Un EABE más…

Después de leerlo, no nos atrevemos a tocar absolutamente nada. Entre otras cosas, porque lo compartimos absolutamente todo. Esto es Historia de EABE. Gracias Juanma.

Palabras de @juanmadiaz

Hay una pregunta recurrente que me han hecho muchas veces, sobre todo cuando se acerca la primavera de cada año. La pregunta es: ¿Qué es eso del EABE? De forma resumida podemos decir que el EABE es un encuentro educativo organizado por docentes y dirigido de forma horizontal a maestros, profesores y otros miembros de la comunidad educativa, como alumnado y familias. Cada año se organiza en una provincia andaluza en torno a la primavera, suele durar un fin de semana y suelen asistir eaberos y eaberas andaluces y de otras comunidades que creen que otra educación es posible y que están dispuestos a compartir experiencias, aprendizajes y, sobre todo, emociones. Si quieres saber más, escribí esto en el blog oficial del evento hace unos meses.

Este pasado fin de semana se ha celebrado el EABE23 en Sevilla capital, pero empecemos por el principio… Una edición del EABE empieza cuando termina otra, pues se hace un «traspaso de poderes» entre el equipo organizador saliente y el nuevo equipo entrante. En concreto, hace menos de un año, en el mes de abril de 2022, se celebró el EABE22 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y en ese traspaso de poderes me tocó a mí recoger el testigo para Sevilla. Lo conté por aquí. Y en este vídeo se puede ver ese traspaso de poderes:

Algunos podréis decir que qué hago yo metiéndome en estos líos si ya estoy jubilado y no soy profesor en activo. Y puede que tengáis razón, pero es que me gusta tanto… que considero que, aunque me haya tenido que jubilar de forma forzada por culpa de mi enfermedad, me considero profesor hasta que me muera… y eabero también.

El EABE empezó en 2009 en Almería con un formato más clásico de congreso convencional. Sus siglas correspondían a Encuentro Andaluz de Blogs Educativos. Y fue una idea que se le ocurrió a mi amigo Paco Fernández (@pacoxxi) tras haberlo invitado yo al EBE08 (Evento Blog España 2008) a una mesa redonda de blogs educativos que yo moderé. Yo asistía cada año al EBE, que se venía celebrando desde 2006 en Sevilla, e insistía a los organizadores -los amigos José Luis Antúnez, Benito Castro y Luis Rull- que siempre tenía que haber un espacio dedicado al mundo educativo. En esto me ayudó mucho mi amiga Lola Urbano (@nololamento). Pues Paco trasladó la idea al Centro del Profesorado de Almería, la aceptaron, se hizo cargo Manolo Rubia (@mjrubia) y ahí empezó todo.

Hasta el pasado fin de semana se han celebrado trece ediciones del EABE. Con el paso del tiempo es evidente que cada edición ha ido evolucionando en cuanto a contenidos y forma de organizarse, pero siempre se ha intentado mantener esa idea de que sea un encuentro organizado por profesores de la forma más horizontal posible. Las ediciones celebradas han sido las siguientes:

EABE09: Almería
EABE10: Guadix (Granada)
EABE11: Casares (Málaga)
EABE12; Carmona (Sevilla)
EABE13: Algeciras (Cádiz)
EABE14: Úbeda (Jaén)
EABE15: Córdoba
EABE16: Huelva
EABE17: Almería
EABE18: Benalmádena (Málaga)
EABE19: Salobreña (Granada)
En 2020 se iba a celebrar en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pero no pudo ser por culpa de la pandemia. Se trasladó a 2021 y tampoco se pudo celebrar. Fue en 2022.
EABE22: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
EABE23: Sevilla
EABE24: …sigue leyendo.
Tienes información de cada EABE en esta web creada por mi amigo Miguel Rosa.

De las trece ediciones que ha habido yo asistí a todas, desde la primera en Almería hasta que me apareció la enfermedad. Y me reincorporé presencialmente el año pasado en Sanlúcar. Con mi enfermedad y todo, claro. Y este año… en Sevilla. Y el año que viene… Y el otro… Y el otro… hasta que Dios quiera, porque para eso soy eabero, aunque esté fuera de las aulas. Pero no sólo he estado como participante, también he estado en el equipo de organización con mayor o menor presencia en tres de ellos: en el EABE12 de Carmona, en el EABE16 de Huelva y en este EABE23 de Sevilla, aunque en esta ocasión más desde la distancia porque la circunstancias han sido así. Y en todos los casos he tenido la suerte de coincidir en el equipo con magníficos y magníficas profesionales y, sobre todo, magníficas personas. Por eso ha resultado exitosa cada edición, gracias al trabajo e implicación de mucha buena gente, gente luminosa e imparable.

Y poco a poco -desde el EABE de Carmona- se fueron incorporando mi Merchi y mi Patri y me acompañaban a los Encuentros, aunque ellas hacían más turismo que otra cosa, salvo en el EABE de Huelva que hicieron de monitoras, pues se encargaron de las actividades con los niños y niñas. Y desde el EABE del año pasado en Sanlúcar se ha incorporado mi yerno Alberto, que también es maestro y que creo que será otro eabero para siempre.

Y centrándonos en este EABE23 de Sevilla… ¿qué puedo decir? Pues que para mí ha sido magnifico y, según veo por las redes, parece que muchos de los asistentes piensan igual que yo.

Todo empezó cuando en abril de 2022 recibo el testigo en Sanlúcar y allí mismo son varias las personas que me dicen que cuente con ellas pues quieren estar en el equipo de organización. ¡Y vaya equipo de 25 personas que se ha formado! ¡Y vaya manera de trabajar e implicarse! Yo soy el que menos ha hecho, pero qué bien acompañado estaba. Así da gusto, la verdad. Gracias a Maika, Antonio Sevilla, Loly, Pilar, Sonsoles, Miguel, Mª Eugenia, José Ramón, Fermín, Juanma Fernández, Fede, Carmen, Ángel, Elisa, Jochimet, Sonia, Manuel Jesús, Berta, Manoli, Chelo, Ramón, Mar, Mª Luisa y Antonio Lorca.

Muchas reuniones presenciales, en sábados que se los quitas a tu familia, alguna que otra reunión online, grupo de Telegram creado con los 25 para coordinarnos, creación de comisiones, mucho trabajo conjunto y mucha gente comprometida. Y es que organizar un evento de este tipo para más de 400 personas no es nada fácil, teniendo en cuenta que hay que ofrecer actividades educativas, culturales y de ocio. Y, sobre todo, que no somos una empresa organizadora de eventos ni nos dedicamos a esto.

Gracias a la gente del Ayuntamiento por las facilidades que nos han dado, a los centros educativos y municipales que nos han acogido para desarrollar las actividades -Centro Cívico Tejar del Mellizo, IES Politécnico, CEIP José María del Campo y Alcázar de Sevilla-, a los dinamizadores que se comprometieron desde el primer momento con nosotros para coordinar las dinámicas de la mañana del sábado, a las empresas y entidades que han patrocinado el evento, a las personas que han participado en las actuaciones que hemos tenido y, por supuesto, a los participantes que agotaron las inscripciones en dos horas y media de una mañana de sábado, ya que sin su actitud de colaboración y sin sus ganas de compartir y de pasarlo bien… el EABE no sería posible. De ahí el lema escogido para esta ocasión: «Imparables: Educación, vida y futuro» y el himno «Gente luminosa» de El Arrebato.

El viernes tuve un día de esos que tengo de vez en cuando y no pude asistir. Pasé una mala noche con destemplanza tras volver de Salamanca y mi cuerpo me pedía quedarme en casa. Era mejor reservarme para poder disfrutar del sábado completo… y bien que lo disfruté junto a mi Merchi, mi Patri y mi yerno Alberto, y de la visita al Alcázar del domingo, que estuvo impresionante en un día con magnífica temperatura.

Durante la mañana del sábado mi Merchi y mi Patri me ayudaron a montar una mesa con mis libros solidarios y alguno pude vender y dedicar, gracias a la solidaridad de buenos amigos y buenas personas. Por cierto, quedan sólo horas para que acabe la campaña de mi 4º libro solidario «La voz de los imparables… y más» y llevamos conseguido el 91% del objetivo total gracias a 168 mecenas. Vamos a cumplir el objetivo de llegar al 100% y para ello me puedes ayudar haciéndote mecenas y apoyando el proyecto desde este enlace. Te agradezco la difusión y si necesitas ayuda para hacerte mecenas no dudes en contactar conmigo. Muchas gracias.

Lamentablemente ya no pinto nada en ninguna de esas dinámicas que se estaban desarrollando durante la mañana, ni como ponente -tuve mis buenos momentos en ediciones anteriores-, ni como asistente. Es más, me da hasta coraje, porque en Sanlúcar entré en algunos talleres, vi y aprendí cosas muy chulas, pero después no las puedo aplicar en el aula, porque ya no estoy en el aula. Y es frustrante, la verdad.

Y por la tarde… lo dimos todo. Magnífica tarde de conclusiones, emociones, paso de testigo -el EABE24 será en Jaén-, actuaciones… Hasta canté unas sevillanas, un clásico de los EABEs, aunque en esta ocasión me acompañó mi Merchi, que la metí en el lío cuando íbamos por la tarde en el coche para el IES Politécnico. El paso de testigo lo hacemos entregando una placa-azulejo que nos regalaron los amigos de Aulablog al darnos al EABE el «Premio Sekeirox» del año 2015 en Ubrique. También conté en este blog la entrega de este premio que nos dieron.

Os dejo por aquí los vídeos de las cuatro sevillanas cuya letra me inventé ese mismo día después del almuerzo y el vídeo de la entrega del testigo. Gracias a Mar, a Lola y a Magda por grabarlos y mandármelos. Y por grabar los vídeos en horizontal también. Y pido disculpas por hablar como hablo, pero es lo que toca ahora por culpa de la enfermedad, aunque creo que se me entiende. No me sale mejor, lo siento. Espero que sea cuestión de tiempo.

Y el aperitivo por la noche fue espectacular. Sobró de todo y hubo mucha calidad y cantidad. Enhorabuena a la Comisión de Ocio porque se lo han currado a base de bien.

Como siempre digo, a mí del EABE me gusta todo, pero mención especial merece el «pasilleo», los besos y abrazos, el reencontrarte con amigos y compañeros que hace mucho que no ves presencialmente, aunque nos sigamos por redes… pero ese abrazo es la leche. Me encanta conocer a gente nueva, desvirtualizar a algunos que se me acercan y me dicen: «¿Tú eres Juanma Díaz? Te sigo desde hace tiempo». Esto vale millones, es sentir el apoyo de mucha gente que está a tu lado. Esto son emociones. Esto es EABE… Y, por supuesto, echo de menos a muchos eaberos y eaberas que ya no acuden a los eventos, por distintas circunstancias, y que más que compañeros son amigos. También me pone muy contento el ver gente nueva, gente que se estrena en el EABE, pues eso te hace pensar que esto no tiene fin, que ellos y ellas serán los que organicen los EABEs del futuro.

Es verdad que hoy la mayoría de los participantes -menos los que estamos jubilados- vuelven a sus centros y vuelven a una realidad que, en muchos casos, es bastante distinta a lo que han escuchado y visto durante el fin de semana, pero también es importante la «recarga de pilas», el conocer a otros docentes que creen que otra escuela es posible, el compartir, el crear redes… Estoy seguro que, poco a poco, el «movimiento eabero» cada vez se irá extendiendo más.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y por eso, además de los vídeos anteriores, os voy a dejar algunas fotos y los enlaces a los álbumes de fotos: el general, en el que subimos fotos todos los participantes -anímate a subir tus fotos si estuviste en el EABE23-, y el álbum oficial, que incluye las fotos de Antonio Sevilla, Pepe y Mª Eugenia.

Álbum de fotos oficial
Álbum de fotos general
La foto de familia que hizo el amigo Antonio Sevilla:

¿Cuándo se puede uno inscribir para el EABE24 de Jaén? Ya estoy impaciente…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s