Conclusiones del IX Encuentro Educativo EABE17 en Almería

Tras el necesario tiempo para reposar ideas y recopilar toda la información, ha llegado el momento de narrar lo ocurrido y hacer balance del encuentro educativo EABE17, contribuyendo al camino a EABE18 que se celebrará en Málaga. ¿Quieres ver las conclusiones y recordar todo lo que pasó en Almería?

IMG_4610Con EABE17 hemos cumplido la 9ª edición de este encuentro educativo que ha sabido evolucionar y reinventarse cada año. Tras 8 años ha vuelto a Almería y ha sido un placer tener la oportunidad de volver a colaborar en su organización.

Tenemos la idea romántica de que el primer EABE09, que contó con todo el apoyo de la administración, fue totalmente diferente al resto, y aunque esto es en parte cierto, conviene matizarlo para entender la evolución de EABE. Como bien cuenta @juanmadiaz en la estupenda página web de todos los EABE de @miguel__rosa, el primer EABE también fue una propuesta ideada y diseñada por un grupo de profes innovadores, un encuentro de docentes para docentes. Pero las asesorías que estábamos en aquel momento por los CEP de Almería y la Consejería de Educación andaluza supimos ver su interés y nos implicamos totalmente con su organización y apoyo económico.

En realidad, si repasamos el programa del EABE09, hay bastantes similitudes con otros EABE. El encuentro lo propuso y diseñó el profesorado, se basaba en el aprendizaje entre iguales, incluía formato desconferencia, que por aquellos años aún tenía cierto punto exótico, el núcleo de las actividades era el intercambio de experiencias y talleres relacionados con cualquier temática educativa tratada en algún blog, conectó a mucha gente de sitios diferentes con una asistencia de más de 300 docentes, buscaba la participación de todo el mundo con video streaming en directo y pantallas con canal abierto de Twitter interactuando con las mesas, etc. Entonces, si es tan parecido, ¿que marcó realmente el cambio con el EABE10 de Guadix y siguientes? Básicamente que la administración retiró el apoyo económico que permitió pagar hoteles, comidas y desplazamientos, y que desaparecieron los momentos protocolorarios como las inauguraciones oficiales. Y esto, aunque pueda parecer poco, ha sido decisivo. El hecho de que los participantes se paguen los gastos del fin de semana y no depender de instituciones, ha catapultado aún más, las emociones, la creatividad y la libertad organizativa para que cada año el EABE se reinvente y se supere.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de haber tenido la suerte de asistir a los nueve encuentros EABE, es posible jugar a destacar algún aspecto organizativo de cada EABE que haya marcado la evolución del encuentro. El primer EABE09 de Almería fue el principio de la historia. El EABE10 de Guadix fue el del «sí se hace«, con apoyo o sin apoyo económico, e inició la idea de camino EABE convirtiendo lo que era un evento en un proceso de meses. El EABE11 de Casares fue la consolidación del estilo EABE actual, un encuentro fantástico, que demostró el éxito de que cada año un equipo de personas diferente se encargue de su realización. EABE12 en Carmona sorprendió por su brillante organización y la apertura a alumnado y familias. EABE13 en Algeciras dio otra vuelta de tuerca organizativa, e inició los nodos EABE con equipos para el desarrollo de proyectos educativos, algunos de los cuales han seguido funcionando y alimentando de estupendas experiencias los siguientes EABE. EABE14 en Úbeda fue el de la superación de las dificultades, diseñando un magnífico encuentro que inauguró un canal TV. El EABE15 de Córdoba destacó por la implicación del CEP, y por un genial programa con dinámicas originales que podemos replicar gracias a que publicó el «cómo se hizo». El EABE16 de Huelva cerró con brillantez el recorrido andaluz, profundizó en la implicación de otras instituciones, como la Universidad, y fue el primero con permiso de asistencia para facilitar la llegada del profesorado el viernes. Otra virtud del encuentro que se ha repetido anualmente, es que cada EABE ha ido dejando huella y extendiendo la red eabera por donde ha pasado.eabe17_1

Y tras el paso por las 8 provincias andaluzas, llegamos al EABE17 de Almería, cerrando el círculo y manteniendo un estilo eabero que ya se ha hecho marca de la casa. Desde que se recogió el testigo en el EABE16, se formó un equipo EABE17, que ha colaborado con cualquier persona interesada, para definir las bases del encuentro. Hemos dado mucha importancia al camino EABE, los Open de Granada, Jaén y Antequera han marcado el programa y contenidos del EABE almeriense. Además, el programa se ha trabajado en documentos compartidos públicamente y en reuniones abiertas convocadas por Twitter.

Ver el camino a EABE17 realizado

Se ha buscado la inclusión de la perspectiva de género en todo el evento, cuidando el programa y la organización de los espacios. Se ha diseñado un programa de actividades EABE17 para el 31 de marzo y 1 de abril variado, donde se potencie el aprendizaje entre iguales, se compartan experiencias y se incluyan actividades de reflexión y formación abiertas a toda la comunidad.

Programa EABE17

Al igual que en otros EABE, por si fuesen de utilidad para otros eventos, os dejamos una carpeta con los documentos que hemos utilizado en la organización de EABE: formularios, programas, organización de espacios, carteles, etc.

Descargar los documentos utilizados para organizar EABE17

EABE17 ha sido también el del homenaje a Salvador, amigo eabero que trabajó intensamente por la apertura del encuentro a las familias.

A través de la feria con el panel de experiencias del viernes, hemos posibilitado que todas las buenas prácticas y experiencias interesantes pudiesen mostrarse sin la limitación de espacios de la jornada del sábado. Muchas gracias por todos los pósteres enviados, el nivel de la feria ha sido muy alto, y ahora podemos consultar todos sus detalles.

Ver y descargar los pósteres del panel de experiencias EABE17

Otro aspecto muy interesante es el inicio de la colaboración con Latinoamérica para montar el primer #EABELatAm continuando el trabajo realizado en EABE13. Poder organizar proyectos educativos con centros y alumnado de diferentes países es una magnífica oportunidad que EABE ofrece. Se ha iniciado el camino con dos encuentros EABELatAm, realizados en paralelo a EABE17, en Argentina y Uruguay. Pero esto es solo el principio, porque es una línea de trabajo que debe desarrollarse en próximos EABE, ofreciendo un estupendo complemento a los programas internacionales europeos e-Twinning y Erasmus+.

Información del EABE Latinoamericano y espacios abiertos para colaborar con centros internacionales

Una clave de EABE17 es su apertura a toda la comunidad con participación activa, no solo de de familias y alumnado, sino buscando que la ciudad viviese el EABE y que EABE viviese la ciudad. Para eso se han elegido como sedes edificios del centro de Almería y se han organizado actividades abiertas en plazas y calles.

Hemos pretendido que los diferentes espacios y talleres, tanto plenarios como paralelos, se pusiesen a disposición de equipos y proyectos para reflexionar en grupo, intercambiar experiencias, mostrar innovaciones, y formarnos entre iguales. Así, durante los dos días se incluyeron, tanto en las sedes como en las calles de la ciudad, actividades diversas y abiertas a la comunidad que incluían mesas de debate sobre innovación educativa, convivencia, evaluación, comunidades de aprendizaje, liderazgo, etc.; talleres prácticos de metodologías emergentes, talleres de tecnologías como robótica, wikipedia o pensamiento computacional, ludificación, propuestas pegagógicas ligadas a las ciencias, etc.; espacios para el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre medio ambiente, formación de profesorado, ABP, apertura de centros a familias, cine, etc.  Como complemento se ofreció un programa de actividades de cine (gracias @balhisay), música, baile (gracias @C_ConEuterpe), recorridos museísticos (gracias @MuseoAlmeria), visitas culturales, etc.

Muchas gracias a toda la gente que se implicó en la dinamización, organización y desarrollo de los diferentes espacios, fueron extraordinarios. Hicisteis que #EABE17 fuese tendencia en Twitter los dos días 31 marzo y 1 abril#TT1 .

Tal y como dijimos en la clausura de EABE17, se han recogido tanto el desarrollo como las conclusiones de todos estos espacios, y ahora podemos consultarlos y compartirlos.

Ver desarrollo y conclusiones de todos los espacios y talleres EABE17

También hemos recopilado todos los vídeos y fotos del encuentro, organizados por listas de reproducción y carpetas temáticas. Se incluye una carpeta de fotos históricas para que no se pierda la memoria de los primeros EABE, ahora que están dejando de funcionar algunas de sus páginas web.

Todos los vídeos y fotos de EABE17

Y seguimos haciendo el camino al siguiente EABE por lo que siguen abiertos los diferentes canales y vías de colaboración en nuestra página ¡Participa!

Pensando en el próximo EABE18, no olvidamos que debemos evaluar EABE17. Por favor, si estuviste en Almería en el EABE17, puedes dedicar un poco de tiempo a rellenar el cuestionario. Es muy importante para poder seguir mejorando y dando respuesta a nuestras necesidades. EABE es un movimiento descentralizado que será lo que queramos que sea, por eso es fundamental que demos nuestra opinión.

Resultado del cuestionario de evaluación de EABE17

Ahora toca iniciar el camino al EABE18 que se celebrará en Málaga el 20 y 21 de abril. Será todo un éxito porque EABE ya está consolidado. Tiene una salud magnífica, como demuestran la implicación de gente de EABE en procesos innovadores de aula, en equipos directivos y en la formación de profesorado, el inicio de la colaboración latinoamericana, las 500 solicitudes con más de 300 asistentes en Almería,  y el impresionante equipo malagueño que recogió el testigo en Almería. Por supuesto, nosotras y nosotros seguiremos manteniendo los canales EABE17 abiertos y colaboremos con todo lo que se necesite en #EABE18. Estamos a vuestra disposición.

Para completar la información, os dejamos abajo recopiladas las valoraciones que se han hecho estas semanas en Internet. Muchas gracias por todo lo que decís, son muy generosas.

Cerramos las conclusiones con nuestro más sincero agradecimiento a todo el mundo por haber asistido, colaborado y contribuido a hacer posible este EABE17. Un fuerte abrazo y muchas gracias de corazón. ¡¡¡Nos vemos en el siguiente encuentro Open camino a EABE18!!!!!!!!

Valoraciones sobre EABE17

Lista de los mejores vídeos de un año de EABE17 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s