Diario de navegación – Día 3 – Del Polo Sur al #EABE22 por @miguel__rosa #eabe22

En septiembre de 2018 “conocí” a Ernst Henry Shackleton en el “Seminario líderes de Futuro” que promociona la Fundación Consentino en Almería.  Fui invitado para hablar de “liderazgo sostenible”, y su increíble historia me atrapó. Me enamoré del explorador, fue un flechazo didáctico de primer orden, ¿Cómo su biografía podía transmitir tanto? ¿Cómo un viaje, una expedición al Polo Sur podía ser el equivalente a un paradigma pedagógico

La tenacidad de Shackleton para alcanzar el corazón de la Antártida me “afectó” tanto que unos meses después, en mayo de  2019, en la ponencia inaugural de las XII Jornadas de ASADIPRE toda mi charla giraría sobre su vida y, sin más remedio, sobre la Educación, con el nombre de: Escenarios, retos y oportunidades.

Y os preguntaréis: ¿Qué tiene esto que ver con el EABE?  En infinidad de ocasiones se ha comentado que el EABE es camino, un escenario, un lugar, un espacio, tiempo, un reto, una oportunidad para conocer a otras y otros, un encuentro, una manera diferente de entender la educación, un sueño, una ilusión, diversión, emociones, un mundo por descubrir…  y paradójicamente todos estos ingredientes están en la increíble expedición de Shackleton al Polo Sur:

La aventura: Los eaber@s tienen que ser aventureros, no les queda otra, antes del viaje tienen que organizar fechas, buscar el itinerario y el dinero para el sustento, concertar con los compañeros y compañeras el viaje, donde dormir, buscar los planos de ponencias, situarse en los espacios y, sin GPS,  elaborar el complicado mapa de estar en todos sitios para no perderse nada.

El descubrimiento: Incluso para los marineros más avezados todo, o casi todo, es una incógnita, un mundo por descubrir, los escenarios son previsibles pero la creatividad y las novedades son desconocidas y de ahí la avidez por conocer, por conseguir llegar a la meta. ¿Tienes tu hoja de ruta?

La temeridad: La verdad que se necesita un “poquito” de valentía para  hacerse unos cuantos de kilómetros y  caer en manos de docentes y “docentas” que te guiarán por un camino que intuyes  y que deseas, y que desconoces, porque nadie ha “pisado” antes el EABE2020… He oído en algunos foros que estos eaber@s están un poco “locos” pero bueno… “bendita locura”.

La ilusión: Sin ilusión no te levantarías de la cama, o serías simplemente un triste. No tendrías las ganas por aprender, de conocer otras maneras de hacer y entender la Educación (con mayúsculas) En el EABE hay muchas palabras mayúsculas, y si no están en el diccionario nos las inventamos o hacemos uso de ellas, como “emotionware” ¿o no Fernando García Páez?

Los preparativos: La mochila no tiene que llenarse demasiado, más bien debe tener suficiente espacio para traerla llena de vuelta, seguro que algo te traes;  y las emociones y las pilas recargadas te aseguro que ocupan mucho, muchísimo, y a veces tienes que buscar un hueco en el corazón para hacerle sitio.

 ¡Ea!, y aunque no venga a cuento y por eso de las emociones, ¡Un enorme abrazo para todas y todos los amigos y amigas que he hecho desde 2011 en estos Eabes…!

La adversidad: Los hombres de Shackleton sufrieron mucho durante la expedición; de las calamidades es seguro que nos libramos, el clima de Sanlúcar en primavera es espectacular.  Los inconvenientes seguro que son menores y la tripulación llevará a buen puerto la flota.

Los valores: El “espíritu eabe” va unido a valores positivos, a la amistad, a las emociones, al desempeño de las tareas de manera colaborativa,  al deseo de compartir y difundir lo que hacemos y como lo hacemos, en la curiosidad, la creatividad. Sin compañerismo es difícil renovarse, cambiar.

Hay un proverbio chino que dice:

“Si caminas solo irás más rápido; si caminas acompañado irás más lejos.”

El liderazgo: En esta aventura los capitanes comparten el liderazgo, se reparten la tarea, la difunden, la exponen, la crean con la intervención de todas y todos. No hay ponentes, hay docentes y “docentas” que te harán partícipes de sus ideas, de sus sueños, de sus estrategias educativas. Todas y todos somos protagonistas, esa es la esencia eabe, ser uno más, una pieza imprescindible para llegar a puerto.

Aquí viene de lujo otro proverbio, esta vez de la tribu Ute:

 “No vayas detrás de mí, tal vez yo no sepa liderar. No vayas delante, tal vez no quiera seguirte. Ven a mi lado para poder caminar juntos”.

-El reconocimiento: Y una vez acabado el viaje agradecer  por el éxito de la travesía  a capitanes, tripulación, grumetes y pasajeros de todo tipo, estoy convencido que será un recuerdo imborrable para ti.

Y recuerda:       “EL AGRADECIMIENTO ES EL RECONOCIMIENTO DEL CORAZÓN».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s