Diario de navegación – Día 13 – Nuestra experiencia eabera por @peralias y @jochimet #EABE22

Sí, sí, vamos a hablar los dos, Loly Álvarez @peralias y José Antonio Jiménez @Jochimet porque a todos los EABEs hemos ido juntos y hemos compartido muchas experiencias al igual que, tras muchos años, compartimos también a nivel personal. Esta es una vivencia más que queremos relatar por si a alguien le sirve.

Hemos asistido a todos los EABEs, menos al primero, porque no nos enteramos, que si no, ya os decimos que no hubiéramos faltado. Somos así de “hartibles”, nos movemos por la Educación y en estos encuentros siempre se aprende a nivel personal y profesional. Porque lo nuestro es estar siempre aprendiendo, así dicen que el cerebro se entretiene y se envejece más tarde.

Dicen que los recuerdos son mentirosos porque a lo largo de los años los vamos transformando, seleccionamos los buenos momentos y olvidamos las circunstancias que menos nos han hecho disfrutar.

De buenos momentos nos quedan muchos en el recuerdo con respecto al EABE y precisamente de estos queremos hablar para que queden en la memoria colectiva a la que queremos aportar nuestra experiencia que precisamente no ha sido corta.

Hemos formado parte de la organización de dos EABEs, el de Carmona y el de Huelva. En los dos hemos trabajado durante todo el año con un grupo de gente que cree en la transformación de la educación, que está vocacionalmente volcada en la innovación y que no le duelen las horas de más que a esta tarea le dedica.

De este grupo organizativo ya estamos seis personas jubiladas aunque seguimos sin apartarnos de esta tarea educativa, seguimos desde fuera de las aulas amando lo que se hace dentro y procurando, en la medida de lo posible, que cada día nuestros niños y niñas sean más felices descubriendo el conocimiento.

Repito, hemos vivido muy buenos momentos con la gente del EABE, incluso hemos implicado a casi toda nuestra familia y eso nos ha hecho sentirnos satisfechos de este grupo de personas que asiste en su tiempo libre, pagándolo de su bolsillo a un encuentro de un fin de semana al año, en el que se comparten ideas, se ven experiencias educativas, se debaten pensamientos y se palpa las ganas de cambiar parte de lo que hay en el mundo educativo.

Nuestro recuerdo muy especial a Salvador @salpegu y a Pedro Sarmiento @doktus que formaron parte de nuestra familia eabera y que ya no se encuentran entre nosotros.

Se nos vienen a la cabeza momentos también de mucha alegría: los enredos que formamos con las lanas, los grandes momentos vividos durante la preparación en la casa de Miguel, las sevillanas que nos cantaron Juanma Díaz y su familia, especialmente escritas para nosotros; el baile de Juan Morsa que nos hizo pasar un buen rato; el aceite de Melgarejo que nos alimentaba los desayunos; la llegada del ron pálido de Motril que cada año aporta Diego Ojeda @interele; el momento de “He tenido un sueño” de Manuel Rodríguez y Edi Carrascal; las cuestas de Casares que nos dieron un buen palizón; los abrazos a gente que veíamos cada año, haciendo un gran esfuerzo, las reflexiones siempre a punto y las propuestas de cambio, la ilusión de las personas que asisten por primera vez y quedan encantadas… 

Nuestro ánimo es poder seguir compartiendo estos encuentros mientras el cuerpo y la razón nos asista; somos personas que creemos que la educación es el verdadero valor que puede cambiar el mundo y los docentes debemos ser protagonistas para que este cambio tan necesario se lleve a cabo., porque como decía Freire: “La educación no cambia el mundo, sino que forma (cambia) a las personas que van a cambiar el mundo”

Cuando se acercan los días del EABE de cada año, entra en nuestras entrañas qué cosas nos encontraremos y a qué gente conoceremos. Siempre ocurre algo inesperado que ya de por sí merece la pena. El EABE es una oportunidad de encontrar a gente interesante, ocupada y preocupada por la educación, pero también es una experiencia vital de gran valor.

Nosotros, que ya no estamos en la práctica de la educación, tenemos siempre una especie de visión interior, pero desde fuera, de la preocupación por cambiar la práctica educativa, eso nos lleva a ser un poco más críticos con los diversos encuentros. Pero no es cuestión de ejercer la crítica por la crítica, es una pasión por el cambio permanente y sabemos que los EABEs son campos abonados para ello. 

Si no tuviéramos una visión crítica creo que no estaríamos esperando ansiosamente que llegaran los días 22, 23 y 24 de abril de este año, en Sanlúcar de Barrameda, después de una pausa demasiado larga. Estaríamos, quizás, preocupados por volver a encontrarnos y poco más, porque ya sería una conquista haber superado, de momento, la pandemia.

Por eso estamos interesados, que después de abrazos y reencuentros, seamos capaces de repensarnos y, si es posible, aumentar la capacidad de influencia del EABE en la educación. Corren malos tiempos para la lírica, como diría Golpes Bajos en su momento.

Hagamos posible que la lírica no sea sinónimo de educación y trabajemos con todo nuestro esfuerzo para que la educación, en su conjunto y la educación pública, en particular, se convierta en un verdadero pilar de la sociedad actual. 

Creemos que la pandemia ha puesto de manifiesto algunas cosas del sistema que deberían ser repensadas y puestas en común dentro de nuestro espacio EABE. Somos conscientes, que cuesta entrar en estos asuntos y, sobre todo, es difícil concretar algunas cuestiones que no se pueden  quedar en el momento de cada encuentro. Creemos que es el momento de que los EABEs sigan siendo lo que han sido hasta ahora, pero debemos añadirle un proceso de continuidad permanente, los asuntos educativos y sociales están cambiando a una velocidad de vértigo y eso conlleva la necesidad de tener un espacio permanente donde podamos ir volcando nuestras propuestas sobre el sistema educativo.

La educación es algo más que un arte o una vocación o una bonita u horrible profesión, es un asunto que le concierne a toda la sociedad y en la que la comunidad educativa debe ser clave para su desarrollo, creemos que merece la pena iniciar un proceso de manera que el llamado “Espíritu EABE” sea también un “Espacio EABE” , creemos que tenemos mucho que decir y aportar de manera permanente, sin ataduras de ningún tipo, solo con la voluntad de ir ahormando algunas posiciones más o menos comprometidas con la educación. 

En el transcurso de estos años, siempre ha rondado por nuestras cabezas avanzar en alguna línea que dé consistencia a nuestros encuentros, nuestros espacios piratas han servido de desahogo de este tipo de cuestiones, ha sobrevolado la necesidad de dar una cierta continuidad que se ha plasmando en nodos, OPENs en incluso con algunos miniEABEs entremedio de una fecha y otra, pero ello no ha cuajado en un espacio como el que proponemos. Pensamos que es el momento, siempre que mantengamos nuestro espíritu.

¡Nos vemos en Sanlúcar para abrazarnos y debatir de todo esto que nos ronda por la cabeza y está presente en nuestros corazones!

Un pensamiento en “Diario de navegación – Día 13 – Nuestra experiencia eabera por @peralias y @jochimet #EABE22

  1. Qué alegría me ha dado ver que se retoma este encuentro. Os deseo que vaya muy bien. Voy a ver si puedo estar, porque me encantaría seguir aprendiendo con vosotras, y estar en Sanlúcar, también, que apenas la conozco.
    Larga vida a EABE!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s