

🏨🏩Hospedaje y alimentación 🍱🦐🥘

Después de la vorágine del pasado sábado, durante la adquisición de nuestras Entradas para asistir al, tan esperado, evento de @EABE2023 en Sevilla, los próximos días 17, 18 y 19 de Marzo del año 2023, toca pensar en nuestro hospedaje y buen yantar. Por supuesto, no olvidamos recomendar establecimientos de venta de bebidas que nos alivien nuestras tragaderas, libar y degustar nuestro «zumo» de malta, lúpulo y levadura.

Nos hemos tomado muy en serio este aspecto cultural culinario que tanto nos distingue a andaluces y, en general, a todos los paisanos, al objeto de darle mayor valor, si cabe, a todo aquello relacionado con nuestra vocacional profesión de la docencia. Se nos antoja plantearlo como una «fiesta» de aprendizaje entre iguales, más allá de nuestras habilidades para con nuestros discentes. Serán momentos distendidos entre miembros de la Comunidad Educativa.

Durante esta semana abriremos un canal en el que compartir datos y asuntos de interés para el fin de semana del evento, y del que informaremos en nuestras RRSS.

Conforme a lo planteado, queremos compartir algunos consejos localizables en estos sencillos planos que permiten vislumbrar Triana y Sevilla, Sevilla y Triana.

Así mismo, os pasamos algunos de los lugares para hospedarse recomendados.

Ya nos queda menos para vernos. No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

🎯#Inscripciones, por fin,💎

Una vez más, allá por el 02 de febrero del año de nuestro señor y según nuestro cuaderno de bitácora, nos ponemos a la tarea para ir completando una etapa más de nuestra ruta al 17 de marzo del año en curso.

En esta ocasión, en línea, no estuvimos tod@s, aunque no faltaron sus aportaciones de una manera u otra. Intensa y divertida para decidir asuntos que van a diferenciar a otros «EABES». Opiniones tenemos todos, a cuál más diversa. Nos encanta la DIVERSIDAD. Eso sí, vamos como en «Fuenteovejuna, todos a una«.

El objetivo principal es compartir entre #eaberos y #eaberas el máximo de experiencias e inquietudes en el mayor tiempo posible. Por su puesto, con sus «aderezos». Lógicamente, limitado por el fin de semana. No nos cansamos de repetir que es un encuentro horizontal en el que participan docentes, alumnos y familias que creen que otra educación es posible. Frase que debería quedar para la historia de la educación.

Lo tenemos ….. casi al completo. Está casi hecho. Flecos. Los menesteres logísticos, festejos, planificación y recursos están cerrados y en marcha. Definitivos. A propósito, esta tarde habrá publicaciones que despejarán muchas de vuestras preguntas. Nos encanta que nos escribáis y contestaros. Mil disculpas a los que por un motivo u otro no lo hemos hecho a tiempo o está pendiente. Sabed vuesas mercedes que no ha habido cuestión, aclaración o sugerencia que no hayamos atendido, al menos evaluado por el equipo organizador.

Merece que leamos que, este este equipo organizador, voluntarios, docentes activos y casi activos, inquietos por una educación mejor, los errores y dificultades existirán. Aunque, estamos convencidos que se subsanarán y mejorarán por el equipo organizador a los que le pasemos el testigo del próximo EABE 2024.

Los próximos días serán también muy intensos. Después de las inscripciones, a las que podréis acceder también desde este blog, seguiremos informando sobre los diferentes saberes, saber hacer y saber ser.

Lo dicho, muy atentos a las RRSS que recordamos son las siguientes:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Muy pronto tendremos entre nosotros a nuestro líder  @juanmadiaz 💖💯💎

Sí, otro #openSevilla, sí

Ayer, 21 de enero de 2023, en una reunión más que ilusionante del equipo organizador del @EABE2023 que se celebrará en Sevilla los días 17, 18 y 19 de marzo próximos, se apuntalaron muchos aspectos que le están dando forma y vida, para que tod@s disfrutemos de unos días #EducaciónVidayFuturo. Ya hemos mencionado nuestro espíritu muchas veces, pero hemos de destacarlo, días en los que, docentes inquietos, vamos a aprender, compartir y disfrutar por una educación mejor. Esto es posible.

Agradecemos a @maestrojuanma por su hospitalidad, cariño y pasión. Nos ha invitado a que nuestra reunión organizativa sea un lujo en el CEIP Albaicín de El Viso del Alcor. Nos hemos sentido como en casa. El aderezo se lo agradecemos a @peralias @jochimet @elpatiodepilar y @ManoliFM, churros, chocolate, dulces, tartas, … Vaya desayuno!!!!! Sin lugar a dudas, esto mejoró en gran medida el debate posterior.

El bloque principal de la reunión fue la consolidación de los aspectos logísticos, recursos, festejos y planificación. Prácticamente cerrado. Cerramos también la acogida que hemos diseñado para que os sintáis en casa nada más llegar a Sevilla. Por supuesto, no hemos olvidado proponeros lugares, algunos sorpresa para estar cuanto más tiempo juntos mejor, para el óptimo yantar y aliviar nuestras tragaderas con líquidos afortunados de nuestra tierra. No hemos olvidado la acción cultural y os propondremos una visita que no podéis eludir, siempre que la noche anterior no sea de una duración extra o llevemos otros líquidos en nuestras arterias con relativa toxicidad para nuestra funciones vitales, a saber, nutrición, relación y ….. Bueno, dejemos la otra para no tentar lo que no sea deseado….🤪 La publicidad con los eventos también está a punto de salir. No hemos olvidado a los alumn@s, familias, otras etapas de educación, compensatoria, estudiantes de AACC, ….. Creemos en la educación para tod@s. La próxima semana haremos varias publicaciones para que todos los #eaberos vayamos haciendo nuestros planes 📆🚀✈🚅🚉🚗🏛🏨🏩.

Lo más consistente y a lo que le hemos dedicado un esfuerzo especial es al modelo de @EABE2023 que queremos. Todos los asuntos que se puedan pensar los hemos barajado. Solamente tenemos una mañana. Eso sí, más que intensa. Adelantamos que habrá algunas sorpresas. Otras, especiales.

Hay muchas novedades legislativas. Nos vamos a encontrar con una educación distinta en los próximos años. La tecnología será importante, pero al servicio del aprendizaje. Las metodologías también serán punto común en toda Europa. El Diseño Universal de Aprendizaje será un Norte que no podremos eludir. La Evaluación es el nexo de unión entre docentes y discentes. Buscamos una evaluación que sea Formativa y Formadora. Una cosa más, los jóvenes docentes vienen dando guerra. Los veremos en acción.

Todo está en marcha. Pronto datos concretos. Estamos deseando. No paramos de pensar en vosotr@s #eaberos.

La próxima reunión la tendremos a principios de febrero y el objetivo principal será lanzar las inscripciones. No os preocupéis pues avisaremos con tiempo suficiente en esta web y en nuestras redes sociales, que recordamos son las siguientes:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Un saludo muy especial para @juanmadiaz nuestro norte y nuestro guía. 🔝✨