.- ¡Qué guapa vas niña, qué tacones más bonitos! ¿Vas allí arriba, verdad?
.- Gracias, si claro voy al centro cultural Blas Infante.
.- ¡No te dé nada bajar descalza, lo hacen muchas!
Así comencé mi primer EABE allá por el año 2011 en Casares, con una encuentro con una señora que nos indicó cómo se llegaba a la sede. Allí desvirtualicé a Anibal de la Torre, uno de mis padrinos de twitter junto a Juanma Diaz, además de encontrarme con el claustro virtual. Colaboré coordinando el Espacio 3: El currículum con TIC: materiales y recursos en red, libros digitales, redes sociales, seguridad, (el enlace no funciona porque la wiki del evento desapareció). Lo pasé genial en los momentos formales y muchísimo mejor en el “pasilleo”. ¡Recuerdo aún el regalito que me llevó Antonio González (@onio72)!
Luego llegó el EABE12 donde tuve la oportunidad de colaborar en la organización junto con el “comando Almensilla”. Desvirtualicé allí a mi “maestro” Juan Martos y disfruté el evento junto con cinco compañeros del cole ¡una pasada! Además escribimos un libro contando la experiencia y recopilando los materiales producidos.
El EABE13 fue en Algeciras organizado por Fernando Trujillo y Miguel Ariza, nuevamente el buen ambiente, los reencuentros, los “achuchones” y las ganas de compartir y aprender fueron las protagonistas.
¡A los cerros de mi Úbeda nos fuimos con el EABE14, y Juanjo Melgarejo, José Luis Antiñolo y el gran equipo convirtieron mi ciudad natal en la capital de la educación!
En 2015 el EABE nos llevó a Córdoba y allí Manolito TIC y el equipazo nos pusieron las pilas ¡aún tengo agujetas de correr por esos pasillos para llegar a tiempo a los talleres! De Córdoba me quedo con las lágrimas que eché en el taller de Jacinto Molero, viendo a su alumnado y cómo TODOS cabían en la clase y daban su VALOR AÑADIDO a todas las tareas. Otro momentazo en Córdoba fue:
.- ¡Lo que yo he aprendido hoy aquí no se puede pagar con créditos de universidad! (frase de mi Guille, en su primer EABE, a Manolito TIC)
En Córdoba me liaron…..y cogí el testigo para traer el EABE16 a Huelva.
Un año de trabajo con un equipazo con el que compartimos muchísimos momentos de aprendizaje para lograr un evento que salió ESPECTACULAR (no voy a ser modesta, jiji). Habría muchas cosas que destacar pero voy a aprovechar esta oportunidad para recordar a Manoli Avilés, Directora del CEP de Bollullos-Valverde y su apoyo incondicional, su entusiasmo y su apuesta por la FORMACIÓN REAL. ¡Besos al cielo, Manoli!
EABE2017 fue en Almería, un encuentro con marcado carácter femenino. Sofía Deza, Ana Gregorio y su equipo nos hicieron pasar unos días de aprendizaje entre iguales fantásticos.
¡En 2018 las circunstancias no favorecieron y no pude asistir al EABE en Málaga! Así que en 2019 no me perdí el EABE en Salobreña.
EABE19 fue emoción pura y dura, … por los espacios, los encuentros, los descubrimientos, los aprendizajes y «desaprendizajes», los abrazos y las ausencias.
Del viernes me quedo con: ¿Y si me caigo? ¿Y si vuelas? de la «maestra de escuela» , @ReKetePatri81 que quedó inmortalizado en una foto.
Tuve la oportunidad de compartir el trabajo Merezco un acceso, junto a mis amigos Miguel Rosa, Juanma Diaz y una alumna del cole.
Sólo una objeción a EABE, debemos poner en la bolsa de recepción un ELIXIR DE UBICUIDAD para poder asistir a todo.
EABE es …¿qué es? Se me ocurren muchas cosas para decir que NO es EABE, pero no puedo, no sé dar una definición de lo que es, solo sé que ¡me gusta! ¡Me siento bien allí, me aporta, me crece, me enriquece….!
Y de los tacones de Casares a las chanclas para el barco de Sanlúcar….¡porque a EABE se puede ir cómo uno quiera, solo es necesario ánimo, ilusión y pasión por la educación!
¡Al Lío! (La foto es con el Capitán del EABE, para que veáis que he tenido un gran guía para estos viajes y otros muchos #SeguimoJuanma).
Firmado: María Barceló.