Un EABE más…

Después de leerlo, no nos atrevemos a tocar absolutamente nada. Entre otras cosas, porque lo compartimos absolutamente todo. Esto es Historia de EABE. Gracias Juanma.

Palabras de @juanmadiaz

Hay una pregunta recurrente que me han hecho muchas veces, sobre todo cuando se acerca la primavera de cada año. La pregunta es: ¿Qué es eso del EABE? De forma resumida podemos decir que el EABE es un encuentro educativo organizado por docentes y dirigido de forma horizontal a maestros, profesores y otros miembros de la comunidad educativa, como alumnado y familias. Cada año se organiza en una provincia andaluza en torno a la primavera, suele durar un fin de semana y suelen asistir eaberos y eaberas andaluces y de otras comunidades que creen que otra educación es posible y que están dispuestos a compartir experiencias, aprendizajes y, sobre todo, emociones. Si quieres saber más, escribí esto en el blog oficial del evento hace unos meses.

Este pasado fin de semana se ha celebrado el EABE23 en Sevilla capital, pero empecemos por el principio… Una edición del EABE empieza cuando termina otra, pues se hace un «traspaso de poderes» entre el equipo organizador saliente y el nuevo equipo entrante. En concreto, hace menos de un año, en el mes de abril de 2022, se celebró el EABE22 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y en ese traspaso de poderes me tocó a mí recoger el testigo para Sevilla. Lo conté por aquí. Y en este vídeo se puede ver ese traspaso de poderes:

Algunos podréis decir que qué hago yo metiéndome en estos líos si ya estoy jubilado y no soy profesor en activo. Y puede que tengáis razón, pero es que me gusta tanto… que considero que, aunque me haya tenido que jubilar de forma forzada por culpa de mi enfermedad, me considero profesor hasta que me muera… y eabero también.

El EABE empezó en 2009 en Almería con un formato más clásico de congreso convencional. Sus siglas correspondían a Encuentro Andaluz de Blogs Educativos. Y fue una idea que se le ocurrió a mi amigo Paco Fernández (@pacoxxi) tras haberlo invitado yo al EBE08 (Evento Blog España 2008) a una mesa redonda de blogs educativos que yo moderé. Yo asistía cada año al EBE, que se venía celebrando desde 2006 en Sevilla, e insistía a los organizadores -los amigos José Luis Antúnez, Benito Castro y Luis Rull- que siempre tenía que haber un espacio dedicado al mundo educativo. En esto me ayudó mucho mi amiga Lola Urbano (@nololamento). Pues Paco trasladó la idea al Centro del Profesorado de Almería, la aceptaron, se hizo cargo Manolo Rubia (@mjrubia) y ahí empezó todo.

Hasta el pasado fin de semana se han celebrado trece ediciones del EABE. Con el paso del tiempo es evidente que cada edición ha ido evolucionando en cuanto a contenidos y forma de organizarse, pero siempre se ha intentado mantener esa idea de que sea un encuentro organizado por profesores de la forma más horizontal posible. Las ediciones celebradas han sido las siguientes:

EABE09: Almería
EABE10: Guadix (Granada)
EABE11: Casares (Málaga)
EABE12; Carmona (Sevilla)
EABE13: Algeciras (Cádiz)
EABE14: Úbeda (Jaén)
EABE15: Córdoba
EABE16: Huelva
EABE17: Almería
EABE18: Benalmádena (Málaga)
EABE19: Salobreña (Granada)
En 2020 se iba a celebrar en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pero no pudo ser por culpa de la pandemia. Se trasladó a 2021 y tampoco se pudo celebrar. Fue en 2022.
EABE22: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
EABE23: Sevilla
EABE24: …sigue leyendo.
Tienes información de cada EABE en esta web creada por mi amigo Miguel Rosa.

De las trece ediciones que ha habido yo asistí a todas, desde la primera en Almería hasta que me apareció la enfermedad. Y me reincorporé presencialmente el año pasado en Sanlúcar. Con mi enfermedad y todo, claro. Y este año… en Sevilla. Y el año que viene… Y el otro… Y el otro… hasta que Dios quiera, porque para eso soy eabero, aunque esté fuera de las aulas. Pero no sólo he estado como participante, también he estado en el equipo de organización con mayor o menor presencia en tres de ellos: en el EABE12 de Carmona, en el EABE16 de Huelva y en este EABE23 de Sevilla, aunque en esta ocasión más desde la distancia porque la circunstancias han sido así. Y en todos los casos he tenido la suerte de coincidir en el equipo con magníficos y magníficas profesionales y, sobre todo, magníficas personas. Por eso ha resultado exitosa cada edición, gracias al trabajo e implicación de mucha buena gente, gente luminosa e imparable.

Y poco a poco -desde el EABE de Carmona- se fueron incorporando mi Merchi y mi Patri y me acompañaban a los Encuentros, aunque ellas hacían más turismo que otra cosa, salvo en el EABE de Huelva que hicieron de monitoras, pues se encargaron de las actividades con los niños y niñas. Y desde el EABE del año pasado en Sanlúcar se ha incorporado mi yerno Alberto, que también es maestro y que creo que será otro eabero para siempre.

Y centrándonos en este EABE23 de Sevilla… ¿qué puedo decir? Pues que para mí ha sido magnifico y, según veo por las redes, parece que muchos de los asistentes piensan igual que yo.

Todo empezó cuando en abril de 2022 recibo el testigo en Sanlúcar y allí mismo son varias las personas que me dicen que cuente con ellas pues quieren estar en el equipo de organización. ¡Y vaya equipo de 25 personas que se ha formado! ¡Y vaya manera de trabajar e implicarse! Yo soy el que menos ha hecho, pero qué bien acompañado estaba. Así da gusto, la verdad. Gracias a Maika, Antonio Sevilla, Loly, Pilar, Sonsoles, Miguel, Mª Eugenia, José Ramón, Fermín, Juanma Fernández, Fede, Carmen, Ángel, Elisa, Jochimet, Sonia, Manuel Jesús, Berta, Manoli, Chelo, Ramón, Mar, Mª Luisa y Antonio Lorca.

Muchas reuniones presenciales, en sábados que se los quitas a tu familia, alguna que otra reunión online, grupo de Telegram creado con los 25 para coordinarnos, creación de comisiones, mucho trabajo conjunto y mucha gente comprometida. Y es que organizar un evento de este tipo para más de 400 personas no es nada fácil, teniendo en cuenta que hay que ofrecer actividades educativas, culturales y de ocio. Y, sobre todo, que no somos una empresa organizadora de eventos ni nos dedicamos a esto.

Gracias a la gente del Ayuntamiento por las facilidades que nos han dado, a los centros educativos y municipales que nos han acogido para desarrollar las actividades -Centro Cívico Tejar del Mellizo, IES Politécnico, CEIP José María del Campo y Alcázar de Sevilla-, a los dinamizadores que se comprometieron desde el primer momento con nosotros para coordinar las dinámicas de la mañana del sábado, a las empresas y entidades que han patrocinado el evento, a las personas que han participado en las actuaciones que hemos tenido y, por supuesto, a los participantes que agotaron las inscripciones en dos horas y media de una mañana de sábado, ya que sin su actitud de colaboración y sin sus ganas de compartir y de pasarlo bien… el EABE no sería posible. De ahí el lema escogido para esta ocasión: «Imparables: Educación, vida y futuro» y el himno «Gente luminosa» de El Arrebato.

El viernes tuve un día de esos que tengo de vez en cuando y no pude asistir. Pasé una mala noche con destemplanza tras volver de Salamanca y mi cuerpo me pedía quedarme en casa. Era mejor reservarme para poder disfrutar del sábado completo… y bien que lo disfruté junto a mi Merchi, mi Patri y mi yerno Alberto, y de la visita al Alcázar del domingo, que estuvo impresionante en un día con magnífica temperatura.

Durante la mañana del sábado mi Merchi y mi Patri me ayudaron a montar una mesa con mis libros solidarios y alguno pude vender y dedicar, gracias a la solidaridad de buenos amigos y buenas personas. Por cierto, quedan sólo horas para que acabe la campaña de mi 4º libro solidario «La voz de los imparables… y más» y llevamos conseguido el 91% del objetivo total gracias a 168 mecenas. Vamos a cumplir el objetivo de llegar al 100% y para ello me puedes ayudar haciéndote mecenas y apoyando el proyecto desde este enlace. Te agradezco la difusión y si necesitas ayuda para hacerte mecenas no dudes en contactar conmigo. Muchas gracias.

Lamentablemente ya no pinto nada en ninguna de esas dinámicas que se estaban desarrollando durante la mañana, ni como ponente -tuve mis buenos momentos en ediciones anteriores-, ni como asistente. Es más, me da hasta coraje, porque en Sanlúcar entré en algunos talleres, vi y aprendí cosas muy chulas, pero después no las puedo aplicar en el aula, porque ya no estoy en el aula. Y es frustrante, la verdad.

Y por la tarde… lo dimos todo. Magnífica tarde de conclusiones, emociones, paso de testigo -el EABE24 será en Jaén-, actuaciones… Hasta canté unas sevillanas, un clásico de los EABEs, aunque en esta ocasión me acompañó mi Merchi, que la metí en el lío cuando íbamos por la tarde en el coche para el IES Politécnico. El paso de testigo lo hacemos entregando una placa-azulejo que nos regalaron los amigos de Aulablog al darnos al EABE el «Premio Sekeirox» del año 2015 en Ubrique. También conté en este blog la entrega de este premio que nos dieron.

Os dejo por aquí los vídeos de las cuatro sevillanas cuya letra me inventé ese mismo día después del almuerzo y el vídeo de la entrega del testigo. Gracias a Mar, a Lola y a Magda por grabarlos y mandármelos. Y por grabar los vídeos en horizontal también. Y pido disculpas por hablar como hablo, pero es lo que toca ahora por culpa de la enfermedad, aunque creo que se me entiende. No me sale mejor, lo siento. Espero que sea cuestión de tiempo.

Y el aperitivo por la noche fue espectacular. Sobró de todo y hubo mucha calidad y cantidad. Enhorabuena a la Comisión de Ocio porque se lo han currado a base de bien.

Como siempre digo, a mí del EABE me gusta todo, pero mención especial merece el «pasilleo», los besos y abrazos, el reencontrarte con amigos y compañeros que hace mucho que no ves presencialmente, aunque nos sigamos por redes… pero ese abrazo es la leche. Me encanta conocer a gente nueva, desvirtualizar a algunos que se me acercan y me dicen: «¿Tú eres Juanma Díaz? Te sigo desde hace tiempo». Esto vale millones, es sentir el apoyo de mucha gente que está a tu lado. Esto son emociones. Esto es EABE… Y, por supuesto, echo de menos a muchos eaberos y eaberas que ya no acuden a los eventos, por distintas circunstancias, y que más que compañeros son amigos. También me pone muy contento el ver gente nueva, gente que se estrena en el EABE, pues eso te hace pensar que esto no tiene fin, que ellos y ellas serán los que organicen los EABEs del futuro.

Es verdad que hoy la mayoría de los participantes -menos los que estamos jubilados- vuelven a sus centros y vuelven a una realidad que, en muchos casos, es bastante distinta a lo que han escuchado y visto durante el fin de semana, pero también es importante la «recarga de pilas», el conocer a otros docentes que creen que otra escuela es posible, el compartir, el crear redes… Estoy seguro que, poco a poco, el «movimiento eabero» cada vez se irá extendiendo más.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y por eso, además de los vídeos anteriores, os voy a dejar algunas fotos y los enlaces a los álbumes de fotos: el general, en el que subimos fotos todos los participantes -anímate a subir tus fotos si estuviste en el EABE23-, y el álbum oficial, que incluye las fotos de Antonio Sevilla, Pepe y Mª Eugenia.

Álbum de fotos oficial
Álbum de fotos general
La foto de familia que hizo el amigo Antonio Sevilla:

¿Cuándo se puede uno inscribir para el EABE24 de Jaén? Ya estoy impaciente…

Último #open del equipo organizador 3,2,1 ……. ¡esto está ya aquí!

Madre mía!!! Qué nervios se han vivido esta mañana en el último #openEABE_23.

El pasado sábado once de marzo tuvo lugar el último ­­#Opensevilla y como en la mayoría de los celebrados, gracias a @SalazarSonsoles pudimos hacerlo en el CEIP José María del Campo, @CEIPJMdelcampo. Era necesario celebrarlo en la sede del EABE23 porque teníamos que cerrar todos y cada uno de los flecos que nos quedaban. Difícilmente será suficiente el agradecimiento. Todas las instalaciones a nuestra disposición. Cuando sea. El tiempo que haga falta. GRACIAS.

Como siempre, puntuales a las 10:00 comenzamos (realmente empezamos con el cafelito en la cafetería CUORE a las 9:30) y de la mano de @mluisa27d fuimos conociendo las novedades de la Comisión de OCIO (No os podéis hacer a la idea la cantidad de sorpresas que tendremos).

Nos separamos por grupos de trabajo para ser más eficientes. Revisamos aulas, recursos, espacios, …… Pudimos hacer un repaso temporal, cronológico, gradual, ordenado, sucesivo, progresivo de cada cosa que os tenemos preparado.

También reuniones generales.

Después de una mañana de arduo trabajo, ¿Quién no se merece un … refrigerio????

Algunas cosas ya las conocéis, otras os la imagináis, pero hay más……. ¡lo vais a flipar!

El EABE23 viene cargado de mucha……. y mucho …..… pero sobre todo de diversión, alegría, buen rollo y una actitud propia del EABE. Recordad que los lazos que se crean en el EABE son para siempre.

Quedan cinco días para que comience todo así que, 3,2,1 ……. ¡esto está ya aquí!

No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

PLANOS, DINAMIZADORES, EQUIPO ORGANIZADOR Y BANDA SONORA EABE23

Buenas noches #eaberas y #eaberos

Ya iba siendo hora. Aunque os informaremos de otros aspectos, ahí va lo siguiente:

Adjuntamos este Genially con el que pretendemos informaros a todxs lxs asistentes sobre aspectos de relevancia de este EABE23_Sevilla. Lo publicaremos también en nuestras RRSS:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Los más RELEVANTES sois vosotrxs. «Gente luminosa». Todo lo hemos hecho con mucho amor, para ti #eabera y #eabero. Le hemos puesto mucha ilusión para que paséis un fin de semana que os deje huella por una Educación mejor, que es posible.

Estarán también, en ese Genially, Reseñas o CV breve y sus RRSS, para que conozcáis a los Dinamizadores, concepto que hemos elegido para que os ayuden a llevar su experiencia a vuestras aulas, para que «aprendamos haciendo». Seréis parte de la Dinámica creando un producto final.

Destacamos que te hará mucha falta un dispositivo electrónico, tablet, móvil, portátil. Será casi imprescindible en todas las Dinámicas.

Trabajaremos siempre en cooperativo.

No faltéis a las inscripciones del viernes 17 de marzo a las 17:00, a la sesión divertida que vamos a tener en el Tejar del Mellizo. Para los más rezagados, podréis acreditaros el sábado por la mañana. Llegad un poco antes del comienzo de las Dinámicas, que comienzan a las 9:30.

Y el domingo, 19 de marzo, la visita al Alcázar de Sevilla.

La puntualidad será muy importante para todxs, dinamizadores y asistentes.

También es digno de mención que el sábado, después de la comida libre, tendremos el momento de CONCLUSIONES y regalos y sorpresas. NO TE LO PUEDES PERDER.

Habéis de saber que le queremos dedicar especial mención al centro que nos ofrece sus instalaciones, CEIP José María del Campo, @CEIPJMdelcampo y, por supuesto, a su Directora, @SalazarSonsoles.

Muchas gracias por vuestras aportaciones.

DINÁMICAS, DINAMIZADORES, OCIO…

Nuevamente nos reunimos, casi al completo, los componentes del equipo organizador. Sábado, 04 de marzo de este año tan frío, 2023. Al menos, la mayoría de andaluces no estamos acostumbrados a estas temperaturas. Hablando de grados centígrados, la cosa hoy, en nuestra reunión, se ha puesto muy «calentita». Sobre todo porque lo que, prácticamente, está preparado creemos que os va a encantar. Hay muchas novedades. Daremos algunas pinceladitas. Nosotros ya nos estamos divirtiendo con todas ellas.

Para empezar, hemos querido abordar las temáticas más actuales, como Inteligencia Emocional, Evaluación Formativa, Aprendizaje y Servicio, Metacognición… Es cierto que hay otras que son más habituales, pero no por ello van a ser las tradicionales. Tanto es así, que los dinamizadores se está esforzando para compartir «haciendo», para que te lleves una mochila cargada de recursos para tus clases, tus alumnos y alumnas. Son, en definitiva, nuestro norte y por los que dedicamos un fin de semana de nuestro tiempo libre, de forma altruista, a aprender cosas nuevas. Poner de nuestra parte para una mejor educación.

La semana que entra iremos publicando las personas que están dedicando tiempo extra a todos vosotros, #eaberos y #eaberas, sois «Gente luminosa». Conoceréis a los que estamos organizando todo este tinglado. Siempre es bueno que tengáis a mano quién puede ofreceros ayuda, soporte u orientación ante cualquier dificultad y que esté en nuestra mano subsanarla. Conoceréis a los dinamizadores, su contacto, su trabajo, sus experiencias. A propósito, traed un dispositivo electrónico que os pueda permitir realizar tareas digitales. Tablet, móvil, portátil. Gente con savia fresca y nueva. Aunque también hay gente conocida con larga experiencia. Es una mezcla fantástica. Experiencia y juventud. las nuevas generaciones vienen apretando. También vamos a aprender de ellos y serán nuestro relevo.

Más. Algunos datos los publicaremos en formato audio visual. No son de súper profesionales, pero llevan un cariño y una ilusión desmedida, para lxs que también estáis deseando asistir a nuestro evento.

Aún más. No te puedes perder la cena del sábado noche. Para todos, para compartir, para disfrutar viéndonos, para conocer a otros compañeros y compañeras, para brindar, para degustar nuestros fantásticos artículos andaluces,… NO TE LO PUEDES PERDER.

¿Qué crees que no hay más? Pues que sepas que vais a recibir regalos, sorteos impresionantes y otros pequeños detalles que te harán recordar con cariño nuestro #EABE2023_SEVILLA.

Por supuesto sin patrocinadores hay poco que hacer. Los iréis conociendo. Gracias a ellos podemos nos hemos podido currar lo que os vamos a ofrecer, lo que vais a disfrutar. Más 400 participantes. Docentes, alumnos y alumnas y algún que otro universitario.

No te creas que hemos terminado. ¿Cuál es el formato de este @EABE2023? Pues ahí va un adelanto. Habrá agrupaciones al azar. Docentes de infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Al azar, estaréis en DINÁMICAS, (Se nos antoja que es más adecuado este nombre que los tradicionales Talleres), que llevarán, en su mayoría, más de una persona, DINAMIZADORES. Éstos se moverán de un aula a otra, al azar. Las agrupaciones de asistentes permanecerán en un aula todo el tiempo. Menos en momentos de asueto, como el café y la foto.

Para las acreditaciones, el viernes 17 a las 17:00 en el Tejar del Mellizo, no os preocupéis si no podéis asistir en fecha y hora, el sábado también os podréis acreditar. Pero el mejor de los consejos es decirte que hagas lo imposible por estar a esa hora y en ese sitio. Te va a encantar. Sobre todo si te va la diversión y la marcha. Momentos muy importantes porque en la tarjeta acreditativa van recursos para que estés en todo momento informadx. Tendrás, también, una insignia preparada por cientos de alumnos y alumnas de entre 9 y 16 años. Han dado lo mejor de sí mismos para vosotrxs. Para contrarrestar tu esfuerzo te invitamos a un café.

El sábado, de 11:00 a 12:00, tendremos un momento y un lugar divino para compartir y hacernos una foto. Es la foto de la fantástica familia EABERA. pero también podrás hacerte tu foto con quien quieras en el photocall.

En cada una de las 3 Dinámicas a las que vas asistir habrá un producto final que acordaréis con la persona Dinamizadora. Estos productos finales los publicaremos en formato digital, para tu mochila del día a día de este o del próximo curso. Y al finalizar la última, a las 14:15 y hasta las 14:30, cada grupo en su propia aula, tendrá su momento para obtener conclusiones. Una por cada grupo de docentes. Cada una de ellas las leerá una persona designada por el grupo a las 18:30, después de el almuerzo libre.

Todo esto lo iremos concretando en los próximos días. Así que …

Atentos, no olvidéis seguirnos en:

No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Ahora sí, Talleres 🔧🔩⚒🛠⚙

La mañana del sábado, 11 de febrero de 2023, el equipo organizador no reparó en trabajo, tiempo y esfuerzo para terminar de perfilar talleres y talleristas. Docentes en activo y casi en activo que, en su tiempo libre, se ponen manos a la obra sin pedir nada a cambio.

De momento, solo podemos adelantar que trataremos las temáticas más actuales y de mayor relevancia.

No podemos adelantar más. Se vienen sorpresas. La metodología será especial. Todos nosotros, #eaberos y #eaberas docentes, necesitamos una pincelada de aprendizaje en cualquiera de las temáticas mencionadas. Ni que decir tiene que, como buen portfolio, todos los talleres tiene un hilo común.

Encuentro diseñado para que te permita disponer de un gran repositorio de ideas fantásticas de gente intrépida y joven que creen en una mejor calidad de la educación atendiendo a la #diversidad e #inclusión. También contaremos con talleristas con dilatada experiencia, que tienen una mochila cargada de propuestas que nos ayudarán en nuestro quehacer diario con nuestros discentes.

Pretendemos que los talleres y talleristas sean lo más horizontales posible. La savia nueva viene reclamando un espacio que tenemos que atender y ofrecer.

Puede que no tengas la posibilidad de estar en la que te gusta o deseas, pero es lo de menos. Compartir es la clave y todo estará a nuestra disposición.

Nos queda afianzar algunos talleres y talleristas y todo estará dispuesto.

La logística en marcha. También con sorpresas divertidas y con la intención de estar juntos el mayor tiempo posible. Discutir, comentar, debatir …. sobre todo lo que hemos puesto encima de la mesa. Ideas, metodologías, situaciones, evaluación, …

Todos estamos muy ilusionados. Los más viejos del lugar dan el visto bueno con «Esto es EABE«.

Queremos destacar un aspecto más, compartimos con todos la canción «Gente luminosa» de el Arrebato. Contamos con su consentimiento para su uso en nuestro Encuentro. Gracias a El Arrebato y a Juanma Díaz que propuso esta canción llena de mensajes de compañerismo y de alegría por la vida.

Dedicada a la “gente que tiene el poder de la luz”. Vosotros, #eaberos y #eaberas.

Educación, vida y futuro

No olvidéis rellenar este formulario para la visita al Alcázar de Sevilla.

El @EABE23 está a la vuelta de la esquina. No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

🏨🏩Hospedaje y alimentación 🍱🦐🥘

Después de la vorágine del pasado sábado, durante la adquisición de nuestras Entradas para asistir al, tan esperado, evento de @EABE2023 en Sevilla, los próximos días 17, 18 y 19 de Marzo del año 2023, toca pensar en nuestro hospedaje y buen yantar. Por supuesto, no olvidamos recomendar establecimientos de venta de bebidas que nos alivien nuestras tragaderas, libar y degustar nuestro «zumo» de malta, lúpulo y levadura.

Nos hemos tomado muy en serio este aspecto cultural culinario que tanto nos distingue a andaluces y, en general, a todos los paisanos, al objeto de darle mayor valor, si cabe, a todo aquello relacionado con nuestra vocacional profesión de la docencia. Se nos antoja plantearlo como una «fiesta» de aprendizaje entre iguales, más allá de nuestras habilidades para con nuestros discentes. Serán momentos distendidos entre miembros de la Comunidad Educativa.

Durante esta semana abriremos un canal en el que compartir datos y asuntos de interés para el fin de semana del evento, y del que informaremos en nuestras RRSS.

Conforme a lo planteado, queremos compartir algunos consejos localizables en estos sencillos planos que permiten vislumbrar Triana y Sevilla, Sevilla y Triana.

Así mismo, os pasamos algunos de los lugares para hospedarse recomendados.

Ya nos queda menos para vernos. No olvides seguirnos en:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Sí, otro #openSevilla, sí

Ayer, 21 de enero de 2023, en una reunión más que ilusionante del equipo organizador del @EABE2023 que se celebrará en Sevilla los días 17, 18 y 19 de marzo próximos, se apuntalaron muchos aspectos que le están dando forma y vida, para que tod@s disfrutemos de unos días #EducaciónVidayFuturo. Ya hemos mencionado nuestro espíritu muchas veces, pero hemos de destacarlo, días en los que, docentes inquietos, vamos a aprender, compartir y disfrutar por una educación mejor. Esto es posible.

Agradecemos a @maestrojuanma por su hospitalidad, cariño y pasión. Nos ha invitado a que nuestra reunión organizativa sea un lujo en el CEIP Albaicín de El Viso del Alcor. Nos hemos sentido como en casa. El aderezo se lo agradecemos a @peralias @jochimet @elpatiodepilar y @ManoliFM, churros, chocolate, dulces, tartas, … Vaya desayuno!!!!! Sin lugar a dudas, esto mejoró en gran medida el debate posterior.

El bloque principal de la reunión fue la consolidación de los aspectos logísticos, recursos, festejos y planificación. Prácticamente cerrado. Cerramos también la acogida que hemos diseñado para que os sintáis en casa nada más llegar a Sevilla. Por supuesto, no hemos olvidado proponeros lugares, algunos sorpresa para estar cuanto más tiempo juntos mejor, para el óptimo yantar y aliviar nuestras tragaderas con líquidos afortunados de nuestra tierra. No hemos olvidado la acción cultural y os propondremos una visita que no podéis eludir, siempre que la noche anterior no sea de una duración extra o llevemos otros líquidos en nuestras arterias con relativa toxicidad para nuestra funciones vitales, a saber, nutrición, relación y ….. Bueno, dejemos la otra para no tentar lo que no sea deseado….🤪 La publicidad con los eventos también está a punto de salir. No hemos olvidado a los alumn@s, familias, otras etapas de educación, compensatoria, estudiantes de AACC, ….. Creemos en la educación para tod@s. La próxima semana haremos varias publicaciones para que todos los #eaberos vayamos haciendo nuestros planes 📆🚀✈🚅🚉🚗🏛🏨🏩.

Lo más consistente y a lo que le hemos dedicado un esfuerzo especial es al modelo de @EABE2023 que queremos. Todos los asuntos que se puedan pensar los hemos barajado. Solamente tenemos una mañana. Eso sí, más que intensa. Adelantamos que habrá algunas sorpresas. Otras, especiales.

Hay muchas novedades legislativas. Nos vamos a encontrar con una educación distinta en los próximos años. La tecnología será importante, pero al servicio del aprendizaje. Las metodologías también serán punto común en toda Europa. El Diseño Universal de Aprendizaje será un Norte que no podremos eludir. La Evaluación es el nexo de unión entre docentes y discentes. Buscamos una evaluación que sea Formativa y Formadora. Una cosa más, los jóvenes docentes vienen dando guerra. Los veremos en acción.

Todo está en marcha. Pronto datos concretos. Estamos deseando. No paramos de pensar en vosotr@s #eaberos.

La próxima reunión la tendremos a principios de febrero y el objetivo principal será lanzar las inscripciones. No os preocupéis pues avisaremos con tiempo suficiente en esta web y en nuestras redes sociales, que recordamos son las siguientes:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Un saludo muy especial para @juanmadiaz nuestro norte y nuestro guía. 🔝✨

¿Qué es el EABE?

Esta es una pregunta recurrente que nos llega y a la que por supuesto tenemos que dar respuesta. Lo haremos de la forma más resumida posible, porque para saber lo que es el EABE… hay que vivirlo.

EABE originariamente eran las siglas de Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, surgió en 2009 y desde entonces hasta ahora se ha ido celebrando un encuentro anual que ha recorrido todas las provincias andaluzas, algunas de ellas más de una vez. Empezó en Almería el EABE09 y el último hasta ahora ha sido el EABE22, que se celebró en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el pasado mes de mayo, aunque en un principio tenía que haber sido el EABE20 en esta preciosa localidad gaditana, pero la dichosa pandemia nos encerró a todos en casa dos semanas antes de su celebración.

El EABE ha quedado como marca y es evidente que ha evolucionado, pues en pleno año 2022 quedan ya pocos blogs educativos, aunque algunos quedan, y estos han sido sustituidos mayoritariamente por el uso que se hace de las redes sociales. El EABE también ha ido más allá del profesorado andaluz pues, aunque todas sus ediciones se han celebrado en tierras andaluzas, han participado en el mismo docentes de otras comunidades autónomas. Y también han participado en distintas ediciones alumnado y familias.

Lo importante es saber que el EABE es un encuentro horizontal en el que participan docentes, alumnos y familias que creen que otra educación es posible. Y para ello se proponen propuestas didácticas, otras metodologías, uso de la tecnología en el aula… y se organizan talleres y actividades por parte del equipo organizador. Por ello, cada edición del EABE conlleva un camino en el que se aprende y se comparte mucho. En esas estamos en el equipo organizador del EABE23, que se celebrará en Sevilla los próximos días 17 y 18 de marzo de 2023 y en el que, por supuesto, os esperamos.

Para más información tenéis esta web creada por Miguel Rosa: Todos los eabe.

Tercer #OpenSevilla

Hoy, 5 de noviembre, hemos celebrado la tercera reunión presencial preparatoria del EABE23, que se celebrará en Sevilla los próximos 17 y 18 de marzo de 2023. El equipo de organización nos hemos reunido en el CEIP José María del Campo, en pleno barrio de Triana, centro del que es directora nuestra compañera Sonsoles y en el que todo fueron facilidades. Muchas gracias por acogernos en un colegio tan bonito para poder reunirnos un sábado.

En esta reunión hemos avanzado en cuanto a cuestiones de espacios que vamos a utilizar durante los dos días del EABE23, así como en cuestiones de logística, patrocinios e intendencia, aunque en todo caso serán cuestiones que habrá que seguir revisando en próximas reuniones. Hemos tenido muy interesantes aportaciones de todos los asistentes, aunque tenemos que seguir trabajando sobre los contenidos que ofreceremos a los eaberos.

Debido a que vienen unas fechas complicadas para poder reunirnos presencialmente, hemos decidido que la próxima reunión del equipo organizador sea online a finales de este mes de noviembre, en la que intentaremos seguir avanzando en el programa definitivo y los contenidos que se ofrecerán.

Hemos decidido también que hasta el mes de enero no se abrirán las inscripciones, pues para eso es el EABE de 2023. Ya sabemos que suele haber muchas ganas de inscribirse en el EABE, pero que nadie se preocupe pues avisaremos con tiempo suficiente en esta web y en nuestras redes sociales, que recordamos son las siguientes:

Y la foto de grupo del equipo de organización que no podía faltar, aunque falta gente del equipo:

#IMPARABLES_EABE23

Segundo #OpenSevilla

El sábado 24 de septiembre se celebró la segunda reunión presencial preparatoria del EABE23, que se celebrará en Sevilla los próximos 17 y 18 de marzo de 2023. El equipo de organización se reunió en el IES Atenea de Mairena del Aljarafe, centro en el que trabaja nuestro compañero Fede y en el que todo fueron facilidades. Muchas gracias a Fede y a la dirección del centro por acogernos en sus instalaciones un sábado para poder reunirnos.

A dicha reunión asistió también Antonio Calvillo, cabeza visible de la organización del último EABE celebrado, el EABE22, que pudimos disfrutar en Sanlúcar de Barrameda el pasado mes de abril. Antonio nos transmitió aquellas cuestiones que desde el punto de vista organizativo han de ser tenidas en cuentas, así como aquellas observaciones que los participantes les hicieron llegar a través del formulario de evaluación de la actividad. Muchas gracias a Antonio por toda la información que nos aportó. Seguro que nos ayuda bastante.

En el equipo de organización estuvimos hablando sobre distintos temas para seguir avanzando: las posibilidades de espacios que utilizaremos, los patrocinadores, los horarios y el programa, los posibles contenidos de actividades y talleres, el proceso de inscripción de los participantes… Conseguimos avanzar mucho, pero todavía falta bastante. Quedamos emplazados para una nueva reunión presencial -un nuevo #OpenSevilla- a principios de noviembre.

Seguidnos en redes, pues ahí iremos anunciando las novedades que se vayan produciendo, aunque no preguntéis aún por las inscripciones pues todavía falta bastante tiempo para que las saquemos.

Y la foto de grupo del equipo de organización que no podía faltar:

«Imparables: Educación, vida y futuro»

#Imparables_EABE23

¡Hola, mundo!

Con la vuelta al cole aquí estamos estrenando este blog el equipo organizador del EABE23, que se celebrará en Sevilla durante los días 17 y 18 de marzo.

Ya tenemos logo y lema, que son los siguientes:

Poco a poco os iremos informando de todas las noticias y novedades que tengamos. Síguenos aquí:

Y usaremos el hashtag #IMPARABLES_EABE23…

#EABE22 en los medios

#EABE22 en los medios

Os dejamos algunas noticias recogidas en los medios (algunas más acertadas que otras) y que han ido (e irán) apareciendo y que recogeremos en este post.

Ya tenéis lectura para el camino ;)))

Ten a mano el @Genially_es de #EABE22

Ten a mano el @Genially_es de #EABE22

Os dejamos el Genially que será la referencia de todo el fin de semana del #EABE22

En él encontrarás info importante de los talleres que harás, los directos (en caso de que no vengas y quieras «estar» online), ubicaciones (cada día tenemos una ubicación distinta), dónde comer, información de la ciudad y muuucho más ;)))

Y el enlace aquí: https://view.genial.ly/5e4e46f8daf68f6508735ce5/presentation-eabe22-informacion-y-programa

Prepara tu «petate» para #EABE22

Prepara tu «petate» para #EABE22

Ahora que se acaba la semana y que ya queda nada para que nos veamos en Sanlúcar en el EABE22, es hora de empezar a preparar el «petate» con todo lo necesario para pasar unos días inolvidables.


PARA EL VIERNES 22

El viernes 22 os esperamos a partir de las 17:00 horas en el Centro Cultural La Victoria

Necesitarás:

  • Ropa cómoda
  • Atrezzo marinero (o pirata)

PARA EL SÁBADO 23

El sábado 23 por la mañana tendremos los talleres en el IES San Lucas a partir de las 9:30 (os recibiremos a partir de las 9:00).

Si te has hecho una camiseta (mira este post: https://eabe.es/2022/04/16/tu-camiseta-para-el-eabe22/) lúcela!!!!

Depende de la entrada que tengas, necesitarás unas cosas u otras y estarás en un aula concreta.

Si tu entrada es de «METODOLOGÍAS ACTIVAS INFANTIL«, estarás en el aula 1.2 y necesitarás:

  • Ropa cómoda
  • Libreta
  • Tijeras
  • Lápices de colores
  • Dispositivos móviles
  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «METODOLOGÍAS ACTIVAS PRIMARIA«, estarás en el aula 1.4 y necesitarás:

  • Dispositivos móviles
  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «METODOLOGÍAS ACTIVAS SECUNDARIA/BACH«, estarás en el aula 1.6 y necesitarás:

  • Dispositivos móviles con la aplicación Wakelet
  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «GAMIFICACIÓN«, estarás en el aula 1.7 y necesitarás:

  • Dispositivos móviles
  • Folios
  • Bolígrafos
  • Lápiz

Si tu entrada es de «CREATIVIDAD (VISUAL + TEATRO)«, estarás en el aula DE MÚSICA y necesitarás:

  • Dispositivos móviles con lector de QR
  • Ropa cómoda

Si tu entrada es de «CREATIVIDAD (AdF + RADIO)«, estarás en el aula 0.5 y necesitarás:

  • Dispositivos móviles
  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «CREATIVIDAD«, estarás en el aula 2.2 y necesitarás:

  • Dispositivos móviles
  • Papel
  • Bolígrafo

Si tu entrada es de «DIGITAL (CACHARREO)«, estarás en el aula TECNOLOGÍA 1 y necesitarás:

  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «DIGITAL (APLICACIONES)«, estarás en el aula 2.1 AUDIOVISUALES y necesitarás:

  • Dispositivos móviles con la app Chromavid
  • Ordenador portátil
  • Cascos con micrófono (pueden servir los de los móviles)

Si tu entrada es de «DIGITAL (3D + SCRATCH)«, estarás en el aula TECNOLOGÍA 2 y necesitarás:

  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «EVALUACIÓN«, estarás en el aula 2.4 y necesitarás:

  • Lápiz
  • Bolígrafo
  • Dispositivos móviles
  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «EMOCIONES I«, estarás en el aula GIMNASIO y necesitarás:

  • Ropa cómoda
  • Esterilla
  • Cojín

Si tu entrada es de «EMOCIONES II«, estarás en el aula 1.8 y necesitarás:

  • Dispositivos móviles
  • Bolígrafo

Si tu entrada es de «INCLUSIÓN (PRIMARIA)«, estarás en el aula 2.7 y necesitarás:

  • Ropa cómoda
  • Ordenador portátil

Si tu entrada es de «INCLUSIÓN (SECUNDARIA)«, estarás en el aula 2.8 y necesitarás:

  • Dispositivos móviles
  • Ordenador portátil

La ubicación de todas las aulas las tienes aquí: https://eabe.es/category/eabe20/ubicacion-y-aulas/

Y el programa completo de los 3 días aquí: https://eabe.es/2022/03/20/programa-completo-eabe22/

Además, queremos aprovechar el evento para solidarizarnos con el pueblo ucraniano y hacerles llegar, desde el #EABE22, una donación de aquello que pueda serles de ayuda. Por eso os pedimos que nos traigáis:

  • Productos sanitarios
  • Comida (en conserva, envasados herméticamente, chocolate, galletas, frutos secos, barritas energéticas…)
  • Leche infantil en polvo
  • Sacos de dormir
  • Mantas o ropa de abrigo
  • Termos
  • Mantas isotérmicas
  • Cepillos de dientes
  • Pasta de dientes
  • Almohadas
  • Pañales
  • Toallitas
  • Detergentes
  • Gorros
  • Calcetines
  • …..

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, tramitará nuestra ayuda y se la hará llegara a los miles de refugiados.

También tendremos un «corner» donde Google For Education nos ofrece la posibilidad de convertir nuestros viejos dispositivos en Chromebooks de manera gratuita. Solo tienes que traerlos, dejárselos y recogerlos una vez que estén convertidos ;))) Mola, verdad??


PARA EL DOMINGO 24

El Domingo tendremos una visita guiada por nuestra ciudad a partir de las 11:00 y que saldrá desde la Oficina de Turismo de la Calzada del Ejército.

Necesitarás ropa cómoda y cámara de fotos o dispositivos móviles para inmortalizar tu paso por esta bella ciudad.


Y como no sabemos el tiempo que hará, te recomendamos que no olvides un chubasquero y un paraguas por lo que pueda pasar.

Por último, hemos preparado un Genially con la información que necesitarás para tu estancia en Sanlúcar en el que encontrarás, restaurantes, aparcamientos, hoteles, visitas además de toda la información relativa al evento (talleres, talleristas, vídeos, enlaces a los directos de cada aula, etc.).

El Genially estará completo el viernes 22 pero para que puedas ir bicheándolo te lo incrustamos aquí:

Y el enlace aquí: https://view.genial.ly/5e4e46f8daf68f6508735ce5/presentation-eabe20-informacion-y-programa

Pues ya está. Esperamos verte pronto!!!

Plano de ubicación de aulas para #EABE22

Plano de ubicación de aulas para #EABE22

Buenos días, artistas!!

Sabemos que andáis terminando los preparativos y el petate para vernos el próximo viernes en Sanlúcar y por eso hemos pensado que os vendría genial un plano de ubicación y de las aulas del IES Sanlúcar que será donde tendrán lugar los talleres del sábado por la mañana y las conclusiones del sábado por la tarde (viernes y domingo tienen distinta ubicación que puedes consultar aquí junto con el programa completo: https://eabe.es/2022/03/20/programa-completo-eabe22/)

Pues listo. Consulta tu entrada y mira el aula en la que tendrás los talleres del sábado por la mañana ;)))

Pincha en la imagen

Y si lo quieres en pdf para descargar, lo tienes aquí: https://drive.google.com/file/d/1Bafytro_dD-UcxVLuY9SKonaTuh7LpIO/view?usp=sharing

Tu camiseta para el #EABE22

Tu camiseta para el #EABE22

Capitanes/as y marineros/as!!!

El #EABE22 está cerca y hemos pensado que quizás os apetezca lucir camiseta personalizada para los días y las vivencias que vamos a compartir.

Os facilitamos los logos en distintos formatos por si os apetece crearos vuestra propia camiseta y lucirla durante el encuentro. Podéis añadir vuestro nick de Twitter, el logo de vuestra web o blog, vuestro Instagram o lo que consideréis.

En PNG (transparente) aquí: https://drive.google.com/file/d/1mFR14N7WlHl4zlgI2awogH6wq49cZQ5R/view?usp=sharing

En jpg aquí: https://drive.google.com/file/d/1XHXw11GDs80OtHTuMHdCu5Fx8u1-wzF6/view?usp=sharing

Será maravilloso vernos con nuestra camisetas personalizadas ;))))

Y podrían quedar así:

Diario de Navegación – Día 17 – La foto de familia por @antosevi #EABE22

Diario de Navegación – Día 17 – La foto de familia por @antosevi #EABE22

Hablar de foto de familia del EABE y de @antosevi es hablar de mi compromiso e
implicación con este Movimiento Educativo Andaluz.

Os conozco a través de MARIA BARCELÓ , como no podía ser de otra manera.
Supuso mezclar una apuesta por una educación diferente con mi gran vocación, la
fotografía. Una mezcla perfecta para justificar mi presencia en EABE.

Mi primer EABE fue en Casares (2011), allí empecé a captar y entender a través de
mis fotografías lo que se cocía y se compartía sin más pretensiones que ayudar a compartir
con los no presentes lo que estaba pasando. No era un evento social necesitado de una
cobertura video fotográfica, porque lo importante era vivirlo, pero lo de de
recordarlo…#yasieso.

Obligaciones familiares con anécdota incluida, a MARIA BARCELÓ y a mi nos
obligaron a irnos antes de su clausura y quedarnos con ganas de disfrutar los siguientes
EABES desde principio a fin.

A partir de ahí tuvimos la suerte de formar parte del “Comando Almensilla”, con
cuartel en la casa de @miguel__rosa y nutrido de generalas, sargentos y coroneles
(os/as/es) que terminaron de convencerme de que EABE era una filosofía educativa en tu
día a día.

¿Y cómo puedo yo aportar y ayudar a ésto? Pues fácil, cámara en mano hay que
inmortalizar estos encuentros. Las mentes pensantes que piensen, los más críticos que
critiquen, los creativ@s que creen, los organizadores que organicen y yo a ayudar para que
perdure en el tiempo y que gente nueva, con las mismas inquietudes educativas que
nosotros, tengan una referencia que les pueda ayudar.

La FOTO DE FAMILIA es la esencia de cada encuentro, es el ”yo estuve allí” y que
se convierte en el botón que enciende el recuerdo.

Los momentos EABE estuvieron allí, pero sólo los verás a través de esos magníficos
álbumes online donde tod@s pudimos aportar nuestra visión personal de cada encuentro.

Yo he tenido el privilegio de ser el autor de la foto de familia 2012, 2013, 2014, 2015,
2016, 2017, 2019 (a la del 2018 no pude asistir)
Y la siguiente, en unos días.

Espero que sigáis mis sugerencias, os estéis quietos y salgáis tan guap@s como los
de este video…. Recordad que si me veis, saldréis en la #FOTODEFAMILIAEABE

Diario de navegación – Día 16 – ¿Todo listo….? por @interele #EABE22

Diario de navegación – Día 16 – ¿Todo listo….? por @interele #EABE22

¿Todo listo para EABE 2020 2021 2022? 

Seguro que ya tienes la reserva del hotel, has revisado el programa y marcado los talleres a los que quieres asistir, y hasta has sacado la camisa esa que te gusta para que el #quemepongo no sea tu hashtag este año. Pues bien, para ayudarte en estos últimos preparativos, te dejo una checklist ilustrada y te propongo que juguemos a 

NO ERES DEL EABE SI… 

…no tienes tuiter! 

(y no vale solo con tener una cuenta. Recuerda que ya en el #EABEGuadix el maestro @gregoriotoribio amenazó con no seguir a cualquiera que no llevase más de 1000 tuits publicados. Y algunos tuvimos que darle a la tecla para ponernos al día!)  Así que ya sabes, en el EABE, dale marcha al pajarito!!  

… no reivindicas algo! 

Desde los comienzos, el EABE ha tenido siempre un tono reivindicativo. Desde las gafas ‘potachovizantes’ para protestar contra aquella idea de que los portátiles en las escuelas dañarían la vista, hasta los múltiples manifiestos, notas de prensa o reuniones con autoridades la protesta, la reivindicación, la búsqueda de mejoras… ha formado siempre parte del Encuentro. Por tanto, no te vayas del EABE sin dejar patente tu reivindicación (seguro que alguna tienes… piensa, piensa) 

… no ensanchas tu PLE y tu PLN  

El EABE es un lugar ideal para ampliar y fortalecer tu entorno y tus redes personales de aprendizaje. Si no sabes muy bien cómo, sigue a @jordi_a , a @lindacq a @balhisay… no te arrePLEntirás! 🙂 

…no te reencuentras con amig@s! 

Esto seguro que sí lo tienes ya previsto. y más después de lo que llevamos! Pues adelante, no te cortes. Saluda, abraza, hazte fotos, desvirtualiza… El EABE es, ante todo, un ENCUENTRO. 

… no degustas los productos con D.O. EABE. 

El aceite de Melgarejo o el ron pálido de Motril son quizás la guarnición más conocida en los EABE, pero a veces se han encontrado joyitas en forma de naranjas cordobesas o fresas de Huelva… no te quedes con las ganas. Busca y encontrarás.

…no pirateas un poco. 

El movimiento ‘pirata’ es otro clásico del EABE. Iniciado como una forma de no agobiar o no comprometer a la organización cuando hay situaciones de overbooking , algo así como ‘no os preocupéis por mí, que yo estaré por ahí sin molestar’. Por tanto, recuerda que piratear en el EABE no consiste en hacer ‘simpas’ en el bar del hotel ni apropiarse de los materiales de otros y publicarlos en tu blog como si fuesen tuyos, sino en saber ir por libre con discreción cuando detectamos problemas de aforo o de acceso, etc. Para más información, contactar con el bucanero mayor, @jlcastilloch 🙂 

… no haces un poco de postureo. 

No olvides que el EABE también es un evento social y con mucha repercusión en redes. Piensa, por tanto, que es una estupenda oportunidad para hacer algo no convencional o no acorde con tu personalidad. Algo de lo que tú o tus descendientes se puedan avergonzar algún día :-)) Seguro que habrá una cámara cerca para inmortalizarlo. 

… no te haces la foto de familia. 

Por último, no te vayas del EABE sin hacerte la clásica foto, aunque solo sea por ver cómo se las maravilla el fotógrafo oficial, Antonio Sevilla para colocarnos a todo el personal y que su cada vez más sofisticado objetivo permita que luego te puedas buscar y encontrar en la foto. Por cierto, ¿te has encontrado en esta de arriba? Busca, busca, que seguro que por allí al fondo estás… 

Y hasta aquí, lo imprescindible que hay que llevar al EABE. Si has marcado con un check todos los párrafos, enhorabuena, eres un/a buen/a EABEro/a. Si no, pues… TAMBIÉN, por supuesto. ¿o es que va a venir alguien a decirte a ti lo que es el EABE? #EABEeresTu 

Diario de navegación – Día 15 – ¿Qué es EABE? por @Irenenitaflo #EABE22

Diario de navegación – Día 15 – ¿Qué es EABE? por @Irenenitaflo #EABE22

En 2015 yo no sabía lo que era EABE, nunca había escuchado hablar de él. Mi máxima preocupación era organizar la boda de unos amigos que nos habían pedido, a mi entonces marido y a mí, que ambientáramos: “algo divertido, seguro que se os ocurre algo para entretener a la gente y que lo pasen bien”. Organizamos varias pruebas ambientadas en el trabajo cooperativo y el ABP, para que se llevaran el “producto” a casa, algo tangible, ya sabéis. Y allí estaban Manolo (@manolitotic) y Gloria (@gloriaherrero) dándolo todo (los que los conocéis os los podéis imaginar). Cuando acabó todo nos dijeron que nos fichaban para organizar un evento en Córdoba para docentes. Y, como no me gustan las locuras, acepté, aún sin saber ni lo que tenía que organizar. Bueno, en realidad pensé que eso iba a quedar ahí, en mera anécdota.

Nada más lejos de la realidad. ¡Que me llamaron! ¡Que querían que formara parte de la organización! Pues nada, pa`lante. Y fue una experiencia maravillosa. En esas reuniones conocí a personas de la talla de María Barceló y Juanma Díaz, entre otras muchas personas. Gente que hacía cosas increíbles en el aula y fuera de ellas por y para el alumnado. Fue increíble saber que esa educación que yo defendía en mi aula, con mis chavales, día a día, era posible y que había gente que luchaba por eso. Muchísimos profesores y profesoras iban cada mañana a sus escuelas a luchar por la educación y, en sus ratos y días libres, se formaban, se preocupaban, querían ser mejores profesionales. ¡Y había un montón de esos! Y yo los estaba conociendo.

Ir al EABE Córdoba fue una de las experiencias más increíbles que he tenido como profesional y como persona. Fue abrumador y emocionante compartir inquietudes y sueños con personas que ya eran unos fenómenos en sus aulas y fuera de ellas. 

A partir de ahí me enganché al EABE. No me he perdido ni uno. Reconozco que incluso he llegado a ir de “pirata”, así que he pasado por todas las fases. Pero una vez que pruebas ya no puedes parar. Todo lo que se aprende ahí tiene un valor incalculable. Todo lo que me llevo de cada uno de mis compañeros y compañeras es enriquecedor para mí pero, sobre todo, para mi alumnado. Porque al final ellos son los que mueven todo esto. Si ellos no existieran nuestra profesión no tendría razón de ser. Nuestras motivaciones no tendrían un destinatario y nada de lo que hacemos tendría sentido. Por eso, para mí, EABE es tan increíble que es profesión, es educación, es amistad, es aprendizaje, es familia, es alumnado, es implicación, es riesgo y, por supuesto, es casa. Porque es un lugar donde me siento segura, donde puedo compartir sin ser juzgada, donde puedo admirar a profesionales que me hacen querer ser mejor profe, donde puedo dudar, preguntar, perderme y reencontrarme en cuestión de horas. Y, sobre todo, es el lugar que da sentido a lo que hago cada día, recordándome que puedo ofrecer a mis chavales mi mejor versión. Eso es EABE para mí. 

¿En serio te lo vas a perder? Guiño, guiño. 

Permisos para el #EABE22

Permisos para el #EABE22

Eaberos/as

Se acerca el momento en el que lleguemos a puerto y algunos de vosotros/as necesitaréis (si os hace falta) pedir permiso por formación a la Consejería de Educación.

Para ello, debéis presentar el Anexo I y el programa del EABE para que vuestra Delegación Territorial os lo apruebe.

Este post es para facilitaros los modelos.

Cualquier duda, como siempre, podéis escribirnos a nuestro correo eabecadiz@gmail.com

Anexo I aquí: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/19169456-b3c2-45e9-827f-933ae186acee/Anexo%20I

O aquí: http://www.anpeandalucia.org/archivos_fijos/Lic_Perm_Anexo_I.pdf

Programa en pdf aquí: https://drive.google.com/file/d/1WHmUTx3FCh0SR_kE3_7g8j_CN9VL71MV/view?usp=sharing

Diario de navegación – Día 14 – Mis EABEs a través de mi objetivo por @pepemartinf #EABE22

Diario de navegación – Día 14 – Mis EABEs a través de mi objetivo por @pepemartinf #EABE22

Dicen que quien se esconde tras un objetivo es una persona reservada. No es mi caso. Me gusta congelar momentos de alegría. Momentos vividos que nos pertenecen a todas. Desde el EABE celebrado en Úbeda he participado en todas las ediciones y en algún que otro OPEN. Siempre disfrutando con @emusicarte @mariafotografa7 @Tatarachin @ManuelaRuiz y el maestro Antonio Sevilla. Cada uno disparando a todo lo que se mueve.

Quiero compartir estos recuerdos. Lo que mi objetivo captó en esos encuentros. Os toca buscaros, seguro que estáis en alguna.

#EABEÚbeda

https://photos.app.goo.gl/ruDSDhvk6Vk5T9bM7

#EABECórdoba

https://photos.app.goo.gl/eNz4t32vmRDKeiEw9

#EABEHuelva

https://photos.app.goo.gl/nDxfeoTy577Vb4y6A

#EABEAlmería

https://photos.app.goo.gl/HP6tMKn28nrDMyaq8

#EABEMálaga

https://photos.app.goo.gl/dfLWjshhyBtqpKip7

#EABESalobreña

https://photos.app.goo.gl/qPKTrfQ5ZHBh2w7T9

#OpenSeta (solo encuentro esta foto de todas las que realicé)

#OpenInclusión

https://photos.app.goo.gl/7DKJNVguCoMi1y6e7

#OpenGenial

https://photos.app.goo.gl/eRjuG4F7yFBV2vmv8

#OpenZero

https://photos.app.goo.gl/ovAtYSqqdDwewAUX7

#OpenDigital

https://photos.app.goo.gl/d7Bv9dCfgLVFt1mQ7

Programa completo #EABE22

Os dejamos el programa completo del #EABE22 para el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de abril.

Si os fijáis, el viernes comenzamos a las 17:00 h. en el Centro Cultural «La Victoria» con una actividad muuuy chula que os hará conocer un poco mejor nuestra ciudad desde una perspectiva lúdica y amena. La meta, a las 19:30 h. en las Bodegas Argüeso (Calle de la Mar, 8) donde las autoridades de la ciudad y educativas nos darán la bienvenida y podremos conocer de primera mano el funcionamiento de las bodegas, degustar los caldos sanluqueños y comprar lo que cada cual considere.

Al día siguiente, toda la jornada será en el IES San Lucas. Comenzaremos a las 9:30 h. con los talleres. Pararemos a las 11:00 h. para la tradicional foto de familia y para tomarnos un café y continuaremos a las 12:00 h. con más talleres. Recordad tener las entradas a mano para poder entrar en vuestra constelación sin problemas ;)))

Por la tarde, seguiremos con las Conclusiones y la entrega de testigo en el IES San Lucas desde las 17:00 h. hasta las 19:30 h.

La cena del sábado es la única comida organizada. La haremos en el Hotel Doñana y os daremos detalles (para los que queráis asistir) del menú, del pago, etc.

Y terminaremos el domingo por la mañana con una visita guiada por nuestra ciudad.

Pues ya está. Que nos vemos muy pronto y que seguiremos informando de todas las novedades que vayan surgiendo ;)))

Pincha en la imagen para leer el programa completo:

https://www.canva.com/design/DAE69_ViPeM/lWK95L7guUuZdIzDOi_V7w/view?utm_content=DAE69_ViPeM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Diario de navegación – Día 13 – Nuestra experiencia eabera por @peralias y @jochimet #EABE22

Diario de navegación – Día 13 – Nuestra experiencia eabera por @peralias y @jochimet #EABE22

Sí, sí, vamos a hablar los dos, Loly Álvarez @peralias y José Antonio Jiménez @Jochimet porque a todos los EABEs hemos ido juntos y hemos compartido muchas experiencias al igual que, tras muchos años, compartimos también a nivel personal. Esta es una vivencia más que queremos relatar por si a alguien le sirve.

Hemos asistido a todos los EABEs, menos al primero, porque no nos enteramos, que si no, ya os decimos que no hubiéramos faltado. Somos así de “hartibles”, nos movemos por la Educación y en estos encuentros siempre se aprende a nivel personal y profesional. Porque lo nuestro es estar siempre aprendiendo, así dicen que el cerebro se entretiene y se envejece más tarde.

Dicen que los recuerdos son mentirosos porque a lo largo de los años los vamos transformando, seleccionamos los buenos momentos y olvidamos las circunstancias que menos nos han hecho disfrutar.

De buenos momentos nos quedan muchos en el recuerdo con respecto al EABE y precisamente de estos queremos hablar para que queden en la memoria colectiva a la que queremos aportar nuestra experiencia que precisamente no ha sido corta.

Hemos formado parte de la organización de dos EABEs, el de Carmona y el de Huelva. En los dos hemos trabajado durante todo el año con un grupo de gente que cree en la transformación de la educación, que está vocacionalmente volcada en la innovación y que no le duelen las horas de más que a esta tarea le dedica.

De este grupo organizativo ya estamos seis personas jubiladas aunque seguimos sin apartarnos de esta tarea educativa, seguimos desde fuera de las aulas amando lo que se hace dentro y procurando, en la medida de lo posible, que cada día nuestros niños y niñas sean más felices descubriendo el conocimiento.

Repito, hemos vivido muy buenos momentos con la gente del EABE, incluso hemos implicado a casi toda nuestra familia y eso nos ha hecho sentirnos satisfechos de este grupo de personas que asiste en su tiempo libre, pagándolo de su bolsillo a un encuentro de un fin de semana al año, en el que se comparten ideas, se ven experiencias educativas, se debaten pensamientos y se palpa las ganas de cambiar parte de lo que hay en el mundo educativo.

Nuestro recuerdo muy especial a Salvador @salpegu y a Pedro Sarmiento @doktus que formaron parte de nuestra familia eabera y que ya no se encuentran entre nosotros.

Se nos vienen a la cabeza momentos también de mucha alegría: los enredos que formamos con las lanas, los grandes momentos vividos durante la preparación en la casa de Miguel, las sevillanas que nos cantaron Juanma Díaz y su familia, especialmente escritas para nosotros; el baile de Juan Morsa que nos hizo pasar un buen rato; el aceite de Melgarejo que nos alimentaba los desayunos; la llegada del ron pálido de Motril que cada año aporta Diego Ojeda @interele; el momento de “He tenido un sueño” de Manuel Rodríguez y Edi Carrascal; las cuestas de Casares que nos dieron un buen palizón; los abrazos a gente que veíamos cada año, haciendo un gran esfuerzo, las reflexiones siempre a punto y las propuestas de cambio, la ilusión de las personas que asisten por primera vez y quedan encantadas… 

Nuestro ánimo es poder seguir compartiendo estos encuentros mientras el cuerpo y la razón nos asista; somos personas que creemos que la educación es el verdadero valor que puede cambiar el mundo y los docentes debemos ser protagonistas para que este cambio tan necesario se lleve a cabo., porque como decía Freire: “La educación no cambia el mundo, sino que forma (cambia) a las personas que van a cambiar el mundo”

Cuando se acercan los días del EABE de cada año, entra en nuestras entrañas qué cosas nos encontraremos y a qué gente conoceremos. Siempre ocurre algo inesperado que ya de por sí merece la pena. El EABE es una oportunidad de encontrar a gente interesante, ocupada y preocupada por la educación, pero también es una experiencia vital de gran valor.

Nosotros, que ya no estamos en la práctica de la educación, tenemos siempre una especie de visión interior, pero desde fuera, de la preocupación por cambiar la práctica educativa, eso nos lleva a ser un poco más críticos con los diversos encuentros. Pero no es cuestión de ejercer la crítica por la crítica, es una pasión por el cambio permanente y sabemos que los EABEs son campos abonados para ello. 

Si no tuviéramos una visión crítica creo que no estaríamos esperando ansiosamente que llegaran los días 22, 23 y 24 de abril de este año, en Sanlúcar de Barrameda, después de una pausa demasiado larga. Estaríamos, quizás, preocupados por volver a encontrarnos y poco más, porque ya sería una conquista haber superado, de momento, la pandemia.

Por eso estamos interesados, que después de abrazos y reencuentros, seamos capaces de repensarnos y, si es posible, aumentar la capacidad de influencia del EABE en la educación. Corren malos tiempos para la lírica, como diría Golpes Bajos en su momento.

Hagamos posible que la lírica no sea sinónimo de educación y trabajemos con todo nuestro esfuerzo para que la educación, en su conjunto y la educación pública, en particular, se convierta en un verdadero pilar de la sociedad actual. 

Creemos que la pandemia ha puesto de manifiesto algunas cosas del sistema que deberían ser repensadas y puestas en común dentro de nuestro espacio EABE. Somos conscientes, que cuesta entrar en estos asuntos y, sobre todo, es difícil concretar algunas cuestiones que no se pueden  quedar en el momento de cada encuentro. Creemos que es el momento de que los EABEs sigan siendo lo que han sido hasta ahora, pero debemos añadirle un proceso de continuidad permanente, los asuntos educativos y sociales están cambiando a una velocidad de vértigo y eso conlleva la necesidad de tener un espacio permanente donde podamos ir volcando nuestras propuestas sobre el sistema educativo.

La educación es algo más que un arte o una vocación o una bonita u horrible profesión, es un asunto que le concierne a toda la sociedad y en la que la comunidad educativa debe ser clave para su desarrollo, creemos que merece la pena iniciar un proceso de manera que el llamado “Espíritu EABE” sea también un “Espacio EABE” , creemos que tenemos mucho que decir y aportar de manera permanente, sin ataduras de ningún tipo, solo con la voluntad de ir ahormando algunas posiciones más o menos comprometidas con la educación. 

En el transcurso de estos años, siempre ha rondado por nuestras cabezas avanzar en alguna línea que dé consistencia a nuestros encuentros, nuestros espacios piratas han servido de desahogo de este tipo de cuestiones, ha sobrevolado la necesidad de dar una cierta continuidad que se ha plasmando en nodos, OPENs en incluso con algunos miniEABEs entremedio de una fecha y otra, pero ello no ha cuajado en un espacio como el que proponemos. Pensamos que es el momento, siempre que mantengamos nuestro espíritu.

¡Nos vemos en Sanlúcar para abrazarnos y debatir de todo esto que nos ronda por la cabeza y está presente en nuestros corazones!

Diario de Navegación – Día 12 – por @dasava #EABE22

Diario de Navegación – Día 12 – por @dasava #EABE22

Aquel día de febrero de 2009 en que me llegó la información de que en Almería se iba a celebrar un Encuentro Andaluz de Blogs Educativos y que podía presentar alguna experiencia, me dije que esa era otra ocasión de asistir a un evento donde compartir, desvirtualizar y aprender. Así que, ni corto ni perezoso me puse a preparar mi aportación y a solicitar mi participación. 

Recuerdo que al llegar fui recibido por los compañeros que organizaron el evento y me mostraron su interés en que fuese algo diferente a lo que se venía realizando. La verdad es que así fue porque durante los días que duró el encuentro se dio posibilidad de confraternizar, comprobar la frescura de ideas, posibilitar trabajo en equipo, llegar a aportaciones sobre lo digital y metodológico…

Fue un acontecimiento que ayudó a que empatizáramos bastante consiguiendo que pudiésemos intercambiar maneras de trabajar en el aula, el uso de la tecnología, los elementos necesarios que pudiesen ayudar a alcanzar las metas que perseguíamos y convivir con compañeros y compañeras en los momentos de encuentro y descanso. 

Volví con una gran satisfacción por todo lo que he expuesto y lo comuniqué a otros compañeros y compañeras que formaban parte de mi grupo de trabajo local y de centro. Esto hizo que nuestro grupo de trabajo fuera teniendo más contactos para enriquecer las investigaciones y la creación de materiales que veníamos realizando. EABE comenzaba a influir positivamente.

La inercia que creó en nosotros dio lugar a que se convocara el segundo EABE, por petición popular y por organización desde abajo, abriendo paso a los demás encuentros que han venido celebrándose hasta el año 2019 y espero que, tras dos años de paréntesis obligado, volvamos a encontrarnos en Sanlúcar. Y en todos he estado y espero seguir acudiendo a los que se vayan celebrando.

Otro de los aspectos más destacados es la acogida a todo aquel que llega, sea de donde sea. Porque EABE actúa también como foco que atrae a aquellos que desde fuera de nuestra comunidad se acercan a participar, a descubrir y a extender el carácter del encuentro. Actúa de amalgama y de nodo emprendedor que nos permite unirnos con otros eventos parecidos y facilitar redes.

El formato de EABE como lugar de encuentro es lo que más me atrae. Una organización dejada en manos de voluntarios, con amplia libertad para desarrollar en esos días la fórmula que creen conveniente y que suele tener en cuenta la experiencia pasada pero siempre con nuevas aportaciones, facilitando la comunicación, el intercambio de ideas, la realización de talleres, la aparición de lo emocional, los espacios de encuentro informales… 

Y entre medias, los #open, esos encuentros que permiten vislumbrar y aportar ideas y temáticas y que suceden en los sitios más inesperados de nuestra geografía, promovidos inesperadamente por grupos de compañeros y compañeras interesados en mantener la llama del EABE.

Le debo mucho al EABE por sus dinámicas, que te ofertan diferentes maneras de ver el mundo tanto profesional como personal y social y también porque me ha abierto espacios y conocimientos para poder engrasar mi maquinaria educativa y mantenerla  en buen estado para que funcione en el aula y poder ofrecer lo mejor que podemos y deseamos a nuestro alumnado y familias. 

Como todos los años esperando que llegue el momento para preparar el equipaje y con “cosquilleo” en el cuerpo pensando en encontrarme con conocidos y no conocidos. 

Un “abrazote” para todas y todos. Nos vemos en el EABE22 de Sanlúcar.

Diario de navegación – Día 11 – #EABE20(2022)  por @sensiceular #Eabe22

Diario de navegación – Día 11 – #EABE20(2022) por @sensiceular #Eabe22

Hola a todas/os eaberas y eaberos.

A propuesta de la organización para escribir unas palabras sobre el significado de #Eabe según mi experiencia, he empezado a recordar numerosos momentos, momentos estupendos.

Comencé mi andadura como acompañante de Manuel, llevada por su entusiasmo cada vez que volvía de participar en uno de ellos y me mostraba los vídeos de los talleres y las variadas actividades y reuniones que se llevaban a cabo en el ambiente eabero . Así me contagió esa ilusión y, cuando nuestros hijos tuvieron edad para quedarse solos en casa, me incorporé a este gran proyecto (fue en Algeciras, 2013). Además de participar en algún taller dónde he seguido aprendiendo de la experiencia de otras/os docentes, lo que más me ha gustado es ser observadora de lo que se vive  en estos encuentros: un grupo extraordinario de docentes y no docentes con ganas de compartir, de aprender, con ilusión por su trabajo, personas simpáticas, personas empáticas, personas generosas, divertidas, diversas y únicas, colaboradoras, participativas, colaborativas, solidarias de las cuales he aprendido mucho. 

Aunque al principio me mantenía un poco al margen compartiendo el entusiasmo de Manuel, poco a poco me fue impregnando ese “espíritu eabero” y me fui integrando en este grupo tan bonito, con gente tan bonita con la que estoy encantada.

Mi Enhorabuena a todas las personas que se implican en este proyecto extraordinario que pone en marcha a tantos docentes, no docentes y a sus respectivas familias para conseguir que pasemos unos días extraordinarios.

Deseando que el reencuentro de este año en Sanlúcar sirva para recuperar de nuevo el rumbo del “EABE” os digo hasta pronto.

Diario de navegación – Día 10 – EABE: Mucho más que un Encuentro Andaluz de Blogs Educativos por @leonidasarjona

Diario de navegación – Día 10 – EABE: Mucho más que un Encuentro Andaluz de Blogs Educativos por @leonidasarjona

EABE: MUCHO MÁS QUE UN ENCUENTRO ANDALUZ DE BLOGS EDUCATIVOS

En estos días tan inciertos y cargados de opiniones polarizadas, es todo un honor, un privilegio y toda una responsabilidad escribir en este diario de navegación. Al respecto, tengo que reconocer que la que estás leyendo es la segunda de dos posibles elecciones, ya que al terminar la primera pensé que podía ser demasiado insípida y que debía aprovechar la oportunidad que se me presentaba para compartir algunas ideas que llevan tiempo  rondando en mi cabeza. Tomar esta segunda elección es también una apuesta hacia la autenticidad y la sinceridad, pero haré lo posible para que sean acompañadas por el respeto.

Como bien deja claro el título y desde mi perspectiva, EABE es mucho más que un encuentro andaluz de blogs educativos, ya que se ha desarrollado hasta erigirse como un ente que va más allá de las ideas de las personas que antes o después y de una forma u otra, hemos estado vinculados/as a su organización. En las siguientes líneas, intentaremos abordar esta idea avanzando por las siglas E-A-B-E y su significado, matizando en aquellas cuestiones que puedan diferenciar esta, de otras entradas que hayan podido tener un perfil similar.

Puesto que hay que comenzar por algún punto, lo haremos por el principio hablando de que es más que un encuentro. Como menciona @jsmartos, EABE ofrece un anclaje de diferentes redes que conectan a gran cantidad de personas e ideas. Éstas, a su vez presentan unas características tan libres y rompedoras que logran generar inercias y sinergias realmente beneficiosas y necesarias para un sistema educativo en continuo cambio. Docentes que antaño mantenían la lucha en sus centros de forma aislada, pueden encontrar un movimiento que les aleja de su soledad y les permite reconocerse en otras con enfoques similares, o no, con un claro ímpetu por mejorar el sistema educativo. De esta forma, EABE puede concretarse en su versión más reivindicativa, pero también en aquella generadora de proyectos colaborativos, visualizadora de experiencias o la cada día más necesaria “cargadora de pilas” al permitir interacción con muchas personas inquietas como podemos ser tú o yo. Es innegable que EABE como movimiento es libre y se comportará de forma diferente según el momento, la situación y/o las circunstancias asociadas a su propio desarrollo pero de igual forma, nunca perderá su esencia.


Respetando esta última premisa y dentro de quienes nos sentimos identificados/as con este movimiento, podemos encontrar perspectivas que consideran que EABE debería reproducirse y expandirse con sedes fuera de Andalucía. Por otro lado, hay otras que reivindican su carácter andaluz y la necesidad de mantenerlo en nuestras fronteras por su valor como algo realmente nuestro. Independientemente de uno u otro enfoque, lo que tenemos claro es que sus fronteras están abiertas y que nos conectan a docentes de toda España y parte del extranjero. Como bien dicen algunos/as en La Tacita de Plata, “Los/as gaditanos/as nacen donde les sale de los cojones/ovarios”; pues con los/as Eaberos/as pasa lo mismo. Creo que si alguien tuviera dudas al respecto y se planteara “¿Qué sería de un EABE sin @o_fragha?” encontraría rápidamente su respuesta. 

En lo referente a los blogs, quizá sea donde más alejados/as estamos y hacia donde podríamos volver a mirar (más como cuerpo docente que como eaberos/as). Y no me refiero a volver al blog en sí (que quizá también), sino a la generosidad con la que antaño, diferentes docentes que tenían algo que compartir encendían sus ordenadores y comenzaban a escribir. Igual daba que fueran reflexiones sobre el incoherente sistema de oposición, la implicación de las familias en la escuela o la última experiencia de aula que más o menos les (nos) funcionó. Entre unos/as y otros/as nos enseñábamos lo que era una licencia Creative Commons y todos/as entendíamos la conveniencia de compartir más allá de recibir “likes”, de visualizarse para “el clín-clín caja” y/o ganar trascendencia en las redes para convertirnos en “influencers educativos”. Lo aprendimos de @lindacq, @jordi_a o @balhisay (que coincidieron en @CARMONAEABE12), lo que aportas a la red, ésta te lo devuelve, y los entornos personales de aprendizaje necesitan generosidad para crecer (y especialmente, el cuerpo docente). 

El blog como tal, puede ser sustituido por un canal de vídeo o perfil que desarrolle hilos en Twitter, pero nunca por dos o tres fotos que demuestran lo bien que usamos los fuegos artificiales. Y aquí, más de uno/a sacará una sonrisa sarcástica por mi estrecha relación con la Gamificación, pero aprovecharé para comentar que no señalo esta añoranza de la edad dorada de los blogs únicamente por el “buen” uso de quienes comparten, sino también por aquellos/as que consumen y participan en ellos (o en nuestros hilos o vídeos). Entre los/as docentes hay opiniones de casi todas clases y colores y en ocasiones, cuando leemos  algo que no encaja con nuestro enfoque tendemos a compartir públicamente (con todo lo alto que “suena” lo escrito en las redes), pudiendo llegar incluso a separar a personas que poco tiempo atrás podían calificar su relación incluso de amistad. Por supuesto, todos/as estamos en nuestro derecho de expresar nuestra opinión, pero quisiera llamar a la conciencia de la fuerza que pueden llegar a tener nuestros tuits. 

Al respecto y desde un punto de vista propio, todavía recuerdo el cariño con el que @greogoriotoribio me ayudó a mejorar mi primer blog, algún comentario privado de @balhisay que me animaba a valorar el esfuerzo que había realizado un determinado equipo o una llamada de alerta de @carmencaparros para que me diera cuenta de algunas de las inercias que yo mismo estaba generando. Todo ello desde el respeto, el cariño y la conciencia de que somos seres humanos con capacidad para equivocarnos y tener opiniones distintas. EABE y sus eaberos/as fueron (y son) ejemplo de ello y creo que muchas discusiones que se producen en redes no lo serían tanto si se hicieran de forma presencial o con una llamada telefónica. Al escribir estas palabras, estoy seguro de que muchas personas no estarán de acuerdo, pero ahí está la magia de EABEs como el 12, donde personas de perfiles realmente distintos se sentaban en una mesa y desde la horizontalidad, llegaban a acuerdos con dinámicas muy creativas, activas y dinámicas. En resumen, EABE anima a la generosidad, la comprensión, la diversidad de opiniones y el respeto y todo ello nos hace crecer como docentes, como personas y como cuerpo (docente).

Y llegamos a la última de sus siglas, la que hace referencia a su principal raíz: la educativa. EABE es mucho más que un evento o un movimiento educativo, ya que, para empezar, ha incorporado a nuestras propias familias y amigos/as como prácticamente ningún otro evento al que haya asistido. Especialmente significativa fue la unión entre familia y participantes en el 15, que dicho sea de paso, a nivel personal fue todo un punto de inflexión (Te lo debo, @gloriaherrero). Además y como ya hemos mencionado, EABE supone toda una cargada de pilas al encontrar otras tantas personas “especiales” como lo podemos ser tú y yo, como esos “… Guerreros de la luz que caminan por el mundo y se reconocen por la mirada”. Las cervezas y la distensión asociada a EABE tienen una magia tan particular que pueden hacer que un tímido padre de familia termine de fiesta hasta las tantas de la madrugada, que se improvisen mini-torneos de pádel o que después de otro gran evento, se haga un esfuerzo para desarrollar un nuevo #open y seguir generando nuevas inercias y sinergias.

Por todo lo expuesto, podríamos considerar que EABE es un movimiento con entidad propia que va más allá de las personas que lo organizan y desarrollan pero que toma su esencia de todas aquellas que lo hicieron nacer, las que nos incorporamos más adelante, las que os vais a incorporar e incluso aquellas que se acercaron con objetivos particulares. EABE es tan grande que da cabida a todos/as y es lícito reivindicar no perder ciertas raíces como también lo puede ser apostar por iniciativas más alejadas de sus orígenes. En cada edición, cada organización intenta recoger las ideas, propuestas e iniciativas de todos los/as docentes que se acercan y hace todo lo posible para que cada EABE sea el mejor de la historia, pero somos realmente los/as eaberos/as quienes podemos construir tanto desde los #open, como desde nuestra propia participación en cada uno de sus encuentros. Las grandes ferias las hacen los/as feriantes.

EABE es la sonrisa de @NoLolaMento cuando un nuevo eabero se le acerca para conocerla con admiración, “Las Pinolivas” cantando canciones de Extremoduro con un guitarrista espontáneo en algún bar de Almería, la cerveza que te tomas encontrando puntos en común con @jlcastilloch, el premio de la cata de vinos que me dejé en Carmona, Graciela dando el pecho a Uma en la clausura del 18, el entusiasmo rompedor de @eusebiocordoba, los/as que se quieren “echar la foto”, la horizontalidad, el compañerismo, la reivindicación, los abrazos, las discrepancias, la compartición, las experiencias, las “recomendaciones PACO”, las reuniones, y todo aquello que hace de EABE un evento/movimiento único.

Para finalizar, si no estás de acuerdo en alguna de las cuestiones que planteo habré conseguido mi objetivo de ser fiel a mí mismo y dar mi opinión, que como dije, espero haberlo hecho con todo el respeto que merece. Sea como sea, recuerda que EABE es mucho más que mi propia opinión o la tuya y que por tanto, te animo a que me busques y contrastemos opiniones a la hora de las cervezas.

Nos vemos en Sanlúcar.

Observación: no te pierdas esta entrevista de Buenafuente a Bunbury y me entenderás mejor.

Pepe Arjona

@leonidasarjona

Diario de navegación – Día 9 – Mi EABE interior por @camachomanarel

Diario de navegación – Día 9 – Mi EABE interior por @camachomanarel

«La aventura vale la pena» 

Aristóteles 

A través de estas líneas quiero hacer llegar lo que vivo y veo cada vez que se aproxima  . Voy a empezar rebuscando entre los recuerdos, emociones y  sensaciones de mis EABE. Prometo valorar la importancia de todos y cada uno de los  regalos que me ha ofrecido este enriquecedor viaje a Ítaca y que he ido atesorando. En  mi corazón se encuentra toda una colección de vivencias tangibles, de experiencias  compartidas.  

Podría empezar estas líneas con una descripción sobre qué es EABE, pero lo haré con lo  que para mí representa. EABE es un auténtico viaje a mi interior docente, donde lo  importante es disfrutar de cada momento. Cada EABE (y cada OPEN) a los que he  asistido ha supuesto un descubrimiento de una parte de mi que me ha permitido crecer  como docente y como persona.  

Hablo de EABE y hablo de emociones: felicidad cuando me inscribo, ansiedad cuando  toca hacer las maletas, alegría cuando estoy a punto de llegar al reencuentro, sorpresa  al descubrir todo lo que me deparará, gratitud cada noche por lo vivido, tristeza cuando  toca regresar y melancolía hasta el siguiente. Pero, hasta entonces, sonrisas interiores  cada vez que lo evoco.  

EABE es mi libro en blanco, el que voy escribiendo cada edición con nuevas vivencias y  sentimientos, mis desvirtualizaciones del claustro virtual y lo aprendido.  

Llevaba algunos años leyendo en redes sobre este encuentro, pero por motivos  personales no pude acudir hasta el que se celebró en Úbeda. Desde entonces no he  faltado a ninguno. Me gustan estos encuentros por que no hay competición, no hay  listas, no hay pódiums, … EABE no es lo que sucede sino lo que hacemos con lo que  sucede.  

Miro EABE con un gran cariño. No le puedo estar más agradecida por la gente que ha  puesto en mi camino. Sin EABE, quizás, no sería quien soy ahora. Las piezas másimportantes son las que he ido incorporando a mi ser ampliando mis horizontes, las que  me llevo dentro. Para mí, lo mejor del EABE es el propio EABE: volver, revivir,  redescubrir, reencontrarme. Por que cada EABE me ha regalado un grupo nutrido de  amigos y amigas con las que comparto otros muchos encuentros. Permanecerán en mí  todas estas personas que me han regalado sus experiencias, que me han enriquecido y  que han transformado mis sentimientos y emociones.  

Tras el paso por cada EABE dejo de ser la misma docente que llegó a esa edición. Lo  compartido de forma tan generosa es eterno e inmortal.  

El fin de un EABE es el comienzo de otro… 

… cuando vuelves, ves que todo está igual, pero tú ya no eres la misma. 

Deseando que se celebre este encuentro. Afortunadamente, nada dura eternamente.  Empecemos a vislumbrar la luz al fondo del oscuro túnel que este monstruo nos ha  construido. Soñemos con Sanlúcar.  

Mª Adela Camacho Manarel 

@camachomanarel 

Diario de navegación – Día 8 – por @merchidelgado #EABE22

Diario de navegación – Día 8 – por @merchidelgado #EABE22

Me han pedido que hable de mi experiencia como esposa de profesor que no ha faltado a ningún EABE hasta que el dichoso mieloma lo interrumpió. Soy para los que no me conozcáis Merchi, la mujer de Juanma Díaz. Mi marido ha sido -y es- un profesor de vocación, ama su trabajo y todo lo que conlleva. Hace ya algunos años que empezó con esto del EABE. Yo siempre lo he apoyado en todo, a pesar de que la que se quedaba al cargo de la casa era yo. No recuerdo si era el tercero o el cuarto EABE cuando me propuso que fuera a Carmona, ya que era muy cerquita de casa. Yo, por supuesto, dije que sí. Allí me presentó a muchísimos compañeros, algunos de los cuales ahora son muy amigos. Me sentía a gusto, en ningún momento desplazada, aunque hablaban de sus cosas educativas, pues para eso estaban por allí. 

En los otros eventos que fui o bien salía de turismo a conocer el lugar con mi hija Patri o intentaba participar en alguna actividad organizada. En el EABE de Huelva estuvimos como monitoras de los más pequeños mi hija y yo. Cuando terminaban las actividades nos íbamos a cenar o a tomar algo. Ese era el momento en el que de verdad nos implicábamos y nos conocíamos. 

Siempre se aprende algo, aunque yo de tecnología poco, tengo que reconocerlo. Este año se ha apuntado mi yerno Alberto, también docente; y estoy segura que aprenderá, disfrutará y lo aceptarán como hicieron conmigo y con mi hija. Todos ellos aportan algo, pero con un fin en común: la enseñanza. Nombraría a muchos, pero no me gustaría dejarme a nadie atrás, pues todos son estupendos. Cuando les veo en alguna actividad parecen niños grandes, con ganas de aprender unos de otros, divirtiéndose. 

Podría decir muchas cosas más, pero no quiero alargarme mucho. Besos para todos y nos veremos en el EABE22 de Sanlúcar de Barrameda el próximo mes de abril. 

Gracias por aceptarme como soy… Soy una eabera más. 

Merchi Delgado 

Febrero 2022

Diario de navegación – Día 7 – EABE como centro de mi Red Personal de Aprendizaje por @jsmartos #EABE22

Diario de navegación – Día 7 – EABE como centro de mi Red Personal de Aprendizaje por @jsmartos #EABE22

Llevaba ya muchos años en equipos directivos y desde hacía tres cursos me había comprometido con la dirección de mi IES cuando, en 2010, después de bastante experiencia en ponencias de cursos de formación presenciales, participé como alumno en un curso online, cuando eran muy poco frecuentes, sobre Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) tutorizado por David Álvarez (@Balhisay) lo que me llevó a descubrir el potencial de las redes sociales como lugar de encuentro, aprendizaje y mejora profesional.

A principios de 2011 me ofrecen la posibilidad de participar como tutor en una nueva edición del curso sobre PLE y acepto encantado, compartiendo tutoría con David Álvarez, que me sugiere que participe en EABE11 que se celebraría en Casares pero, aunque lo intento, no puedo ya que compromisos familiares me lo impiden.

Eso sí, me hago el firme propósito de no perderme la siguiente convocatoria y mientras tanto mi Red Personal de Aprendizaje (PLN) se va enriqueciendo con las conversaciones nocturnas de mi #claustrotuitero en las que compartimos experiencias, dudas, inquietudes, aprendizajes o reivindicaciones lo que hace que la visión de la educación que tenía el que era un maestro de un pueblo mediano no muy bien comunicado de la Alpujarra de Almería cambie radicalmente y empiece a pensar que tiene razón Downes cuando afirma que «El conocimiento es un estado de la red. El aprendizaje es la creación de una red».

Y llega mi #bautizoEABERO, Carmona en EABE12, al que viajo con nuestro siempre recordado Salvador Pérez (@salpegu) y donde las desvirtualizaciones de personas con las que comparto en redes sociales son muchas y tanto el aprendizaje como el #emotionware fluyen con facilidad.

Desde entonces no me he perdido ningún EABE ya que tras Carmona, vinieron EABE13 (Algeciras), EABE14 (Úbeda), EABE15 (Córdoba) o EABE16 (Huelva) donde me voy enriqueciendo tanto personal como profesionalmente y mi PLN va aumentando con docentes de los más diversos lugares tanto de España como de Sudamérica.

Llegamos a EABE17 y celebrándose en Almería no puedo por menos que implicarme de forma directa en la organización y del que guardo un especial recuerdo. Además será mi último EABE en “activo” ya que me jubilo al principio del curso siguiente.

Sigo participando en EABE18 (Málaga) y EABE19 (Salobreña) aportando mi visión de nuestro trabajo ya desde la perspectiva que me da la relativa distancia ya que aunque jubilado no pierdo el contacto con la educación tanto con mi IES como con la tutorización de cursos de INTEF.

Eso sí, EABE20 se está haciendo esperar… y esperemos que no haya más aplazamientos y nos podamos ver, compartir e incluso algún que otro pequeño abrazo en abril próximo en Sanlúcar de Barrameda… ¡¡¡¡que lo estoy deseando!!!!

Y… en esas estamos… tal y como dice mi “bio” de Twitter: “Aunque jubilado, maestro siempre. Por encima de todo #eabero”

@jsmartos

Nota: No cito apenas a nadie de mi PLN ya que de hacerlo la lista sería larguísima y correría el riesgo de olvidar a alguien, lo que sería imperdonable, pero… “se os quiere” 😉

Diario de Navegación – Día 6 – Todo pasa y todo queda por @sofiadeza #EABE22

Diario de Navegación – Día 6 – Todo pasa y todo queda por @sofiadeza #EABE22

CAMINANTE NO HAY CAMINO

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

ANTONIO MACHADO

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

 escribió muy acertadamente un genio de las letras Antonio Machado.

Caminar, descubrir y crear juntos nuestras experiencias, decisiones y emociones serán las que determinen el rumbo de nuestro camino.

Mi primer EABE fue en Algeciras, donde conocí a grandes profesionales de AMOR a la EDUCACIÓN y fue este flechazo educativo el que ha marcado mi caminar.

Caminante son tus huellas, el camino y nada más

Serían tantísimas personas las que nombraría que han marcado mis huellas, que marcaré momentos que son recuerdos compartidos: esa conversación bajo aquella gran carpa, las #TicxTí, conversaciones y aprendizajes de pasillo, la emoción y risas de viajes, los open, desvirtualizar las personas de mi claustro virtual, reencuentros, proyectos libres entre notas, fotos de familia, direcciones escolares, mujeres con fuerza que marcan, piratas…. personas para hoy, mañana y siempre.

EABE fue para mí el “caminar acompañada” de personas preocupadas por una educación MEJOR, personas que sabemos que la EDUCACIÓN es una RESPONSABILIDAD  compartida de tod@s y para tod@s, porque EABE somos las familias , somos el alumnado, somos l@s docentes, somos….la VOZ de la ESCUELA que aprende, que se TRANSFORMA, que madura en la época en la que vivimos, sin paredes institucionales que nos enmarquen…sólo EDUCACIÓN porque sabemos que OTRA ESCUELA ES POSIBLE.

Pasé por EABE 13,14,15,16, a algunos de ellos no pude asistir presencialmente, pero ahí estaba, en redes, porque EABE es crear REDES.

Y nos tocó cerrar el círculo andaluz, volver a Almería donde todo comenzó, la encrucijada del camino.

“Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar”

EABE Almería con espíritu femenino, con ilusión, con pasión, con arrojo, un EABE con ESCUELA, que marcó su lema:

“Por una ESCUELA con pasón, VÍVELA”, porque la escuela hay que vivirla no sentarla.

Lo hicimos todo con tanto mimo, cuidando cada detalle, cada espacio de aprendizaje, cada lugar, ya que parte de EABE Almería se hizo en la calle, porque la vida es la mejor ESCUELA.

Un logo marcado por el color lila, la Alcazaba, nuestro Indalo, nuestra Almería.

Espacios emblemáticos: El museo arqueológico, la Escuela de Arte, el colegio Giner de los Ríos, la plaza del Educador, la rambla, la plaza de la Catedral, el teatro Apolo, mágico ese momento musical, el teatro Cervantes nos acogieron a las 400 personas que compartimos aprendizajes.

Las personas que vivieron esos espacios, “expertos” en aprender, en enseñar, adultos, familias, niños, niñas, docentes…

Y estando en Almería no podíamos quedarnos sin nuestro EABE de tapas.

Terminamos oliendo a espetos, camino a Málaga.

Y el EABE 19, 20 nos pilló en el mar, la brújula señalaba San Lúcar de Barrameda.

La pandemia terminará y el espíritu eabe seguirá marcando nuestro rumbo, a la velocidad que soplen nuestros vientos.

Caminante no hay camino sino estelas en el mar

Ahora, mañana y siempre GRACIAS EABE.

@sofiadeza

Diario de Navegación 5 – Una deuda impagable por @manueljesusF #EABE22

Diario de Navegación 5 – Una deuda impagable por @manueljesusF #EABE22


Al final, no me decidí. Estuve a punto, pero no fui. Era el EABE de Casares, el tercero, el de 2011. Hacía poco que me había unido a las redes, llevaba desde el curso 2003-2004 en la dirección del centro y había conocido a gente como Miguel Rosa, Lola Urbano, Juanma Díaz, Luismi Iglesias, Mar Serón, María Barceló, Miguel Ángel Ariza o Fernando Trujillo, y me había animado, pero, al final…


Fue al siguiente, en el EABE de Carmona, cuando me decidí. Me había arrepentido de no haber ido al anterior (esas sevillanas de Juanma y Lola…) y estaba muy cerquita de Lebrija. No tenía perdón si me lo perdía otra vez. Y se terminó de hacer la luz por esas calles de Carmona, en ese salón mágico del hotel del encuentro. A la lista se unieron Rosa Liarte , Carmen Iglesias, Loli Álvarez, José Antonio Jiménez, Juan Sáchez Martos, Jordi Adell, Eusebio Córdoba, Rafael del Castillo, Manuel López Caparrós, José Luis Castillo y Salva Pérez (desde aquí un abrazo muy grande allá donde estés, @salpegu). Y desde entonces estoy en deuda. En deuda con el espíritu EABE que desprende horizontalidad, inteligencia colectiva y aprendizaje informal y que me ha ayudado, y mucho, a entender la necesidad de cambios educativos profundos.


Vino después el de Algeciras, un EABE fundamental para mi desarrollo profesional. Allí se fraguó flippedEABE, allí tomé la decisión de desarrollar el modelo flipped en las aulas y allí empezamos con la aventura de los REA del CEDEC con Antonio Monje. Se unieron a esa lista interminable José María Ruiz, Joaquín Martínez, Trinidad Martínez, Juan Pablo Mora. Si hubo un antes y un después de mi primer EABE, también hay un antes y un después del de Algeciras.


El de Úbeda también, cómo no, fue especial, me acompañaron dos alumnos, Dani y Antonio, a explicarle al EABE cómo funcionaba el flipped y fue una experiencia irrepetible. Se unieron a la lista Juanjo Melgarejo y Miguel Ángel Pereira. Y sucedió otra de esas cosas mágicas que sólo se pueden dar en los EABE: José Luis Redondo me comentó que por qué no organizábamos un encuentro de docentes de ciencias sociales y en octubre celebramos el primero en Lebrija. Después llegaron seis más. Recuerdo también un paseo por Úbeda comentando con Miguel Rosa lo que era el EABE para nosotros y para otros docentes que nos veían, nos ven, como una especie de secta. Me gustaría comentar también sobre este EABE de Úbeda que fue donde se manifestó claramente la diferencia entre un administración ciega y sorda ante los movimientos educativos horizontales e independientes como el EABE y un@s docentes deseosos de cambios y de avanzar por los caminos de la innovación educativa. Y algo que se consiguió, porque a partir de entonces la colaboración, sobre todo y básicamente de los CEP, fue más cercana y fluída.


Pero ahí no quedó la cosa, porque al año siguiente, en Córdoba, donde en una de esas cosas que suceden en los EABE, en una reunión informal tomándonos unas cervezas, Antonio Calvillo, Domingo y José Luis redondo terminamos de montar el curso sobre flipped classroom de la UIMP que yo iba a dirigir ese verano y en apalabrar la participación en un libro sobre flipped que estaba organizando Antonio. Fue en un rato. Fue, simplemente, mágico, maravilloso e inexplicable. Además, en este EABE de Córdoba empezó a darse un fenómeno que ha mantenido el EABE en grandes cotas de participación: la llegada cada vez mayor de gente joven que aportan savia nueva a un encuentro vivo. Coincidió también este EABE con que se había formado un grupo de amigos que nos veíamos en muchas kddas y que volviamos a coincidir casi siempre en estos encuentros: Adela Camacho, Puerto Blázquez, Pepe Fernández, Antonio Garrido, Marcos Cadenato, Maru Domenech, Manuela Ruiz,…


No pude ir al de Huelva (tampoco al Málaga de la segunda ronda) porque había adquirido unos compromisos formativos previos que fueron a coincidir con las fechas de esos EABE. Y en el de la vuelta a los inicios, en Almería de nuevo, se unió, Jesús Cardoso y se volvió a recuperar ese EABE de la calle que se había ido perdiendo un poco por el crecimiento del propio encuentro y que es uno de sus benditos problemas. El EABE son sus asistentes y participantes y es el camino de uno a otro y por eso va evolucionando de manera orgánica, como si de un ser vivo se tratara.


De Salobreña, en ese maravilloso auditorio y en ese mágico pueblo, recuerdo, sobre todo, la sensación de participación y comunión con la idea EABE, de un EABE abierto, participativo y maravilloso.


Y, finalmente, Sanlúcar, el primero en el que he participado en la organización de manera más permanente y no sólo en algunos open, esos encuentros en el camino sin los que no se entenderían los EABE, como el de Fuengirola, el de Priego, el de Puente Genil, el del Parque de las Ciencias o los de Mijas, Tomares y Granada. Este último EABE ha tenido un camino muy largo y penoso, hemos surcado por mares tenebrosos con fuertes tormentas, pero, al fin, como capitanes curtidos en mil batallas y tormentas, llegamos a puerto con experiencias educativas y de vida muy enriquecedoras y con la esperanza del reencuentro. Como bien sabemos, todo ha cambiado con la pandemia, veamos cómo afecta al EABE y que sea, por todo, una vuelta a la normalidad eabera que tanto echamos de menos.


Y termino. Pido, en primer lugar, disculpas si no he nombrado a alguien en este recorrido nostálgico por mis EABE; son tantos momentos y tanta buena gente que seguro que me dejo a alguien, pero como todas y todos sabemos, el EABE no es algo marcado por las individualidades sino por la colectividad, por el grupo, y sé que no les importará. Y, en segundo lugar, quiero volver a mostrar mi agradecimiento al EABE, a sus gentes y a sus caminos. Siempre, siempre, estaré en deuda.


Por eso, capitanes, os espero en Sanlúcar. Nos vemos pronto.

Manuel Jesús Fernández

Hoteles y alojamientos en Sanlúcar para #EABE2022

Hoteles y alojamientos en Sanlúcar para #EABE2022

Marineros y marineras!!

Se acerca la fecha en la que volveremos a reencontrarnos y sabiendo que vuesas mercedes necesitarán gozar de mejores plumas para descansar y aliviar vuestras melancolías después de tan quejumbrosa existencia tras tan gran hazaña, os hemos querido adecentar algunas posadas y hospederías que podrían ser de vuestro interés.

No son muchas, pero bien recomendadas, en los mejores sitios de nuestra ciudad y con variedad de precios y servicios que podéis utilizar a vuestra llegada.

Solo tenéis que decir que vais de parte de la expedición del EABE22 y seréis bien recibidos y agasajados por quienes los regentan y atienden.
__________________-
HOTEL MACIÁ DOÑANA (muuuuy cerca de la sede y de Bajo de Guía). https://www.maciadonana.com/
El precio por habitación sería el siguiente: 
Entrada el 22/04/22 salida el 24/04/22 (2 noches)

– Habitación Doble con desayuno: …………….. 148,72 € IVA incluido hab/2 noches

– Habitación Doble Uso Individual con desayuno: ………………… 129,36 € IVA incluido hab/2 noches
Política de cancelación:  gastos del 100% de la primera noche para anulaciones con menos de 7 días de antelación a la fecha de llegada. 

Teléfono: 956365000

Correo: donana@maciahoteles.com

ASUNTO PARA RESERVA: EABE22
NOTA. Si no queréis el desayuno (y lo hacéis por vuestra cuenta), podéis reservar a través de su propia web.
_______________
La Alcoba del agua https://www.laalcobadelagua.com/es/

Entrada: 22/04/2022
Salida: 24/04/2022
Los precios por noche para dos personas con IVA incluido son:
Solo alojamiento
Habitación Estándar 
Tarifa No Reembolsable: 72,58€ 
Tarifa flexible: 84,04€ (Disponibilidad de 3 habitaciones)
 
Habitación Superior: 
Tarifa No Reembolsable: 76,38€Tarifa flexible: 88,44€(Disponibilidad de 5 habitaciones)

Habitación Deluxe:  
Tarifa No Reembolsable: 83,22€
Tarifa flexible: 96,36€(Disponibilidad de 3 habitaciones)

Habitación Junior Suite: 
Tarifa No Reembolsable: 117,42€
Tarifa flexible: 135,96€(Disponibilidad de 1 habitación)

Apartamento Suite
Tarifa No Reembolsable: 144,02€
Tarifa flexible: 166,76€(Disponibilidad de 1 habitación)Alojamiento y desayuno

Habitación Estándar 
Tarifa No Reembolsable: 84,74€ 
Tarifa flexible: 98,12€ (Disponibilidad de 3 habitaciones)
 
Habitación Superior: 
Tarifa No Reembolsable: 88,54€Tarifa flexible: 102,52€
(Disponibilidad de 5 habitaciones)
Habitación Deluxe:  
Tarifa No Reembolsable: 95,38€
Tarifa flexible: 110,44€
(Disponibilidad de 3 habitaciones)
Habitación Junior Suite: 
Tarifa No Reembolsable: 129,58€
Tarifa flexible: 150,04€(Disponibilidad de 1 habitación)

Apartamento Suite:
Tarifa No Reembolsable: 156,18€
Tarifa flexible: 180,84€(Disponibilidad de 1 habitación)
Los precios y la disponibilidad pueden estar sujetos a modificaciones sin previo aviso. 
CONDICIONES DE PAGO PARA RESERVAS DE 4 O MÁS HABITACIONES. El pago se realizará de la siguiente forma:1. Prepago del 25% del importe total sin posibilidad de devolución en el momento de realizar la reserva. 
2. Prepago del 25% del importe total con 10 días de antelación. 
3. 50% restante, pago en el hotel, sujeto a la política de cancelaciones detallada a continuación.

Teléfonos: +34 956 383 091 / 697 612 033 (Preguntar por Manuel) Correo: reservas@laalcobadelagua.com
_____________________

LA POSADA DE PALACIO (Es el palacio de la Duquesita, en el Barrio Alto. Es el más alejado, pero es un PALACIO!!).http://www.posadadepalacio.com/
Entrada: 22/04/2022
Salida: 24/04/2022
Habitación doble solo alojamiento: 156€ IVA incluído / 2 noches
Teléfono: 956364840
_________________
HOTEL GUADALQUIVIR (https://www.hotelguadalquivir.com/)
POR NOCHE

Dobles

Sólo alojamiento                             72,00€

Alojamiento y desayuno              86,40€

Doble para uso individual

Sólo alojamiento                             63,00€

Alojamiento y desayuno              70,20€

Triples

Sólo alojamiento                             99,00€

Alojamiento y desayuno              120,60€

Precios por habitación y noche // I.V.A. incluido

A tener en cuenta que los precios aquí reflejados irán subiendo según la disponibilidad del hotel

Correo: info@hotelguadalquivir.com
____________________
OTROS (Aunque no nos han contestado)

Hotel Barrameda: https://www.hotelbarrameda.com/es/

Hotel ABBA Palacio de Arizón: https://www.palaciodearizon.es/

Pues es todo de momento. Más adelante os iremos poniendo al corriente de todo lo que acontece en estas latitudes (que no es poco) para que toméis las decisiones que estiméis oportunas.

Buenos vientos hasta que vuesas mercedes nos hagan la honra de compartir unas buenas tortillitas de camarones bien regadas con manzanilla y lo que se tercie.

Yeahhh!!!!

Inscripciones #EABE2022 – Toda la info

Inscripciones #EABE2022 – Toda la info

Marineros y marineras!!

Llevamos unos días de vértigo y sabemos que estáis con el corazón en la boca sabiendo que las inscripciones se abren hoy, 28 de noviembre. Por ello, os lo vamos a contar todo.

  • RESPIRA. Las inscripciones se abrirán hoy, 28 de noviembre, a las 20:00 (te quedan unas cuantas horas para planificar tu estrategia ;)))
  • Cada persona, podrá adquirir una sola «entrada» para el EABE2022. Si en vuestro grupo sois más de uno, cada cual deberá reservar su entrada para no quedarse sin ella.
  • Habrá 15 tipos de entradas y solo 20 entradas de cada tipo. ¿Qué significa esto? En este EABE2022 seremos 300 asistentes (+ponentes+organización) y hemos preparado 15 aulas en las que estaréis hasta 20 asistentes para hacer 3 talleres distintos pero de la misma temática durante toda la mañana del sábado = 300 entradas. Tal y como están las cosas (y no sabemos si tendremos que replantearnos alguna) debemos ser cautos, cumplir todas las normas COVID (nuestro equipo COVID está trabajando a diario para ajustarlo todo) y evitar la movilidad en la medida de lo posible. Sabemos que harás lo que consideres, pero nosotros, tenemos que plantearlo de alguna manera «responsable». La idea es que elijas una entrada (un aula) para hacer 3 talleres de una temática concreta. Y esto es lo que te vas a encontrar a la hora de conseguir tu «entrada» a modo de inscripción del EABE2022.
  • Para conseguir tu entrada te pediremos Nombre y Apellidos, correo electrónico, teléfono (no obligatorio) y DNI con letra (en caso de que puedas certificar) y todos ellos, debes comprobarlos para que sean correctos. Cualquier error será responsabilidad tuya (imagina que no te llegan los correos porque no lo has escrito bien en tu inscripción o no podemos certificarte porque tu DNI no estaba bien escrito).
  • Una vez que consigas tu inscripción, nos volveremos a poner en contacto contigo para que empieces a pensar en tu alojamiento (no puedes dejarlo mucho porque en Sanlúcar, algunos hoteles cierran y no queremos que te quedes sin sitio en un enclave que en el mes de abril es temporada alta). Cuanto antes lo hagas, mejor para tod@s ;))
  • El programa definitivo con cada uno de los talleres de cada aula, ponentes y detalles, los publicaremos en breve en nuestra web.
  • La certificación (en caso de que te corresponda), la hará el CEP de Jerez de la Frontera por un total de 7 horas.
  • Las TEMÁTICAS serán las que siguen:
    • PEGASO – Metodologías activas infantil
    • PEGASO – Metodologías activas Primaria
    • PEGASO – Metodologías activas Secundaria y Bachillerato
    • PEGASO – Gamificación y ABJ
    • CASIOPEA – Inclusión Primaria
    • CASIOPEA – Inclusión Secundaria
    • ORIÓN – Digital 3D y RV
    • ORIÓN – Digital Aplicaciones
    • ORIÓN – Digital «cacharreo»
    • PERSEO – Emociones I
    • PERSEO – Emociones II
    • TELESCOPIO – Evaluación
    • ANDRÓMEDA – Creatividad
    • ANDRÓMEDA – Creatividad (Aula del Futuro + radio)
    • ANDRÓMEDA – Creatividad (Visual Thinking + Teatro)
  • El programa definitivo con todas las actividades del viernes 22, sábado 23 y domingo 24 lo tendréis a vuestra disposición en breve.

Y como siempre, cualquier cosa, ya sabes que puedes escribirnos a eabecadiz@gmail.com

Yeahhhh!!!

Diario de navegación – Día 4 – por @mariafotografa7 #EABE2022

Diario de navegación – Día 4 – por @mariafotografa7 #EABE2022

Fue allí, en aquella tarde del 20 de Febrero de 2014 en el #Moocafé, cuando escuché por primera vez hablar del EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos)

Yo estaba sentada junto a los compañeros/as que acababa de desvirtualizar, en el IES Punta del Verde (@iespdv) con Manuel J. Anguita (@mjanguita) y un nutrido grupo de maestros/as que realizábamos, desde el día 13 de enero de 2014, el primer MOOC que se realizaba en nuestro país: #eduPleMooc. En ese Moocafe contacté y conocí a muchos compañeros/as, con los que compartí trabajos, proyectos e hice amistades.

Ana (@pelisurta) me pregunto: ¿tú vas a ir este año al EABE?. Yo respondí: ¿qué es el EABE?. Entonces, yo no sabía ni siquiera que existía ese Encuentro y eso, que yo ya tenía mi blog Mavensol en el que estaba publicando mis propuestas educativas desde marzo de 2010.

Así pues, al EABE de 2014 que se celebró en Úbeda no fui. Pero, desde ese día en el Moocafé, empecé a investigar qué era y a seguir todas las informaciones relacionadas con él.

Estuve muy atenta y cuando se abrió el plazo para apuntarse al EABE 2015 que se celebró en Córdoba los días 17 y 18 de abril. Yo me inscribí en cuanto me enteré. Fui con mi amiga Luisa Quintero. Yo estaba muy ilusionada por ver en qué consistía, en aprender varios temas que me parecían interesantes: la impresora 3d, la presentación de Genially… y sobre todo, desvirtualizar a amigos/as y compañeros/as: Antonio Márquez (@AMarquezOrdonez), Jacinto Molero (@JacintoMolero) Nati (@NatiCheste) David Álvarez (@balhisay) Diego Ojeda (@interele) María José (@Descuaula) José María Ruíz (@jmruiz). José Luis Castillo @jlcastilloch Rosa Liarte (@rosaliarte) y otros compañeros/as, que para mí eran referentes en algunos campos. A mi vuelta, escribí una pequeña crónica titulada “Llegamos, sonreímos, abrazamos y fuimos felices”

En ese EABE lo primero que recuerdo es llegar al lugar de celebración, después de dar mil vueltas con el coche y encontrarme en la entrada con Antonio Sevilla, al que aún no conocía, pidiéndonos a Luisa y a mí que posáramos en el photocall. Luego, muchas alegrías, emociones, encuentros, la comida en una terraza y la ilusión de poner en marcha el Proyecto Tertulias con sabor a chocolate. También comencé a publicar los vídeos que realicé durante los talleres, que podéis encontrar en la lista de reproducción EABE.

¡¡¡MI primer EABE me había dejado ya, enganchada para siempre!!!

Qué puedo decir del EABE 2016. Jamás lo olvidaré, Formé parte de la organización desde el principio, porque se celebró en mi tierra, Huelva los días 22 y 23 de abril. Muchos meses de compartir vivencias, trabajo, alegrías, ilusiones con María Barceló, Antonio Sevilla, Federico Tejeira, Dolores, José Antonio y muchos compañeros/as más. Y en este EABE, realizamos la primera chococharlas en un EABE y desvirtualicé a parte del equipo de nuestro proyecto chococharlas: Adela, Berta, Luis… 

Sobre este EABE hice diferentes publicaciones: “Primeros pasos del EABE 16”,  “El EABE 16 ya está aquí ¿Te animas a venir al OpenValverde?,  “Vamos al EABE”, “Ya tengo preparada mi maleta para el EABE”, “Para mí no habrá otro EABE como éste”, “Muchos encuentros, reencuentros, desvirtualizaciones…”,

Al siguiente EABE 2017 celebrado en Almería, ya comencé a ir no tanto a aprender, sino al encuentro con mis amigos/as, a disfrutar de las tertulias, a presentar proyectos…En esta ocasión, montamos un stand con los proyectos: Escuelas Inclusivas y chococharlas. Celebramos la chococharla. “Sin inclusión no hay innovación”. “Eco de las chococharlas en el EABE 17”, “El stand de las escuelas inclusivas”.

Mi crónica de este EABE también la publiqué en la entrada “Crónica del EABE 2017”

En el EABE de 2018 que se celebró en Málaga, también realizamos chococharlas y disfrutamos de los nuevos compañeros/as que conocimos. Recojo unas pinceladas de ese encuentro en la entrada: “Debatir para construir escuela”.

El EABE de 2019 se celebró en Salobreña (Granada). Lo compartí con mis amigas y compañeras Puri y Magdalena y con Antonio, José Blas… que habían formado parte del proyecto @chococharlas. Conocí a María y desvirtualicé a Juan y Ana.

El EABE 2020 ya todos/as sabemos lo que ocurrió con él. La pandemia ha imposibilitado hacerlo también en el año 2021 y ahora, estoy impaciente e ilusionada con poder volver a encontrarnos en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) los días 22, 23 y 24 de abril de 2022.

Para este EABE me propusieron realizar un taller y hasta preparé un vídeo. Ahora estoy muy contenta de que por fin vayamos a poder disfrutarlo y de compartir estos bellos recuerdos eaberos.

¡¡¡NOS VEMOS EN EL EABE!!!

Diario de a bordo 1 #EABE20

Diario de a bordo 1 #EABE20

¡Avanti a toda vela!

Diario de a bordo: 26 de octubre de 2019 en Sanlúcar de Barrameda.

Embarcamos puntuales en la primera reunión de trabajo para organizar lo que será #EABE20. Así pues, cargados con nuestros petates llenos de ideas, creaciones e ilusión, tras las correspondientes y necesarias presentaciones de la tripulación de a bordo, nos ponemos manos a la obra.

¡No hay tiempo que perder!

Nos dividimos en equipos de trabajo libremente, siguiendo el mismo espíritu EABE, para terminar de dar forma a lo que ya se iniciara el pasado mes en el #OpenLeguaCero. Necesitamos fijar la ruta a seguir y para ello creamos un mapa con los diferentes momentos que se podrán vivir durante el fin de semana del 27 y 28 de marzo del próximo año.

Surgen muchas cuestiones, pero más soluciones: ¿cómo recibiremos a los participantes que serán los marineros y marineras dispuestos a correr aventuras?, ¿qué retos podemos proponerles?, ¿quiénes vendrán a guiar esos retos con sus talleres, ponencias y/o experiencias?, ¿dónde nos aventuraremos?, ¿cómo haremos para que los que se queden en tierra puedan vivirlo desde la distancia?, ¿cuál será el horario?, y… ¿habrá momento para un brindis con una botella de ron?.

Tanto esfuerzo bien merece un descanso, y tras una mañana dura de trabajo, algunas fotos de familia -pues eso es EABE: familia-; nos dimos una gran comilona llena de ricos manjares de la zona, acompañados de un clima perfecto, aprendizajes informales y nuevas ideas a las que seguir dando forma, que nos llevaron directos a la puesta de sol, risas y baile.

¿Qué más se puede pedir?

Diario cerrado hasta la próxima navegación.

P.D. Seguimos trabajando.

Convocatoria #OpenLeguaCero – Sanlúcar de Barrameda – 28 de Septiembre

Con el #OpenLeguaCero da comienzo la aventura de esta expedición rumbo a #EABE20.

Nos vemos el próximo 28 de septiembre de 2019 en Sanlúcar de Barrameda y queremos que formes parte de esta expedición a través de este formulario.

ENLACE AL FORMULARIO

El lugar de encuentro será a las 9:30 h. en el monumento a la Legua Cero, que conmemora y marca el punto de salida de la expedición que, con Fernando de Magallanes al frente, iniciara la vuelta al Mundo desde Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519.

¡ZARPAMOS!

Medio millar de EABEros y EABEras

Medio millar de EABEros y EABEras

Así es. Durante la semana que ha permanecido abierto el formulario de inscripción se han recogido algo más de 500 propuestas para asistir al EABE de 2019. Creemos que, a pesar de ser un número superior a la capacidad del Auditorio donde se celebrarán las actividades conjuntas, podremos apañarnos. Esas sesiones conjuntas se emitirán en streaming y estamos gestionando la posibilidad de instalar alguna pantalla extra en la entrada del Auditorio. En cuanto al resto de sesiones de trabajo y debate, no habrá problema ya que los centros educativos en los que se van a llevar a cabo tienen capacidad suficiente para ese número de asistentes. Por tanto, el mensaje de este post es que si has cumplimentado el cuestionario y recibido un email de confirmación, puedes considerarte admitido/a en el EABE19. En los próximos días enviaremos un email a todas las personas admitidas, con información actualizada de los trámites a realizar a partir de ahora. Revisa periódicamente tus bandejas de correo no deseado ya que, al tratarse de envíos masivos, puede ser considerado como Spam por tu servidor de correo.

En cuanto a la posibilidad de tener un documento o certificado de inscripción, desde la organización del EABE no podemos enviar ningún documento con valor oficial más allá del mencionado correo de confirmación. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el EABE es un encuentro de docentes que se reúnen de forma voluntaria y autogestionada para hablar sobre temas de su interés. El encuentro tiene lugar en fin de semana para que interfiera lo menos posible con el horario laboral  y las personas que lo organizan son voluntarios/as que cambian cada año y que no tienen ninguna responsabilidad administrativa o legal más allá de facilitar lugares, tiempos e infraestructura para el encuentro. No obstante, al tratarse de una actividad formativa de interés para el profesorado, tradicionalmente, los CEPs colaboran en la organización del evento y abren una actividad formativa oficial para el profesorado que cumple los requisitos de acceso. En esta edición, es el CEP de Motril el que convoca y certifica dicha actividad formativa.  Si eres docente de un centro sostenido con fondos públicos en Andalucía y  has solicitado dicha actividad formativa en Séneca, puedes descargar la ficha de la actividad y utilizar la información relativa a tu solicitud como creas conveniente. Ponte en contacto con el CEP de Motril para resolver cualquier duda en relación con estas cuestiones.

Por último, queremos recordarte que el EABE lo hacemos los y las asistentes. No esperes asistir a grandes ponencias ni conferencias y piensa más bien en qué puedes aportar tú; tanto si se trata de una experiencia, proyecto o taller (si no lo has reflejado en el formulario te daremos más oportunidades de hacerlo en los próximos correos 🙂 como si lo que quieres es aportar una idea, un problema o una sugerencia que tengas y creas que puede ser motivo de debate, prepárala para incluirla en alguno de los grupos que se crearán para debatir sobre temas de interés educativo. Si empiezas a proponer/provocar en twitter con (al menos) la etiqueta #EABE19,  verás como llegas con buena parte del trabajo hecho.

Ve llenando tu maleta… de ideas, que ya pronto nos vemos en #Salobreña.

 

Imagen: Photo by Anete Lūsiņa on Unsplash

 

 

 

¿Vas a venir a EABE19? Abrimos la inscripción.

¿Vas a venir a EABE19? Abrimos la inscripción.

Como sabes, la XI edición del Encuentro Andaluz de Blogs Educativos (EABE19) tendrá lugar en Salobreña (Granada) los próximos días 5, 6 y 7 de abril. En esta ocasión hemos querido abordar una de las principales dificultades que ha tenido el EABE en las últimas ediciones: la limitación del aforo y por tanto, la imposibilidad de aceptar todas las solicitudes presentadas. Aprovechando que en la localidad hay cuatro centros educativos prácticamente juntos, y que dichos centros han ofrecido sus instalaciones, vamos a repartir las sesiones de trabajo entre dichos centros, lo que nos dará capacidad suficiente para que todas las personas interesadas en participar en esas sesiones de trabajo puedan hacerlo sin necesidad de ir «de piratas» 🙂 No obstante, habrá otros momentos dentro del EABE en los que sea necesario que todas las personas participantes nos reunamos en un mismo espacio (bienvenida, conclusiones…) y en esos caso sí que tendremos el aforo limitado a unas 400 personas y habrá que aplicar el principio «First come, first served» o lo que es lo mismo, «si ves que no cabes, date una vuelta e inténtalo más tarde» 🙂
Sabemos que esta política de «puertas abiertas» puede ser una apuesta arriesgada desde el punto de vista de la organización y el control de los espacios y tiempos, por lo que, desde la organización os pedimos desde ahora, colaboración y comprensión con los posibles fallos. No olvidemos que el EABE es más un espacio de encuentro y desvirtualización que un Congreso o Jornadas al uso y, por tanto, no debemos ir con mentalidad de ‘visita guiada’ sino que habrá que darle protagonismo a la autogestión y a la co-responsabilidad. #EABEeresTú 😉

Con estas premisas, hemos elaborado un formulario de inscripción, que aparece al final de esta entrada, y que estará activo hasta la medianoche del domingo, 17 de febrero. En función de los datos que tengamos para esa fecha, volveremos a informar sobre cualquier novedad o rectificación que hubiese que hacer al planteamiento expuesto más arriba.

Por otra parte, te queremos recordar que aunque Salobreña no es un pueblo, sino una Villa 🙂 por el momento no tiene aeropuerto ni estación de tren y la oferta hotelera, al nivel que necesitamos nosotros,  hay que buscarla en los alrededores. En la WEB PROPIA DE EABE19 hemos recogido información de hoteles de la zona (algunos han ofrecido una tarifa especial para el EABE y han bloqueado habitaciones hasta completar dicha tarifa, por lo que te aconsejamos gestionar las reservas como se indica en sus fichas en lugar de hacerlo a través de los buscadores web) así como sobre servicios de taxis, restaurantes, bares, la cena oficial del EABE, etc. Puedes encontrar toda esta información detallada en la pestaña «TU ESTANCIA» de la web de EABE19 así como en el «MAPA«. Te aconsejamos que antes de cumplimentar el formulario compruebes las opciones que tienes para llegar y alojarte durante el EABE.

Por último, te recordamos que los contenidos del EABE los hacemos entre todos y todas. El modelo de «Desconferencia» que queremos promover para las sesiones de trabajo del sábado requiere la participación activa de cualquiera que tenga alguna experiencia, propuesta o tema para debatir, etc. y que quiera compartirlo con otras personas interesadas en el mismo tema. Quienes han organizado y participado en los diferentes #Open que se están llevando a cabo como parte del #CaminoEABE, así como las personas que han generado y promovido debates en las redes sobre alguno de los aspectos relevantes para el EABE, tendrán ‘plaza fija’ como desconferenciantes o dinamizadores de esos espacios de debate relacionados con los temas referidos, pero es necesario que se sumen más personas a esa ‘participación activa’ que es el alma y la razón de ser de estos encuentros. Por ello, te animamos a que compartas tus experiencias ya sea en formato ‘píldora’ (15 minutos) experiencia, taller, debate, etc. Cumplimenta la sección 3 del formulario con los datos básicos de tu propuesta y más adelante nos pondremos en contacto para pedirte más detalles y hablar sobre el encaje de la misma en el programa.

Recuerda que cualquier duda, así como las sugerencias, opiniones, etc. que nos puedan ayudar a mejorar, puedes reflejarla en el último ítem del formulario así como en twitter con la etiqueta #EABE19.

¡¡Nos vemos pronto en Salobreña!!

Enlace al formulario, si tienes problemas con dispositivos móviles

Imagen de cabecera: Photo by Richard Lee on Unsplash Libre de derechos
Tirando del hilo se llega a… #Openjaén

Tirando del hilo se llega a… #Openjaén

Si en su momento te inscribiste para asistir a la etapa #OpenJaén dentro del #CaminoEABE habrás recibido un correo pidiendo que confirmes tu asistencia al encuentro y, en particular, a la comida con el fin de hacer las reservas oportunas en el restaurante. En cualquier caso, desde aquí te queremos dejar también un recordatorio de lo que va a suceder ese día en la capital jienense. Empecemos por el Programa de actividades:

Sábado, 9 de febrero.

  • 10´00: Recepción y desayuno (correrá a cargo de Hilos)
  • 10´30: Inauguración-presentación EABE e HILOS
  • 11´00: Presentación de experiencias (Jaén, Córdoba y Almería)
    Durante este tiempo pretendemos dar a conocer las líneas de trabajo que se han llevado a cabo en estas tres provincias para integrar las distintas etapas de la educación en un mismo proyecto (Universidad, Secundaria, Primaria e Infantil) Proyectos en los que también se han visto involucrados los CEPs, familias y otros sectores del ámbito educativo. Se pretende contar, guiar y orientar, pero también resolver las dudas y que se cree un debate sobre cómo se puede exportar el modelo a otros lugares.
  • 12´30: Creación de grupos de trabajo en “mesa camilla”
    Este tiempo está pensado para crear sinergias y que salgan proyectos que podamos ir gestando para llevar a cabo a lo largo del curso o en cursos sucesivos. Estas propuestas podrían ir después al EABE para que otros compañeros y compañeras que estén interesados puedan unirse.
  • 13´00: Conclusiones.
    Acuerdos tomados, grupos que se hayan conformado o ideas que hayan surgido.
  • 14:00. Comida en el Bar Brasería Londres

Te recordamos, igualmente, el formulario que has de rellenar para confirmar ( o no) tu asistencia a la comida:

Te compartimos también un mapa con la ubicación del CEIP María Zambrano donde tendrá lugar el encuentro así como otros puntos de interés de Jaén:

Si tienes cualquier duda o comentario con respecto a esta actividad, recuerda que seguimos conectados en twitter con las etiquetas #OpenJaen #CaminoEABE #EABE19
Nos vemos pronto en Jaén!!!

 

Conclusiones #OpenDigital

Conclusiones #OpenDigital

 

Este sábado, 19 de enero, nos hemos reunido en el IES Las Lagunas de Mijas para debatir sobre la escuela digital. Como sabéis habíamos quedado en hablar sobe los siguientes puntos:

1. El centro: dotación y recursos/ Reciclando ando
2. El entorno SENECA.
3. BYOD (Dispositivos en el aula).
4. Sociedad Digital y Escuela (las TIC como antiguallas).
5. Formación y CDD (competencia digital docente)

Después de realizar un avance sobre la organización del EABE 2019, los asistentes nos dividimos en dos grupos para debatir los puntos 1, 3 y 4 un grupo y los puntos 2 y 5  otro grupo.

En cuanto al primer tema, la dotación y recursos, se expuso que si realmente todos los centros tiene una conexión adecuada, el problema está en los dispositivos que no suelen estar actualizados. Se habla de equipamiento para administración y profesorado que están en su mayoría anticuados y por tanto lentos y desfasados. Se expuso que bastantes piezas de los equipos antiguos podían aprovecharse, y de hecho así se hace en algunos centros, para usarlos en robótica y domótica y otras actividades del alumnado. Se expuso la idea de actualizar a equipamiento nuevo por medio del arrendamiento que permite sobrepasar la partida de material inventariable. Los tipos de arrendamiento que se han levado a cabo permiten tener el arrendamiento durante un año y al finalizar el equipamiento queda en el centro, y esto es reflejado en el contrato de arrendamiento. Se habló de alto coste de mantenimiento de las PDI a cargo de los centros, de la tecnología obsoleta de las mismas y su reemplazo por paneles. De todas formas es la administración la que debería ocuparse de la actualización de equipos y solventar el mantenimiento de equipos o cambiarlos, llegado su momento.

Otro dato a tener en cuenta es que el envío de material tecnológico en general a los centros fuese según necesidades de los mismos expresados mediante proyectos con compromisos y con seguimiento, no olvidando al profesorado que se encuentra aislado dentro de su centro y no podría acceder a tecnología individualmente para su desarrollo metodológico. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones el uso de la tecnología puede permitir el cambio metodológico y, a la inversa, el cambio metodológico necesita en bastantes ocasiones el uso de la tecnología.

Después de realizar un análisis DAFO sobre el entorno Séneca, se comunicaron las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Entre las debilidades destaca la rigidez de la herramienta, el hecho de que se centra en la calificación y no realmente en la evaluación del alumnado y la comunicación que no es posible con el alumnado, familias y resto de docentes (nos referimos a la posibilidad de que exista un foro/chat para poder mantener un diálogo más cercano y directo con las familias, alumnado o resto de equipos educativos) Las amenazas están principalmente centradas en las Apps externas, tipo Idoceo o Adittio, y el peligro de estas porque supone que después sea más complicado el cambio ya que cuando nos habituamos a algo, el cambio cuesta. También se ha hablado del desconocimiento de lo que esta ofrece.  Las fortalezas aparecen en el hecho de que se pueden compartir notificaciones con la familia y resto de docentes (notificaciones), que es gratis y la protección de datos que es un tema que preocupa a la sociedad en general y a los docentes en particular. Por último Las oportunidades se dejan ver porque unifica criterios, maneras de hacer. Crea prácticas comunes a las que podemos acceder todos los docentes.

 

Un aspecto muy relacionado con el primer punto es la nueva tendencia tecnológica denominada BYOD (Bring Your Own Device), «trae tu dispositivo» y que nuestra consejería desea llevar a los centros escolares. Este escenario puede hacer aflorar problemáticas familiares en cuanto a la adquisición del dispositivo y se genera el problema de la responsabilidad en cuanto a su rotura o deterioro. A esto se expuso que el profesorado es responsable siempre y cuando haya habido una negligencia por su parte en el uso y manipulación del mismo. Se volvió a incidir en la brecha digital que pudiera incrementar esta situación y se llegó a la conclusión de que el centro debe de proveer de dispositivos para aquel alumnado que por las circunstancias que fuesen no tuviera acceso a los mismos y que fuera aportado por la administración educativa como material del centro para esos fines.  Ante el debate sobre los dispositivos se expuso que cada centro tiene sus peculiaridades y por tanto elegir entre tableta, móvil o ultraportátil debería recaer en la idiosincrasia y entorno social y familiar en que se encuentre el centro. Se habló del contrato a firmar por parte de alumnado y/o familias para el uso de dispositivos en las aulas como algo necesario para regular su uso en el centro (dónde y cómo) y que la escuela debe tomar su responsabilidad en la educación digital y los valores que conlleva para facilitar un uso seguro de la tecnología.

Modelo de contrato. BYOD como aportación para #OpenDigital de Manuel Jesús Fernández @manueljesusF :   https://t.co/7cUbYf6cz3

Proyecto para justificar BYOD en el centro como aportación para de Manuel Jesús Fernández @manueljesusF :    https://t.co/3BqMH0Bgdo 

Otros aspectos que se destacaron tenían que ver con el esfuerzo que hay que hacer para convencer a las familias sobre el uso de las tecnologías mediante encuentros con las familias para presentar realizaciones del alumnado y su incidencia en el aprendizaje. Y esto es algo que toca hacer a los maestros y maestras toda vez que en ciertos entornos sociales necesitan de una educación a las familias para que vislumbren las bondades del uso adecuado de la tecnología. Las Escuelas de Padres son una herramienta propicia a no dejar de lado.

En qué pueden ayudar las TIC en la escuela. Un punto de partida, por José María Ruiz @jmruiz : https://t.co/Cw9a18bJLp

Hablando de PRODIG, se expresó la necesidad de que sea el profesorado el que forme a PRODIG, para ello se ofrece para leer el siguiente enlace que lleva un hilo que recomendamos leer.

En cuanto a la formación, hay tres temas importantes:

  • Por un lado, la cuestión de la formación en los niveles superiores, Universidad que no se adapta, sobre todo en secundaria a las necesidades pedagógicas de los futuros docentes. Creemos que debería existir una doble vía en aquellas carreras que pueden tener la salida de la Educación o bien que existiera un grado en pedagogía para secundaria. También pensamos que el actual máster de secundaria debería ser impartido por docentes de secundaria que están en contacto con la realidad del aula ya que los docentes de la Universidad desconocen esta realidad o las Leyes educativas actuales y cómo levarlas a la práctica docente.
  • No podemos olvidarnos de la formación de los docentes que ya están en el sistema y que necesitan reciclarse. Se debería partir de el Plan de mejora que los centros tienen y que lleva a la creación de un Plan de formación que planifica el FEIE en colaboración con el ETCP (realizar este plan de formación a partir del plan de mejora y los resultados externos es obligatorio) y que debe contemplar las necesidades de los docentes. Lo que ocurre es que la formación es voluntaria y no hay seguimiento, consideramos que esto no debería de ser así; sino que es necesaria una formación obligatoria y con seguimiento real de su puesta en práctica en el aula por parte de una comisión, inspección… En este sentido se habla de utilizar parte del mes de julio para esta finalidad o bien septiembre con un calendario que viniera marcado y fuera de obligado cumplimiento para la formación. La formación debe partir del centro consensuarse con los CEPs que serán los que atiendan las necesidades de los centros según niveles (formación en centros), pero siempre con un seguimiento a posteriori que sirva para la certificación (ese seguimiento debe estar hecho por personas conocedoras que entren en las aulas, mantengan entrevista con los docentes …) Para ello, la inspección debe estar bien formada porque en ocasiones no se han reciclado y no saben de qué se habla realmente o cómo se lleva al aula el trabajo criterial o competencial. Las escuelas mentoras tienen un papel fundamental, pero habría que revisar el modelo y comprobar, previamente, cómo se trabaja y qué porcentaje de docentes trabajan en una misma línea.
  • Por último, muy importante las propias redes de aprendizaje docente que son las que ahora mejor funcionan para los docentes que tenemos inquietudes y que creemos en la necesidad de seguir creciendo y avanzando en educación.

Una experiencia a tener en cuenta en el #opendigital mesa #formacionprofesoradoCDD @EABE2019 #prodig. Mirad el hilo

Y esto fue todo lo que dio de sí #OpenDigital, y algo más, en el IES Las Lagunas de Mijas. Gracias a Adela, directora dl centro, que se ocupó de organizar todo y ceder las instalaciones del centro.

Nos vemos en #OpenDigital

Nos vemos en #OpenDigital

Como ya informamos en un post anterior  el próximo sábado, 19 de enero, se celebrará el #Opendigital en el IES Las Lagunas de Mijas que se encuentra junto al Teatro Municipal. Puedes ver en este enlace la localización exacta.

Comenzaremos el día con un desayuno en el propio centro desde las 10 de la mañana hasta las 10:30. A partir de esta hora tendremos un encuentro colectivo para agruparnos según las temáticas fijadas que se concretarán en las siguientes mesas de trabajo:

1. El centro: dotación y recursos/ Reciclando ando
2. El entorno SENECA.
3. BYOD (Dispositivos en el aula).
4. Sociedad Digital y Escuela (las TIC como antiguallas).
5. Formación y CDD (competencia digital docente)

En cada mesa de debate habrá un anfitrión que moderará y tomará nota de las conclusiones.
Una vez acabado el trabajo de estas mesas (entre 12:30 y 13 horas), volveremos a reunirnos en gran grupo para compartir las conclusiones y tratar de elaborar unas líneas de actuación que se explicitarán en un documento que formará parte del #camino al #EABE19.

Te invitamos a que vayas pensando cual de estas temáticas te interesan más para poder ser más ágiles a la hora de formar los grupos. Si asistís varias personas del mismo centro o zona, os ragamos que os pongáis de acuerdo para participar en diferentes grupos de manera que luego sea posible disponer de mejor y más información posible.

Una vez acabada la reunión oficial, y a las 2 de la tarde, seguiremos charlando de manera más relajada con unos pescaítos en la Peña Juanito, en Fuengirola, Málaga,. (Ver Menú)

Si aún no te has inscrito, puedes hacerlo hasta el jueves, día 17 de enero, cumplimentando este formulario.

Camino EABE: crónica de #OpenZero

Camino EABE: crónica de #OpenZero

El sábado 27 de octubre se celebró en el CEIP Federico García Lorca (Granada)  el #OpenZero, un encuentro abierto para preparar el camino al #EABE19. Los principales objetivos de este Open eran: realizar un traspaso de saberes del personal organizador de otros encuentros y, partiendo de los  planteamientos de la organización del #EABE19, recoger propuestas y alentar la celebración de otros #Open en los meses próximos.

Desde las nueve de la mañana estuvimos recibiendo y abrazando a los compañeros y compañeras asistentes, así como ultimando detalles de espacios, aparatos, café y elementos aportados para el desayuno colaborativo. El primer punto del Orden del Día era el

Traspaso de saberes

Por parte de los organizadores se comunicó que aunque en los primeros anuncios se apuntaba a la Costa Tropical granadina como sede del #EABE19, se podía confirmar que el lugar concreto será Salobreña; se confirma que se celebrará los días 5 y 6 de abril de 2019 y se apuntan algunas de las características que se han tenido en cuenta como volver a celebrarlo en centros educativos y Salobreña cuenta con varios centros próximos y unos espacios que cede el Ayuntamiento con capacidad para unas 350 personas. Como inconveniente de esta localización, que los alojamientos están algo desperdigados. Se apunta así mismo la intención de hacer un EABE con un formato flexible, en la línea de las ‘desconferencias o los  Foo Camp .

Por parte de la organización de #EABE18 (@davidpinclan),  nos cuenta que ellos celebraron un primer #Open potente con temáticas masivas, abiertos a algo más flexible; sin embargo las demandas mayoritarias eran sobre algo más elaborado, básicamente talleres. Se buscó también mejorar la acogida, evitar la soledad de los que llegan nuevos (en torno al 50% en los últimos EABE). En cuanto a la colaboración con/de la Universidad, en Málaga, que se postuló como parte de la organización,  la experiencia no fue positiva y finalmente se desvincularon de la organización (habrá que tomar nota 🙂

Desde #EABE17 en Almería, Sofía Deza (@sofiadeza) nos cuenta que el objetivo principal era que el EABE invadiera la ciudad, que la educación ocupara los espacios y se hiciera visible. Más que ponencias se buscaron encuentros, que la educación fuera el tema en la ciudad; de ahí la multitud de espacios diferenciados.

José Luis Castillo (@jlcastilloch) indica que en EABE suele haber mucha oferta para los oyentes, y que lo que habría que promover son las oportunidades de dar, de aportar algo por parte de las personas asistentes. Y surgió el tema de las limitaciones de participantes. Por una parte,  si alguien se anima a hacer camino, ¿cómo lo dejas fuera de lo presencial del EABE? ¿cómo le justificas a una persona que lo que esperaba no se ha contemplado? Aunque también se dijo que si no hay espacio físico disponible, ¿no será más frustrante que alguien esté apuntado y admitido en el EABE y luego no pueda entrar a los sitios que le interesen? #DebateAbierto …

Por último se planteó la idea del EABE como actividad formativa surgida del profesorado, de abajo a arriba  y en horizontal, que puede ser paralela al Plan de Formación de la CEJA, aunque el CEP de Motril colabore. (quedamos con el encargo de ver los términos de esa colaboración)

Manuela Fernández (@ManoliFM) cuenta su primera experiencia en el EABE de Huelva; lo más importante para ella fue llevarse algo puesto del EABE, hacer algo con otras personas.

Se plantea también la unificación de cuentas en las redes sociales para que el EABE no esté disperso en cuentas anuales que nadie controla, así como  la conveniencia de abrir un canal de telegram para EABE19.

Se repartieron QR del padlet abierto por la organización para aportar qué aspectos no deberían faltar en el EABE19 y cuáles sería mejor que no aparecieran. Después de realizar un ensayo de acceso y participación se corrigió uno de los hashtag porque creó confusión a pesar de estar explicado en la cabecera del padlet. Han quedado así: #EABEMust y #EABEMejorSIN. Puedes seguir aportando tus propuestas en uno u otro sentido y/o votar las las aportaciones que te parezcan más adecuadas. El debate seguirá igualmente en twitter con los hashtags mencionados más arriba.

Made with Padlet

 

Antes de cerrar este tramo, dado el número de asistentes, se anuncia que las tres mesas se agruparán en una sola; dedicaremos un tiempo a cada una y la puesta en común quedará integrada.

Mesas de trabajo

Acabado el tiempo de café, se pasó al desarrollo de las tres mesas de trabajo, que como se ha indicado quedaron unificadas para tratar la temática de ellas de forma secuencial.

Se explicó que la idea de las tres mesas es por el paralelismo con los tres edificios disponibles en Salobreña y los bloques pensados como línea de trabajo por la organización:

  • Mesa 1: Escuela digital.
  • Mesa 2: Escuela competente.
  • Mesa 3: Escuela inclusiva.

Antes de iniciar el debate sobre temáticas previstas para cada mesa se abrió un debate sobre la pertinencia de la participación de la administración, por ello también de los CEP, en los EABE. Lola Urbano (@NoLolaMento) lo dijo claro: «no quiero CEP ya que condiciona las dinámicas incluso a las personas que acuden». Hay acuerdo filosófico con el planteamiento. Se habló también del sentido de los certificados, de su importancia. Laura Jiménez (@laura_jiro) indicó que la CEJA condicionó las líneas concretas y Manuel Jiménez (@manolitotic) apuntó que no permitió la inscripción masiva en Séneca y se tiene que realizar una doble inscripción: formularios de la organización más inscripción en Séneca, una dificultad añadida para la organización.

Se aconsejó que  los formularios de inscripción se elaborasen de forma que  puedan ofrecer perfiles claros para la organización del personal, de los grupos, ámbitos, temáticas…

Mesa 1: Escuela digital.

Además de los temas previstos por la organización (Hardware -equipos, conectividad…-) ¿BYOD? Robótica, Programación, Redes sociales), se pidió incluir:

  • El Área Cultura y Práctica Digital (6º de E. Primaria),
  • Política de uso de dispositivos personales/móviles en los centro educativos,
  • Identidad digital.

Se apunta también:

  • Establecer líneas o itinerarios en la formación permanente para que las etapas no sean compartimentos estancos.

Se concreta un grupo de trabajo para #opendigital en Mijas, el día 1 de diciembre, cuya cabeza visible es Adela (@camachomanarel). Se abordará la identidad digital y política de uso de dispositivos propios.

Mesa 2: Escuela competente

Además de los temas previstos por la organización:

  • Programar por competencias.
  • Evaluación
  • ABP vs Proyectos de clase, centro, alumnado, intercentros
  • Gamificación.
  • Emprendimiento.
  • Makers.
  • Storytelling y Visual thinking.
  • Aprendizaje servicio o Escuela centrada en la ecología o en el contexto.
  • Oralidad y proyectos lingüísticos.
  • Formación inicial y/o permanente: metodologías

se anotan:

  • Investigación en el aula.
  • Problemas para que estudiantes de Magisterio puedan visitar y participar de alguna manera en el centro educativo (Alfonso Conde, @AlfonsoCondeL). Cuando se les ofrece desde la universidad visitar centros, hay una serie de requisitos que lo impiden. Aclarar estos requisitos estaría bien.

Como otros posibles #Open que formarían parte de este camino hacia el EABE19 se ofrecieron:

  • Evaluación, en Antequera para el 19 de enero de 2019..
  • Investigación en el aula, en el que participen tanto la universidad como la escuela, sin fecha concreta.
  • Evaluación en Séneca y otras plataformas (iDoceo, Adittio…), sin fecha concreta; podría ser una actividad del EABE o postEABE organizada por los CEP tras el debate sobre evaluación en la fase presencial de EABE y el #open.
  • Hilos para educar. Jaén (sin fecha concreta)

Mesa 3: Escuela inclusiva

Tras el cúmulo de temas aportado por la organización, Lola Urbano (@NoLolaMento) apunta un hashtag #LaInclusiónNecesitaRecursos.

Se pone el acento en que el EABE debe ser ejemplo de inclusión, que responde a la escuela que se pretende, que nadie que llegue nuevo se sienta excluido.

Aparte de los temas previstos:

  • Atención a la diversidad vs Normalizar la diversidad.
  • Protocolo de detección, identificación de NEAE/NEE y organización de respuesta educativa.
  • Recursos humanos para crear centros inclusivos. Los espacios del centro y la inclusión.
  • El Index for Inclusion: guía para la evaluación de centros inclusivos.
  • Coordinación de profesionales que inciden en alumnado NEAE/NEE.
  • Interdisciplinariedad y trabajo en equipo de profesionales.
  • Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
  • Seguimiento conjunto y registro común.

se apuntan como temas de trabajo los siguientes:

  • Investigación sobre las cualidades de los buenos maestros. Como idea sondear qué le  gusta más al alumnado de sus mejores profes.
  • Educación emocional.

Tarde

Después del tapeíto por los alrededores nos reunimos de nuevo en el centro. Como la puesta en común se pudo realizar al mismo tiempo que se acometían las temáticas de las mesas, se dio un tiempo a Manuel Jesús (@manueljesusF) para presentar el proyecto colaborativo ONG Escuelas Abiertas. En este proyecto hay inscritas hasta ahora unas 140 personas.

El objetivo es el intercambio de materiales que el propio alumnado o los centros han elaborado que pueda servir para otras personas de otros contextos, refugiados, migrantes…

El contexto personal se conoce porque las personas y comunidades o entidades con las que va a colaborar se dan a conocer  se establecen vínculos para detectar necesidades posibles de ayuda y de materiales educativos que puedan ser útiles. Se trata también de relacionarse y conocer las actividades solidarias de las ONG en el mundo.

José Luis Castillo  (@jlcastillosch) y Alfonso Conde, (@AlfonsoCondeL), aportaron una idea de trabajo entre alumnado de la universidad y docentes, de forma que el alumnado conozca a referentes para favorecer la profesionalidad y al contrario, aprovechando el feedback del alumnado participante. Se apunta a la promoción de la historia de vida de los docentes vs carrera docente, que conozcan el compromiso ético, político y de dedicación personal que implica el ser docente (más si se quiere ser buen docente).

El hashtag, tras recomendar que se suspenda más en la carrera de magisterio (por lo que llega últimamente a los centros para el prácticum) y que se estudien formas de selección de los mejores aspirantes a acceder a la formación inicial, queda en: #NoDigasQueNoTeAvisé.

Antes de cerrar, se recordó a los asistentes que, si lo desean, sigan el KNOTDocenteXXI que se celebraría el 30 de octubre de 18:30 a 20:30h.

Se pidió la apertura desde ya del #EABE19 y su organización, tanto de documentos como de aportaciones al #EABEMust como #EABEMejorSIN, y que se abra el canal de Telegram.

Por último una foto general de los asistentes a #OpenZero y despedidas hasta la próxima parada que os recordamos será el 1 de diciembre de este año, #opendigital, en Mijas con Adela (@camachomanarel) de anfitriona.

Nos vemos en las redes, #camino EABE

Galeria

Caminando hacia #EABE19. Granada estrena #OpenZero

Caminando hacia #EABE19. Granada estrena #OpenZero

 

Empezamos la temporada otoño-invierno del #CaminoEABE. Aunque, como sabes, este camino es una ruta abierta y libre que cada cual recorre a su ritmo y según sus medios y necesidades, desde la organización de #EABE19 queremos dar un toque de formalidad, algo así como ‘cortar la cinta’ y por eso le llamamos a este encuentro #OpenZero aunque sabemos -y valoramos positivamente- que hay quien ya lleva algunas millas en sus zapatos e incluso quienes nunca han dejado de andar este camino. En cualquier caso, la convocatoria que presentamos aquí, queda fijada para el día 27 de octubre en Granada y en ella intentaremos consensuar algunas bases, tanto en el ámbito organizativo como de contenidos,  para el desarrollo del próximo EABE19.
Toda la información relativa a este #OpenZero se ha recogido en UNA WEB que, además de la presentación del evento,  incluye una pestaña con el PROGRAMA y otra con la LOCALIZACIÓN tanto del colegio García Lorca donde tendrá lugar la Jornada, como de los bares del entorno donde (también) tendrá lugar la Jornada 🙂

Una de las características de estos #Opens es precisamente su carácter abierto. Cualquier persona que esté interesada en lo que allí se va a hablar y  hacer será bienvenida, aunque veáis que en el programa se menciona un interés especial en contar con la presencia de quienes de alguna manera han participado en la organización de anteriores EABEs y OPENs. Recoger la experiencia es importante para nosotros pero no lo es menos dar cabida a nuevas iniciativas y puntos de vista que puedan surgir de Eaberos y Eaberas más o menos noveles.

En esta ocasión, la organización no organiza la comida, (aprovecharemos la profusión de buenos bares de tapas en la zona para hacer incursiones sobre la marcha 🙂 por lo que no es necesaria una inscripción formal con compromiso de asistencia o pago adelantado; si estás libre y te apetece acercarte por allí serás bienvenido/a. No obstante, para tener una idea aproximada del número de asistentes y preparar sillas y cafés* sí os agradeceríamos a aquellas personas que tengáis clara vuestra asistencia, que cumplimentéis las tres preguntas de este formulario y así podremos ser más eficaces en la organización de los espacios y tiempos.

*No te olvides de ver las condiciones del "Desayuno Cooperativo" en el PROGRAMA

Os esperamos el 27-O en Granada
#OpenZero #CaminoEABE #EABE19

Imagen de cabecera: Photo by Adrien Bruneau on Unsplash  Libre de derechos
Conclusiones del IX Encuentro Educativo EABE17 en Almería

Conclusiones del IX Encuentro Educativo EABE17 en Almería

Tras el necesario tiempo para reposar ideas y recopilar toda la información, ha llegado el momento de narrar lo ocurrido y hacer balance del encuentro educativo EABE17, contribuyendo al camino a EABE18 que se celebrará en Málaga. ¿Quieres ver las conclusiones y recordar todo lo que pasó en Almería? Sigue leyendo

🎯#Inscripciones, por fin,💎

Una vez más, allá por el 02 de febrero del año de nuestro señor y según nuestro cuaderno de bitácora, nos ponemos a la tarea para ir completando una etapa más de nuestra ruta al 17 de marzo del año en curso.

En esta ocasión, en línea, no estuvimos tod@s, aunque no faltaron sus aportaciones de una manera u otra. Intensa y divertida para decidir asuntos que van a diferenciar a otros «EABES». Opiniones tenemos todos, a cuál más diversa. Nos encanta la DIVERSIDAD. Eso sí, vamos como en «Fuenteovejuna, todos a una«.

El objetivo principal es compartir entre #eaberos y #eaberas el máximo de experiencias e inquietudes en el mayor tiempo posible. Por su puesto, con sus «aderezos». Lógicamente, limitado por el fin de semana. No nos cansamos de repetir que es un encuentro horizontal en el que participan docentes, alumnos y familias que creen que otra educación es posible. Frase que debería quedar para la historia de la educación.

Lo tenemos ….. casi al completo. Está casi hecho. Flecos. Los menesteres logísticos, festejos, planificación y recursos están cerrados y en marcha. Definitivos. A propósito, esta tarde habrá publicaciones que despejarán muchas de vuestras preguntas. Nos encanta que nos escribáis y contestaros. Mil disculpas a los que por un motivo u otro no lo hemos hecho a tiempo o está pendiente. Sabed vuesas mercedes que no ha habido cuestión, aclaración o sugerencia que no hayamos atendido, al menos evaluado por el equipo organizador.

Merece que leamos que, este este equipo organizador, voluntarios, docentes activos y casi activos, inquietos por una educación mejor, los errores y dificultades existirán. Aunque, estamos convencidos que se subsanarán y mejorarán por el equipo organizador a los que le pasemos el testigo del próximo EABE 2024.

Los próximos días serán también muy intensos. Después de las inscripciones, a las que podréis acceder también desde este blog, seguiremos informando sobre los diferentes saberes, saber hacer y saber ser.

Lo dicho, muy atentos a las RRSS que recordamos son las siguientes:

Blog: eabe.es
Twitter: https://twitter.com/EABE2023
Instagram: https://www.instagram.com/eabe2023/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Eabe23Sevilla/

Muy pronto tendremos entre nosotros a nuestro líder  @juanmadiaz 💖💯💎