¿Cuál es el perfil de participante en EABE17?

Siempre decimos que EABE somos todos, que es un espacio horizontal, creado desde abajo, entre iguales y que se preocupa por la acogida y acompañamiento de cualquier nueva persona interesada en educación que se acerque. Pero realmente, ¿cómo son las personas que participan en EABE?

Es demasiado arriesgado y simplista pensar que podemos definir el perfil de participante en un encuentro tan abierto y horizontal como EABE. Pero gracias al formulario de inscripción a EABE17, podemos jugar con los datos y aportar alguna información, al menos, curiosa.

Empecemos hablando de sexo. Claramente las mujeres ganan en interés por EABE, casi un 70% frente a un 30%, una proporción mayor que la relación de profesorado femenino y masculino actual.

sexo.jpg

¿Y de las edades, qué podemos decir? ¿Gana la juventud o la veteranía? El rango de 30 a 50 años es el mayoritario, y podemos señalar que el grupo de 50 a 59 duplica al de 20 a 29. Podemos pensar en muchas explicaciones sencillas para esta pirámide poblacional eabera pero no dejan de ser datos interesantes.

edad.jpg

¿De dónde viene la gente a EABE? La ventaja de ir rotando EABE por diferentes provincias es que extiende la red eabera a la comunidad local y consigue que más gente se una. Pero EABE también ha estado abierto a toda persona interesada sea o no andaluza, este año incluso hay alguna valiente que viene de fuera de España.

En EABE17, como es lógico, la mayoría es almeriense 33%, de Málaga 15%, 10% Jaén, 8% Sevilla, 7% Granada, 5% Huelva, y 3% Cádiz y Córdoba. El resto de fuera de Andalucía, en concreto un 15%, las comunidades más presentes son Murcia, Madrid y Valencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por niveles educativos, la mayoría es de Educación Primaria e Infantil, suman entre los dos casi un 60%. De secundaria un 20%, un 13% de Universidad, 3% de FP y el resto de otros niveles educativos.

nivel.jpg

Aunque EABE se abre a todos los sectores y busca que participe toda la comunidad, lo cierto es que es el profesorado el colectivo más presente, sin duda, este es un reto en el que hay que seguir trabajando en el futuro. Más del 70% es profesorado, al que hay que sumar casi un 10% de equipos directivos y un 5% de asesorías de formación de Centros del Profesorado. El alumnado no llega al 5% y las familias solo están representadas por un 2%.

colectivo1.jpg

En cuanto a la titularidad de los centros, priman los públicos con un 70%, frente a poco más de 4% de centros concertados y 3% de privados.

centros1.jpg

El hecho de que haya mucha gente que se acerca por primera vez a EABE es una garantía de que EABE tiene futuro. La acogida de nuevo profesorado sin duda es la clave, facilitar que conecten, amplíen su red, y se incorporen a procesos de innovación y equipos con experiencia es la mejor ayuda que podemos dar desde EABE. La formación entre iguales ofrece una oportunidad de acompañamiento en los procesos formativos magnífica para contribuir a su desarrollo profesional.

En este EABE, más del 40% va a disfrutar de su primera vez, frente a otras personas que han ido pasando por diferentes encuentros EABE: 23% han estado en un EABE, 10% en dos, 6% en 3, casi 5% en 4, 3% en 5, más de 4% en 6, más de 2% en 7, y estamos un pequeño grupo de irreductibles que hemos asistido a todos los EABE realizados hasta ahora, la primera ronda por las 8 provincias andaluzas.

Salvo error, Lola @NoLolaMento, Dani @dasava, Juanma @juanmadiaz, Rosa @rosainf y un servidor @mjrubia, formamos este grupo de cansinos apasionados por EABE, que sumaremos 9 encuentros tras el EABE17 de Almería.

eabesprevios.jpg

Y para terminar, ¿qué tipo de actividades se prefieren en un EABE? El 45% prefiere talleres prácticos, un 25% intercambio de buenas prácticas, 16% dinámicas para formar proyectos y equipos, y casi un 14% prefiere mesas de reflexión y debate. Esperemos que cada cual encuentre lo que busca en nuestro EABE almeriense.

taller.jpg

Como conclusión, jugando con las medias y medianas, y a modo de broma, podríamos decir que el perfil de la persona que acude al encuentro educativo EABE17 es:

Una maestra de Educación Primaria de mediana edad, que trabaja en un colegio público almeriense y que asiste por primera vez a un encuentro EABE prefiriendo participar en talleres prácticos.

carteleabe

¿Te sientes representada por este perfil? Seguro que no, pero es lo que tiene la estadística, y en todo caso, estos datos pueden valer para animar alguna charla de café en EABE17.

¡Y ahora a disfrutar EABE!

Por una escuela con pasión ¡Vívela!

Un pensamiento en “¿Cuál es el perfil de participante en EABE17?

  1. Pingback: Evaluando el encuentro EABE17 de Almería | EABE 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s