Así es. Durante la semana que ha permanecido abierto el formulario de inscripción se han recogido algo más de 500 propuestas para asistir al EABE de 2019. Creemos que, a pesar de ser un número superior a la capacidad del Auditorio donde se celebrarán las actividades conjuntas, podremos apañarnos. Esas sesiones conjuntas se emitirán en streaming y estamos gestionando la posibilidad de instalar alguna pantalla extra en la entrada del Auditorio. En cuanto al resto de sesiones de trabajo y debate, no habrá problema ya que los centros educativos en los que se van a llevar a cabo tienen capacidad suficiente para ese número de asistentes. Por tanto, el mensaje de este post es que si has cumplimentado el cuestionario y recibido un email de confirmación, puedes considerarte admitido/a en el EABE19. En los próximos días enviaremos un email a todas las personas admitidas, con información actualizada de los trámites a realizar a partir de ahora. Revisa periódicamente tus bandejas de correo no deseado ya que, al tratarse de envíos masivos, puede ser considerado como Spam por tu servidor de correo.
En cuanto a la posibilidad de tener un documento o certificado de inscripción, desde la organización del EABE no podemos enviar ningún documento con valor oficial más allá del mencionado correo de confirmación. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el EABE es un encuentro de docentes que se reúnen de forma voluntaria y autogestionada para hablar sobre temas de su interés. El encuentro tiene lugar en fin de semana para que interfiera lo menos posible con el horario laboral y las personas que lo organizan son voluntarios/as que cambian cada año y que no tienen ninguna responsabilidad administrativa o legal más allá de facilitar lugares, tiempos e infraestructura para el encuentro. No obstante, al tratarse de una actividad formativa de interés para el profesorado, tradicionalmente, los CEPs colaboran en la organización del evento y abren una actividad formativa oficial para el profesorado que cumple los requisitos de acceso. En esta edición, es el CEP de Motril el que convoca y certifica dicha actividad formativa. Si eres docente de un centro sostenido con fondos públicos en Andalucía y has solicitado dicha actividad formativa en Séneca, puedes descargar la ficha de la actividad y utilizar la información relativa a tu solicitud como creas conveniente. Ponte en contacto con el CEP de Motril para resolver cualquier duda en relación con estas cuestiones.
Por último, queremos recordarte que el EABE lo hacemos los y las asistentes. No esperes asistir a grandes ponencias ni conferencias y piensa más bien en qué puedes aportar tú; tanto si se trata de una experiencia, proyecto o taller (si no lo has reflejado en el formulario te daremos más oportunidades de hacerlo en los próximos correos 🙂 como si lo que quieres es aportar una idea, un problema o una sugerencia que tengas y creas que puede ser motivo de debate, prepárala para incluirla en alguno de los grupos que se crearán para debatir sobre temas de interés educativo. Si empiezas a proponer/provocar en twitter con (al menos) la etiqueta #EABE19, verás como llegas con buena parte del trabajo hecho.
Ve llenando tu maleta… de ideas, que ya pronto nos vemos en #Salobreña.
Imagen: Photo by Anete Lūsiņa on Unsplash