Diario de navegación – Día 4 – por @mariafotografa7 #EABE2022

Fue allí, en aquella tarde del 20 de Febrero de 2014 en el #Moocafé, cuando escuché por primera vez hablar del EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos)

Yo estaba sentada junto a los compañeros/as que acababa de desvirtualizar, en el IES Punta del Verde (@iespdv) con Manuel J. Anguita (@mjanguita) y un nutrido grupo de maestros/as que realizábamos, desde el día 13 de enero de 2014, el primer MOOC que se realizaba en nuestro país: #eduPleMooc. En ese Moocafe contacté y conocí a muchos compañeros/as, con los que compartí trabajos, proyectos e hice amistades.

Ana (@pelisurta) me pregunto: ¿tú vas a ir este año al EABE?. Yo respondí: ¿qué es el EABE?. Entonces, yo no sabía ni siquiera que existía ese Encuentro y eso, que yo ya tenía mi blog Mavensol en el que estaba publicando mis propuestas educativas desde marzo de 2010.

Así pues, al EABE de 2014 que se celebró en Úbeda no fui. Pero, desde ese día en el Moocafé, empecé a investigar qué era y a seguir todas las informaciones relacionadas con él.

Estuve muy atenta y cuando se abrió el plazo para apuntarse al EABE 2015 que se celebró en Córdoba los días 17 y 18 de abril. Yo me inscribí en cuanto me enteré. Fui con mi amiga Luisa Quintero. Yo estaba muy ilusionada por ver en qué consistía, en aprender varios temas que me parecían interesantes: la impresora 3d, la presentación de Genially… y sobre todo, desvirtualizar a amigos/as y compañeros/as: Antonio Márquez (@AMarquezOrdonez), Jacinto Molero (@JacintoMolero) Nati (@NatiCheste) David Álvarez (@balhisay) Diego Ojeda (@interele) María José (@Descuaula) José María Ruíz (@jmruiz). José Luis Castillo @jlcastilloch Rosa Liarte (@rosaliarte) y otros compañeros/as, que para mí eran referentes en algunos campos. A mi vuelta, escribí una pequeña crónica titulada “Llegamos, sonreímos, abrazamos y fuimos felices”

En ese EABE lo primero que recuerdo es llegar al lugar de celebración, después de dar mil vueltas con el coche y encontrarme en la entrada con Antonio Sevilla, al que aún no conocía, pidiéndonos a Luisa y a mí que posáramos en el photocall. Luego, muchas alegrías, emociones, encuentros, la comida en una terraza y la ilusión de poner en marcha el Proyecto Tertulias con sabor a chocolate. También comencé a publicar los vídeos que realicé durante los talleres, que podéis encontrar en la lista de reproducción EABE.

¡¡¡MI primer EABE me había dejado ya, enganchada para siempre!!!

Qué puedo decir del EABE 2016. Jamás lo olvidaré, Formé parte de la organización desde el principio, porque se celebró en mi tierra, Huelva los días 22 y 23 de abril. Muchos meses de compartir vivencias, trabajo, alegrías, ilusiones con María Barceló, Antonio Sevilla, Federico Tejeira, Dolores, José Antonio y muchos compañeros/as más. Y en este EABE, realizamos la primera chococharlas en un EABE y desvirtualicé a parte del equipo de nuestro proyecto chococharlas: Adela, Berta, Luis… 

Sobre este EABE hice diferentes publicaciones: “Primeros pasos del EABE 16”,  “El EABE 16 ya está aquí ¿Te animas a venir al OpenValverde?,  “Vamos al EABE”, “Ya tengo preparada mi maleta para el EABE”, “Para mí no habrá otro EABE como éste”, “Muchos encuentros, reencuentros, desvirtualizaciones…”,

Al siguiente EABE 2017 celebrado en Almería, ya comencé a ir no tanto a aprender, sino al encuentro con mis amigos/as, a disfrutar de las tertulias, a presentar proyectos…En esta ocasión, montamos un stand con los proyectos: Escuelas Inclusivas y chococharlas. Celebramos la chococharla. “Sin inclusión no hay innovación”. “Eco de las chococharlas en el EABE 17”, “El stand de las escuelas inclusivas”.

Mi crónica de este EABE también la publiqué en la entrada “Crónica del EABE 2017”

En el EABE de 2018 que se celebró en Málaga, también realizamos chococharlas y disfrutamos de los nuevos compañeros/as que conocimos. Recojo unas pinceladas de ese encuentro en la entrada: “Debatir para construir escuela”.

El EABE de 2019 se celebró en Salobreña (Granada). Lo compartí con mis amigas y compañeras Puri y Magdalena y con Antonio, José Blas… que habían formado parte del proyecto @chococharlas. Conocí a María y desvirtualicé a Juan y Ana.

El EABE 2020 ya todos/as sabemos lo que ocurrió con él. La pandemia ha imposibilitado hacerlo también en el año 2021 y ahora, estoy impaciente e ilusionada con poder volver a encontrarnos en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) los días 22, 23 y 24 de abril de 2022.

Para este EABE me propusieron realizar un taller y hasta preparé un vídeo. Ahora estoy muy contenta de que por fin vayamos a poder disfrutarlo y de compartir estos bellos recuerdos eaberos.

¡¡¡NOS VEMOS EN EL EABE!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s