Y EABE se hizo Iberoamericano con EABELatAm

Hace ya varios años tuvimos un primer contacto con EABE. Por invitación de Fernando Trujillo, Joaquín estuvo en el EABE13 de Algeciras. Fueron unas horas en las que pudimos ver la punta del iceberg de lo que significaba EABE. En abril de 2016 coincidía que poníamos en marcha la Red Iberoamericana de Docentes, que actualmente cuenta con 12.700 registrados de todos los países, con la celebración del EABE 16 de Huelva, y que además un colaborador nuestro, Antonio Campillo, intervenía con su Flipped Learning.

jerezredA distancia, a través de los post de Twitter, y de los vídeos que se iban publicando, cada vez nos gustaba más la iniciativa. Incluso llegamos a escribir que nuestro sueño sería que esa red que estaba naciendo fuese un EABE virtual. Es decir, un espacio en el que los docentes pudieran colaborar y compartir sus experiencias.

A partir de septiembre comenzó un intercambio de mensajes con equipo de EABE 17 de Almería en el que se nos lanzaba el reto de buscar una conexión entre los docentes de EABE con docentes con miradas similares en América Latina. No lo dudamos ni un segundo y compartimos en nuestra Red ese deseo de conexión.

El resultado nos desbordó un poco. Habíamos logrado trasmitir lo que era EABE y empezamos a recibir mensajes que demostraban gran interés al otro lado del Atlántico de unirse al camino que EABE lleva surcando desde 2009. De forma individual casi 700 docentes de Iberoamérica se registraron para tener una participación individual en el encuentro. Aquello ya era más de lo que en el mejor de nuestros sueños podíamos imaginar. Pero eso no era todo.

Cuando acabó el Open Jaén escribimos a los que ya se habían unido y en pocos días teníamos una primera gran sorpresa. Desde Uruguay un grupo de docentes programaba para el día 1 de abril un EABE en Piríapolis. Y eso ya sonaba a música celestial. Un Encuentro Andaluz de Blogueros Educativos se iba a hacer, al mismo tiempo en el Sur de España y, a 9600km, en el Sur de Uruguay. Pero ahí tampoco acaba. Esta misma semana desde la ciudad argentina de Vicente López nos llegaba la noticia de que también se ponían en marcha para tener un encuentro (a poco menos de una hora del centro de Buenos Aires) con el espíritu EABE.

En el primer EABE de 2009 el profesorado abrió una puerta en Almería y empezaron a recorrer juntos un camino que ya ha tenido paradas en todas las provincias andaluzas. Ocho años después, al llegar de nuevo al punto de partida, un grupo de docentes latinoamericanos ha decidido que también quiere recorrer ese camino.

logoibPor los años que llevamos en estrecho contacto con miles de docentes latinoamericanos sabemos las enormes dificultades que tienen para llevar a cabo su trabajo, que compensan con las ganas de aprender y un enorme esfuerzo para lograr una educación de calidad. A muchos de los docentes que se han apuntado al reto los conocemos desde hace años por otras aventuras de comunidades y cursos, y sabemos que tienen mucho que compartir. Ojalá dentro de unos meses empiecen a existir equipos con miembros de distintos países.

Ahora estamos trabajando para hacer que el EABE 17 pueda ser seguido por profesorado de Latinoamérica y como hacer llegar su voz a los que estén en Almería. Hemos abierto una plataforma de cooperación internacional a la que el profesorado puede unirse para compartir proyectos y equipos.

Somos una Asociación con sede en Jerez de la Frontera que tiene pocos meses de existencia y os compartimos un sueño y es que un mes de julio, no muy lejano, tengamos un encuentro en nuestra ciudad en el que nos podamos desvirtualizarnos.

eabe17El profesorado de habla hispana (y seguro que también los lusófonos) van a tener la oportunidad de crecer profesional y humanamente por medio de un espacio horizontal de colaboración que estamos seguros nace en 2017 con vocación de crecer y crecer. Estamos seguros que vamos a tener más propuestas de encuentros que se unirán a los de Uruguay y Argentina.

EABE 17 lo consideramos el punto de partida. Ahora nos queda andar el camino.

Vamos a poner toda nuestra experiencia en generar encuentros y congresos, al servicio de la educación iberoamericana.

Joaquín Asenjo y Óscar Macías
Asociación Formación IB

5 pensamientos en “Y EABE se hizo Iberoamericano con EABELatAm

  1. Felicito a todos los colegas educadores de nuevas generaciones. Muy emocionado por la conexión internacional a travez de EABE. Desde USA un saludo especial.

    Luis Eduardo Gómez
    Spanish Instructor

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s